Crai Nou/ Blue Moon, Concha de Oro en San Sebastián´21, inaugura la Muestra de Cine Rumano 2022 en Barcelona (27 septiembre - 6 de octubre)

Crai Nou Blue Moon, Concha de Oro en San Sebastian21, inaugura la Muestra de Cine Rumano 2022 en Barcelona (27 septiembre - 6 de octubre)

La 12ª edición de laMuestra de Cine Rumano comienza el 27 de septiembre de 2022 en la FilmoTeca de Catalunyacon Crai Nou/ Blue Moon de Alina Grigore, ganadora de la Concha de Oro en el Festival de Cine de San Sebastián 2021. Inauguración a las 20.00 horas, en la Filmoteca (Plaça Salvador Seguí, 1 – 9), en presencia de la directora de la cinta.

La muestra ofrece un recorrido por la creación cinematográfica reciente de Rumanía a través de la proyección de seis películas premiadas a nivel internacional:

- Babardeală cu bucluc sau porno balamuc/ Un polvo desafortunado o porno loco, dir. Radu Jude (2021, 106`)

- Imaculat/ Immaculate, dir. Monica Stan y George Chiper-Lillemark (2021, 114`)

- Întregalde/ Entre valles, dir. Radu Muntean (2021, 104´)

- Crai Nou/ Blue Moon, dir. Alina Grigore (2021, 85`)

- Câmp de maci/ Poppy Field, dir. Eugen Jebeleanu (2020, 81`) 

- După 40 de zile/ No Rest for the Old Lady, dir.Andrei Gruzsniczki (2021, 99`)son los títulos que integran el ciclo.


El Instituto Cultural Rumano, bajo los auspicios de la Embajada de Rumanía en el Reino de España, con el apoyo del Consulado General de Rumanía en Barcelona y en colaboración con la FilmoTeca de Catalunya, presenta entre el 27 de septiembre y el 6 de octubre, una selección de seis películas rumanas recientes, galardonadas a nivel nacional e internacional, en el marco de la celebración de la 12ª Muestra de Cine Rumano Contemporáneo.

FilmoTeca de Catalunya, institución cultural gestionada por el Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña,proyectará seis propuestas diversas, que tratan temas sociales, políticos,psicológicos y ofrecen una panorámica actual de una de las cinematografías europeas más sólidas y sorprendentes. Los títulos incluidos en este ciclo serán Babardeală cu bucluc sau porno balamuc/ Un polvo desafortunado o porno loco, dir. Radu Jude (2021, 106`), Imaculat/ Immaculate, dir. Monica Stan y George Chiper-Lillemark (2021, 114`), Întregalde/ Entre valles, dir. Radu Muntean (2021, 104´), Crai Nou/ Blue Moon, dir.Alina Grigore (2021, 85`), Câmp de maci/ Poppy Field, dir. Eugen Jebeleanu (2020, 81`) y După 40 de zile/ No Rest for the Old Lady, dir.Andrei Gruzsniczki (2021, 99`).

La 12ª Muestra de Cine Rumano Contemporáneose inaugurará el 27 de septiembrea las 20.00 h. en la sala Chomón de la FilmoTeca de Catalunya con la proyección de la película Crai Nou/ Blue Moon de la directora Alina Grigore, que estará presente para la presentación de la Muestra y de su película y para un Q&A al final del pase. La inauguración estará a cargo del director de la Filmoteca de Catalunya, Esteve Riambau, y contará con la presencia del director de cine y televisión Esteve Rovira, del consul general de Rumanía en Barcelona, Manuel Pleșa, y de la directora del Instituto Cultural Rumano de Madrid, Maria Pop.

Tras su celebración en Cineteca Madrid, en junio, el ciclo inició su gira por España, en colaboración con FilmoTeca de Catalunya, Institut Valencià de Cultura, Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, Filmoteca de Zaragoza, la Semana del Audiovisual Contemporáneode Oviedo, la Fundación Municipal de Cultura de Oviedo y Ateneo Santander y bajo los auspicios de la Embajada de Rumanía en el Reino de España y llegando a Barcelona, Valencia, Sevilla, Santander, Oviedo y Zaragoza hasta finales de 2022.


El cine de la nueva ola rumana

“En Españase tiene conciencia de que en Rumanía se hace un cine realmente interesante, con visiones nuevas y creo que es considerada, al menos por los cinéfilos, como una de las cinematografías fundamentales de Europa”, afirmaba el crítico Javier H. Estrada.

Después de la Revolución Rumana de 1989, ya lejos de la experienciacomunista, el país desarrolló una corriente cinematográfica novedosa, de corte realista, con un sentido del humor cáustico, en donde se reflejan tanto los años vividos bajo Ceaușescu como sus consecuencias en la actualidad. Es conocida como la Nueva Ola Rumana. En el último año la cinematografía rumana ha recibido varios reconocimientos a nivel mundial, tanto a nivel de crítica como en premios. El largometraje “Bad Luck Banging or Loony Porn”, dirigido por Radu Jude, ha sidoel gran ganador de la 71 edición del Festival Internacional de Cine de Berlín, galardonado con el Oso de Oro, mientras que la película “Întregalde”, dirigida por Radu Muntean, ha sido Mención Especial en el Festival Internacional de Cine de Gijón 2021. La película de debut de Eugen Jebeleanu, “Poppy Field” (Câmp de maci), fue galardonada con el premio principal, Premio Talents, en el D'A Film Festival Barcelona y Crai Nou/ Blue Moon”, dirigida por Alina Grigore ha recibido la Concha de Oro en el Festival de Cine de San Sebastián 2021.

Las seis películas incluidas en la decimosegunda edición de laMuestra de Cine Rumano Contemporáneo tratan temas políticos, sociales y psicológicos con las que se confrontan la sociedad y el individuo, como hipocresía de la sociedad, el altruismo, la vulnerabilidad, la libertad de expresión, la violencia familiar, la drogadicción y la relación con la muerte.


Programación en Barcelona:

Martes, 27 de septiembre, 20:00 Sala Chomón - Crai Nou/ Blue Moon, dir. Alina Grigore (2021, 85`)

Miércoles, 28 de septiembre, 20:00 Sala Chomón - Babardeală cu bucluc sau porno balamuc/ Un polvo desafortunado o porno loco, dir. Radu Jude (2021, 106`)

Jueves, 29 de septiembre, 17:00 Sala Laya - Întregalde/ Entre valles, dir. Radu Muntean (2021, 104´)

Jueves, 29 de septiembre, 21:00 Sala Chomón - Imaculat/ Immaculate, dir. Monica Stan y George Chiper-Lillemark (2021, 114`)

Viernes, 30 de septiembre, 18:00 Sala Laya - Câmp de maci/ Poppy Field, dir. Eugen Jebeleanu (2020, 81`)

Viernes, 30 de septiembre, 21:00 Sala Laya - După 40 de zile/ No Rest for the Old Lady, dir. Andrei Gruzsniczki (2021, 99`)


Sábado, 1 de octubre, 18:00 Sala Chomón - Crai Nou (r. Alina Grigore)

Sábado, 1 de octubre, 21:00 Sala Chomón - Întregalde (r. Radu Muntean)

Domingo, 2 de octubre, 20:00 Sala Laya - Câmp de maci (r. Eugen Jebeleanu)

Miércoles, 5 de octubre, 21:00 Sala Laya - Imaculat (r. Monica Stan și George Chiper-Lillemark)

Jueves, 6 de octubre, 17:00 Sala Chomón - După 40 de zile (r. Andrei Gruzsniczki)


Todas las proyecciones se van a realizar en versión original, subtituladas en español, en Filmoteca de Cataluña, Plaza Salvador Seguí, 1 – 9, 08001 Barcelona. Info y entradas:

https://www.filmoteca.cat/web/es/node/47433

Tráiler de la muestra: https://www.youtube.com/watch?v=BLGLjGV332k

La programación completa: https://www.icr.ro/madrid/festivalul-filmului-romanesc-in-spania-editia-a-xii-a-11-iunie-19-decembrie-2022/es


Para más información:

INSTITUTO CULTURAL RUMANO

PLAZA DEL CORDÓN NO 1, 28005 MADRID

Tel.: 0034 917 589 566
www.icr.ro/madrid/

Facebook: Instituto Cultural Rumano Madrid, Cine Rumano

Twitter: @CulturaRumana

Instagram:institutoculturalrumano