La creatividad rumana brilla en el Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño, Concéntrico

Rumanía participa, por segunda vez, en la séptima edición del Festival Internacional de Arquitectura y Diseño Concéntrico con la instalación Conversación sin palabras/ No words conversation, realizada por el diseñador Radu Abraham.

El festival tiene lugar en Logroño, La Rioja, del 2 al 5 de septiembre de 2021. La participación de Rumanía en esta amplia manifestación internacional ha sido posible gracias al Instituto Cultural Rumano de Madrid, colaborador del festival, con el apoyo de la Unión de Arquitectos de Rumanía.

Conversación sin palabras se colocará en la Plaza Muralla del Revellín, delante del Parlamento de La Rioja, y se quedará allí como un símbolo que reúne en celebración a los habitantes y los visitantes de Logroño, ciudad conocida por el multiculturalismo y la diversidad de sus comunidades étnicas.

«Radu Abraham es un diseñador de objetos que se interesa por diversos materiales, desde la madera o el metal hasta el vidrio o el plástico, utilizando a menudo diversas combinaciones entre ellos, en la realización de sus objetos. Al estar directamente implicado en el proceso de ejecución y deseando asimilar cuanta más información técnica sobre las propiedades de los materiales, su modo de tratamiento o las posibilidades/limitaciones que estas ofrecen, ha desarrollado un modo de trabajo en el que el proceso de creación y realización parte de la idea hacia el esbozo y después directamente hacia el prototipo. Paulatinamente, este aspecto de la manera de trabajar ha acercado los objetos resultantes a un ámbito escultórico del que Radu se siente últimamente cada vez más cercano. Tiene una fuerte atracción por la forma, su búsqueda se centra a menudo en esa dirección, dejando la función de sus objetos en un segundo plano. De este modo, creo que podemos hablar de una forma de escultura funcional o de un tipo de diseño escultórico que sigue desarrollándose a lo largo de los objetos realizados por el artista/diseñador», apunta el arquitecto Attila Kim, comisario de la obra Conversación sin palabras.

Attila Kim es arquitecto con sede en Bucarest que cuenta con una amplia experiencia en diseño arquitectónico, diseño de exposiciones, de eventos culturales y restauración, y que ha sido nominado tres veces para el Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea –Premio Mies van der Rohe (2009, 2011, 2017)– y para el Premio de Arquitectura Contemporánea Iakov Chernikhov. En 2016, Attila Kim recibió el Premio de Liderazgo en las Artes y la Sociedad del Aspen Institute Rumanía por su importante contribución al patrimonio cultural rumano. Attila Kim es comisario de Rumanía en la Bienal de Venecia desde el 2016.

La propuesta realizada para Concéntrico 07 viene a ser un dimensionamiento a escala de monumento para un lenguaje plástico y una forma de expresión visual que tiene Radu Abraham en la realización de sus objetos. En este caso, el objeto en cuestión pretende conseguir tanto una función física a través de la luz, pero también quiere conseguir una función social, en forma de una instalación que atraiga e invite al público a entrar en contacto con ella, una instalación que sorprenda por su forma en relación con la función, creando así un contexto propicio para el diálogo.

«El mensaje que Radu Abraham propone me parece una idea muy bonita y fuerte que, mediante el título de la obra, continúa con el concepto de «Fiesta», esto es, hacer destacar el diálogo entre el anfitrión y el huésped, antiguo y nuevo, permanente y temporal. Esta conversación sin palabras, un diálogo entre la estatua ubicada al lado de la muralla de defensa de la ciudad y el monumento temporal propuesto por nuestra participación de este año, que ofrece una plataforma común a los tres elementos mayores, continúa con el legado del mensaje comunitario lanzado el año pasado», declara el arquitecto Attila Kim.

La instalación está hecha de contrachapado de madera laminada, teniendo también un elemento para la dispersión de la luz de un material plástico translúcido que disperse la luz de manera uniforme y agradable. El color predominante de la instalación será el color de la madera, con una textura vibrante y tonos cálidos. Entre las fuentes de inspiración que estuvieron en la base de la obra hay tanto elementos arquitectónico de Logroño, como la ubicación en la Plaza Muralla del Revellín que llevó, en cierto modo, a esta versión final.

«Me alegro mucho y, al mismo tiempo, es un honor para mí tener la oportunidad de participar en el festival Concéntrico. La propuesta que me llegó de Attila Kim fue, al principio, un desafío por el hecho de que me sacaba de la zona y de la escala en la que estaba acostumbrado a trabajar, pero fueron justamente estos aspectos los que la transformaron pronto en motivación, dominada por el deseo de responder a este desafío, en primer lugar para mí mismo, para llegar más allá de una manera de pensar mediante la cual estaba acostumbrado a abordar el proceso creativo. Tuve la oportunidad de idear una instalación a gran escala, cercana a un monumento que, tanto por el aspecto como por el concepto, desea crear un contexto que favorezca el diálogo y que invite al público a interaccionar, tanto con la obra como mutuamente.

»Siguiendo la selección de artistas y los estudios que participaron en ediciones pasadas del festival, no puedo más que alegrarme por el hecho de que yo también formo parte de ellos, algunos de ellos siendo artistas y diseñadores a los que sigo y cuyo trabajo admiro mucho. Más allá de la posibilidad profesionalmente práctica que esta oportunidad me ofrece, es también un honor tener la ocasión de representar a Rumanía en semejante contexto y espero que la propuesta hecha tenga un eco favorable para que haya más participaciones de Rumanía en el futuro», Radu Abraham, diseñador de la instalación «Conversación sin palabras».

«El Festival de Arte y Arquitectura de Logroño es una idea ingeniosa y cautivadora. Ocasiona, en un ambiente festivo de principios de otoño, unos días de diálogo sobre “hogar”, raíces, sueños, aspiraciones, espacio público y espacio cultural, el arte en la ciudad y la razón de ser del arquitecto.

»El diálogo entre arquitectos, artistas y habitantes ocurre en muchos planos de la racionalidad y de la sensibilidad, con gestos, esculturas, instalaciones, con palabras y sin palabras. Este año, el diseñador Radu Abraham propone una obra escultórica en un diálogo sin palabras con la estatua ya existente en la Plaza Muralla del Revellín. Hace un año, en la misma plaza, los arquitectos Attila Kim y Bogdan Ciocodeică invitaban, alrededor de una mesa multicolor tan amplia como la plaza misma, a un debate animado sobre el multiculturalismo, a una “Fiesta”.

»La Unión de Arquitectos de Rumanía agradece al Instituto Cultural Rumano de Madrid la oportunidad que le ha brindado para tomar parte en esta Fiesta. Nadie sabe mejor que España cuán importante puede ser la arquitectura para el renacimiento de una ciudad y la revitalización de un asentamiento. La invitación de participar en Concéntrico nos ofrece la oportunidad de colaborar con los más experimentados», arquitecta Ileana Tureanu, presidenta de la Unión de Arquitectos de Rumanía.

Más información sobre Concéntrico 07:

El Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño Concéntrico se celebra en España desde 2015 y se propone reflexionar sobre los espacios urbanos mediante la presentación de proyectos accesibles para todos los ciudadanos. El Festival, con una gran participación europea, propone el planteamiento de diferentes perspectivas sobre los problemas urbanos. En la edición de este año participan 18 arquitectos y estudios de arquitectura de Alemania, México, Italia, Francia, Finlandia, Rumanía, Hungría, Polonia, República Checa, España, EE. UU. y Portugal.