15ª Muestra de Cine Rumano, 11 de mayo - 31 de diciembre de 2025

La decimoquinta edición de la Muestra de Cine Rumano en España arranca el 11 de mayo en Cineteca Madrid con la proyección de Things We Said Today, dirigida por Andrei Ujică.


 La Muestra presenta en Madrid 7 películas, que se proyectarán exclusivamente los fines de semana entre el 11 de mayo y el 14 de junio de 2025.

● La película de apertura, TWST - Things We Said Today (2024),es el último trabajo del director Andrei Ujică, quien estará presente en la inauguración de la muestra.

Tres kilómetros hasta el fin del mundo (2024), de Emanuel Pârvu, premiada en Cannes, cerrará el ciclo con la presencia del director.

● La película The Island (2021), dirigida por Anca Damian, forma parte de la sección Cine en Familia y se proyectará el 25 de mayo en la Sala Azcona.


El Instituto Cultural Rumano y Cineteca Madrid, bajo los auspicios de la Embajada de Rumanía en el Reino de España, presentan la XV edición de la Muestra de Cine Rumano Contemporáneo, una cita anual ya consolidada en la agenda cultural madrileña y un punto de encuentro imprescindible para los amantes del cine europeo.

La Muestra ofrece una cuidada selección de producciones cinematográficas recientes procedentes de Rumanía, con temáticas variadas y firmadas por autores contemporáneos reconocidos internacionalmente. Las proyecciones, todas únicas, se celebrarán durante los fines de semana del 11 de mayo al 14 de junio en Cineteca Madrid.

El público podrá disfrutar de auténticas joyas audiovisuales, como TWST - Things We Said Today (2024, 86’), la película que abre esta decimoquinta edición. Se trata del último trabajo del prestigioso director de no ficción Andrei Ujică. El propio director estará presente en la inauguración de la muestra, que tendrá lugar en la Sala Plató de Cineteca Madrid.

Tres kilómetros hasta el fin del mundo (2024, 105´), dirigida por Emanuel Pârvu, ha sido reconocida en festivales como Cannes, Sarajevo y la Seminci de Valladolid, consolidándose como una de las películas rumanas más destacadas del último año. Ambientada en una pequeña comunidad del delta del Danubio, la cinta sigue a Adi, un adolescente que, tras sufrir una agresión homófoba, se enfrenta al rechazo de su entorno y de su propia familia. Aparte de cerrar la XV edición de la Muestra de Cine Rumano en Madrid, esta impactante propuesta, que aborda temas de identidad, pertenencia y despertar personal, llegará a las salas de cine de España el próximo mes de junio.

Entre los títulos destacados de esta edición también se encuentra Nasty (2024, 107’),de Tudor Giurgiu, Cristian Pascariu y Tudor D. Popescu, un documental biográfico que explora la carrera, la personalidad y la historia del primer número uno en el tenis mundial moderno, Ilie Năstase.

Dentro de la propuesta CINE EN FAMILIA de esta edición, se proyectará el domingo 25 de mayo en la Sala Azcona la película The Island (2021, 85’), dirigida por Anca Damian. El crítico Fabien Lemercier la describe en Cineuropa como “una obra para todos los públicos, con múltiples niveles de interpretación, sorprendente y deslumbrante; una creación musical, surrealista, ecológica y humanista, en la que la directora despliega su inmensa imaginación conceptual y visual, asumiendo sin reservas la singularidad de su mirada”.

La programación se enriquece con tres títulos firmados por cineastas que se encuentran en los primeros pasos de su carrera en el largometraje:

● Horia(2023, 108’), de Ana Maria Comănescu, un road movie con adolescentes sobre el que el crítico de cine Dragoș C. Costache comentaba: «rara vez he salido de una película rumana con una sensación tan reconfortante y vitalista» (Scena9);

● The Secret of Pin-Up Island (2024, 107’), de Alecs Năstoiu, una película descrita por los comisarios del Festival de Cine de Ciencia Ficción de Boston como «una combinación innovadora entre Alicia en el País de las Maravillas, El Mago de Oz y un toque de Kafka» nos invita a imaginar un futuro en el que la tecnología de IA es capaz de personalizar el tratamiento de trastornos mentales según la historia de vida del paciente;

● Anul nou care n-a fost (2024, 138’), de Bogdan Mureșanu, es «un ejemplo potente de cómo el cine puede convertirse en una máquina del tiempo que nos teleporta a una determinada época (n.r. al final del comunismo), devolviéndonos a la seguridad justo cuando los problemas de ese período comienzan a penetrar en nuestra alma».(Ștefan Dobroiu, cineuropa.org)

Con estas miradas emergentes —en su primer o segundo filme—, junto a nombres ya consolidados internacionalmente, la muestra ofrece un retrato amplio y revelador del imaginario audiovisual rumano actual.

Andrei Ujică, figura clave del cine documental europeo, es conocido por su enfoque único en la representación política contemporánea. Su estilo característico, que utiliza material de archivo para crear nuevos discursos audiovisuales, ha marcado una huella profunda en el cine documental. Este enfoque se consolidó en la trilogía dedicada a la caída del comunismo, compuesta por Videogramas de una revolución (1992, codirigida con Harun Farocki), Out of the Present (1995) y La autobiografía de Nicolae Ceaușescu (2010). En su más reciente trabajo, TWST - Things We Said Today, Ujică dirige su mirada hacia el imaginario cultural occidental, creando un retrato de una época pasada con ecos inesperadamente contemporáneos, a pesar de las diferencias tecnológicas y formales entre aquel entonces y nuestro presente.

La Muestra de Cine Rumano no se detiene en Madrid: a lo largo de 2025, la selección de películas viajará también a otras ciudades de la geografía española. Los cinéfilos podrán disfrutar de esta programación en Barcelona, Valencia, Oviedo, Sevilla, Zaragoza, Santander y Palma de Mallorca, gracias a la colaboración de instituciones culturales de referencia como la Filmoteca de Catalunya, el Institut Valencià de Cultura, el Ayuntamiento de Sevilla y la Junta de Andalucía, la Filmoteca de Zaragoza, la Semana del Audiovisual Contemporáneo de Oviedo y la Fundación Municipal de Cultura de Oviedo y el Ateneo de Santander.

La selección de este año de la Muestra de Cine Rumano ofrece una visión plural y multifacética que conecta las generaciones más jóvenes de cineastas con nombres ya consolidados, reflejando el imaginario audiovisual rumano actual. La programación abarca una diversidad temática, estilística y de género, con obras que exploran desde la política y la cultura popular hasta el realismo social y el surrealismo visual. Gracias a la presencia de directoras consagradas y de voces emergentes con nuevas miradas, esta edición traza un retrato significativo y revelador del cine rumano contemporáneo.


Muestra de Cine Rumano Contemporáneo

Cineteca Madrid

Los fines de semana del 11 de mayo al 14 de junio 2025

Programación:

D, 11.05, 18.00 h: TWST / Things We Said Today, dir.Andrei Ujică (2024, 86`), Sala Plató

S, 24.05, 20.00 h: Nasty, dir. Tudor Giurgiu, Cristian Pascariu, Tudor D. Popescu (2024, 107`), Sala Azcona

D, 25.05, 12.00 h: The Island, dir. Anca Damian (2021, 85'), Sala Azcona

S, 31.05, 20.00 h: The Secret of Pin-Up Island,dir.Alecs Nastoiu (2024, 107`), Sala Azcona

V, 6.06, 19.00 h: Horia, dir. Ana Maria Comănescu (2023, 108'), Sala Azcona

S, 7.06, 20.00 h: Anul Nou care n-a fost/ El año nuevo que nunca llegó, dir. Bogdan Mureșan (2024, 138´), Sala Azcona

S, 14.06, 20.00 h: Trei kilometri până la capătul lumii/ Tres kilómetros al fin del mundo, dir. Emanuel Parvu (2024, 105`), Sala Azcona

Todas las películas se proyectarán en versión original con subtítulos en español.


Para más información:

INSTITUTO CULTURAL RUMANO

PLAZA DEL CORDÓN NO 1, 28005, MADRID

Tel: 0034 917 589 566

www.icr.ro/madrid/

Facebook: Instituto Cultural Rumano Madrid, Cine Rumano

X: @CulturaRumana

Instagram: institutoculturalrumano