La literatura, ¿un campo de batalla? Conversaciones con Matei Vișniec

La literatura, un campo de batalla? Conversaciones con Matei Visniec La literatura, un campo de batalla? Conversaciones con Matei Visniec La literatura, un campo de batalla? Conversaciones con Matei Visniec La literatura, un campo de batalla? Conversaciones con Matei Visniec La literatura, un campo de batalla? Conversaciones con Matei Visniec La literatura, un campo de batalla? Conversaciones con Matei Visniec La literatura, un campo de batalla? Conversaciones con Matei Visniec La literatura, un campo de batalla? Conversaciones con Matei Visniec La literatura, un campo de batalla? Conversaciones con Matei Visniec La literatura, un campo de batalla? Conversaciones con Matei Visniec

Cada 20 de marzo, desde 1970, 274 millones de francófonos de 5 continentes celebran el Día de la Francofonía a través de actividades culturales y educativas.

El Instituto Cultural Rumano se suma cada año a la Fiesta de la Francofonía en Madrid con el fin de celebrar tanto la pertenencia de Rumanía a la Organización Internacional de la Francofonía como los vínculos muy fuertes entre la cultura rumana y la cultura francesa. A lo largo del tiempo, muchas personalidades rumanas han elegido Francia como país de acogida o el francés como idioma de su creación.

Es el caso también del escritor, dramaturgo, poeta y periodista Matei Vișniec, nacido en Rumanía en 1956, que, desde hace 30 años, vive en Francia y escribe sus obras tanto en francés como en rumano. Su más reciente novela, Negustorul de începuturi de roman, escrita en rumano, fue galardonada en Francia con el Premio Jean Monnet de Literatura Europea para su versión francesa, publicada por el editorial Actes Sud (Francia, traducción de Laura Hinckel). Entre los galardonados de los años pasados mencionamos a Antonio Muñoz Molina, Arturo Pérez-Reverte, Claudio Magris, Antonio Tabucchi, Lidia Jorge o Patrick Modiano.

El Instituto Cultural Rumano y el Instituto Francés de Madrid organizan una serie de actividades para celebrar al escritor rumano los días 21 y 22 de marzo.

Martes, 21 de marzo, 19.30 - 22.15

19.30-20.30 - Conferencia de Matei Vișniec sobre su obra dramática, narrativa y poética. Participan, además del escritor, el crítico y ensayista Mercedes Monmany, y el traductor y catedrático Evelio Miñano.

20.30 - 21.30 Cocktail con vino rumano ofrecido por el Instituto Cultural Rumano y el Instituto Francés

21.30 - 22.30 Lectura dramatizada de la obra de teatro Du pain plein les poches / Bolsillos llenos de pan y fragmentos de la obra Del sexo de la mujer como campo de batalla en la guerra de Bosnia. Interpretan las actrices Lola Casamayor y Natalie Pinot (compania teatral „Jouer avec les motsˮ, dirección Luis Caballero).

Después de la lectura, habrá un coloquio con el público. Participan el escritor y Evelio Miñano. 


Todas las actividades tendrán lugar en el Teatro del Institut francés, Calle Marqués de la Ensenada, 10, 28004 Madrid.

Todas las actividades son gratuitas, con acceso libre hasta completar aforo.

No obstante, se recomienda hacer una reservación previa rellenando el siguiente formulario: formulario de reservas.

Las actividades se desarrollarán en francés con traducción simultánea (la conferencia) y consecutiva (el coloquio con el público después de la lectura dramatizada).

Miércoles, 22 de marzo, a las 11.00 horas

Encuentro con los alumnos del IES Beatriz Galindo. Participan Matei Vișniec y Evolio Miñano.

Matei Vișniec es un autor rumano y periodista en Radio Francia Internacional, nacido en 1956 en Rumanía, pero que desde hace 20 años reside en Francia. Ha escrito unas 30 obras de teatro que son representadas frecuentemente en las principales capitales del mundo. Durante el pasado Festival de Aviñón se presentaron cuatro obras suya dentro del festival Off, lo que habla de la vitalidad de este autor, ya que son compañías que eligen con toda libertad la obra que quieren representar y Vișniec apareció en la programación del Off desde su llegada a Francia en 1987. Poseedor de un estilo en el que mezcla poesía y situaciones actuales, Vișniec es un heredero de la mejor dramaturgia francesa y de la cultura rumana.

Evelio Miñano es catedrático de filología francesa de la Universitat de Valencia y traductor de la obra La palabra "progresa" en boca de mi madre sonaba tremendamente falsa (Valencia, 2013). Junto a la traductora Angelica Lambru, tradujo el poemario En la mesa con Marx que será publicado en breve por la Editorial La Garúa de Barcelona.

Mercedes Monmany es crítica literaria y ensayista, especializada en literatura contemporánea, y europea en particular. Organizadora de numerosos ciclos y encuentros, comisaria de exposiciones antológicas sobre grandes escritores universales (como, por ejemplo, el Premio Nobel de Literatura Isaac Bashevis Singer o el francés Julio Verne), ha traducido también a autores como Leonardo Sciascia, Attilio Bertolucci, Francis Ponge y Philippe Jaccottet. Escribe semanalmente sobre literaturas extranjeras en el suplemento ABCD de las Artes y las Letras del diario ABC, y colabora habitualmente en las revistas Letras Libres y Vanguardia Dossier.