- 2 October 2024
- Etichete Mihaela Noroc Expoziție Fotografie Atlasul frumuseții
Del 1 de octubre al 8 de noviembre 2024, el Instituto Cultural Rumano de Madrid, en colaboración con el Consulado General de Rumanía en Barcelona, presenta la EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA «El Atlas de la belleza. Las mujeres del mundo y sus historias» por Mihaela Noroc en el Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya, una institución emblemática dedicada al estudio, la investigación y la difusión de la fotografía.
Una colección única de retratos e historias de todo el mundo, la exposición Atlas de la Belleza. Las mujeres del mundo y sus historias» reúne 36 fotografías del álbum "El Atlas de la Belleza" de Mihaela Noroc e invita al público a descubrir, a través de los rostros de mujeres, un mundo diverso, fascinante, y las auténticas historias de vida captadas a través del objetivo de la cámara. La fotógrafa rumana Mihaela Noroc ofrece una visión diferente que se sale de esta norma y que celebra la belleza diversa de las mujeres de todo el mundo como parte de su proyecto de fotografía "The Atlas Of Beauty" o "El Atlas de la Belleza".
Imagina esta exposición como un viaje alrededor del mundo, en el que conocerás mujeres excepcionales de medios muy diferentes. Desde España a Japón, desde México hasta Afganistán, desde los Estados Unidos hasta la India, viajarás alrededor del globo a través de diferentes retratos e historias. A través de sus fotografías, Mihaela captura no solo rostros sino también historias de vida, ofreciendo una perspectiva única sobre la diversidad de culturas y la condición femenina.
Mihaela Noroc (n. 1985, Chisinau) es una fotógrafa rumana que en los últimos 10 años ha viajado a casi 100 países, fotografiando a miles de mujeres y escuchando sus fascinantes historias. Su proyecto único se convirtió pronto en un fenómeno global, con miles de apariciones en los medios de comunicación, con 1,5 millones de seguidores en las redes sociales y con un libro exitoso, publicado en seis idiomas.Mihaela cuenta, en primera persona, la historia de cada una de las mujeres que ha fotografiado con la fuerte emoción transformadora que la habitaba en cada encuentro, a través de los retratos y del texto que los acompañan. Su trabajo ha sido elogiado por personalidades de todo el mundo como Oprah Winfrey y ha aparecido en publicaciones de renombre como CNN, The Wall Street Journal, The Guardian, Timey Forbes.
Lugar: Instituto de Estudios Fotográficos de Cataluña c/ Comte d'Urgell, 187 (Recinto de la Escuela Industrial), Barcelona
Periodo: Del 1 de octubre al 8 de noviembre de 2024. Lunes a viernes de 9 a 21 h.
La inauguración tendrá lugar el día 2 de octubre a las 19: 00h y contará con la presencia del Hble. Cónsul General de Rumanía en Barcelona, Sra. Sandra-Liliana Gătejeanu-Gheorghe
Entrada: con previa invitación oficial.
Más información:
El Institut d'Estudis Fotogràfics de Catalunya (IEFC) es una Asociación Cultural sin ánimo de lucro, con la filosofía de entidad al servicio del público. En el año 2010 fue galardonada con la distinción de Entidad de honor por la Federación Catalana de Fotografía. La misión del IEFC es fomentar, estimular e impulsar el estudio, la investigación y la difusión de la fotografía. El Institut d'Estudis Fotogràfics de Catalunya lleva 40 años trabajando en la formación y la promoción de los fotógrafos, y en la conservación y difusión del patrimonio fotográfico. Su proyecto es trabajar para ser más competitivos en la sociedad del conocimiento y de la información, donde la imagen tiene un papel relevante.
El IEFC agradece a la Embajada de Rumanía en el Reino de España y a la Hble. Cónsul General de Rumanía en Barcelona, Sra. Sandra-Liliana Gătejeanu-Gheorghe, así como al Instituto Cultural Rumano de Madrid, su propuesta para presentar y divulgar en la ciudad de Barcelona la cultura fotográfica rumana contemporánea.
¡Os esperamos!