Emil Cioran es uno de los pensadores más insólitos del siglo XX. Trasgresor de toda frontera y guiado por un pesimismo que a veces parece apuntar al suicidio, el autor rumano es, sin embargo, estremecedoramente atractivo y lúcido. Sus libros constituyen una reflexión sobre el vacío, el sinsentido de la vida y la desesperación, y quieren ser, ante todo, "un verdadero peligro para el lector": Iconoclasta y desmitificador puro, Cioran se empeña con escandalosa obstinación en quitar las mascaras a todos los elementos edificados por el siempre delirante pensamiento humano. Su pesimismo radical está acompañado por la ironía y se expresa mediante un estilo inimitable. Cada uno de sus aforismos revela una concepción del mundo en donde la vida, la historia, las ideologías, las religiones, el amor y todo lo demás aparecen como patéticas alucinaciones de la imaginación.
Un libro de entrevistas con Fernando Savater, Simona Boué, Matei Calinescu, Ana Simón, Philippe Garnier, Ion Agheana. El resultado de muchas horas de charlas grabadas. Nos hablan de ello los autores: Carlos Cañeque y Maite Grau.
Carlos Cañeque - nació en 1957 en Barcelona. Desde hace veinte años es profesor titular de Ciencias Políticas en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha escrito los libros Dios en América: "Una aproximación al conservadurismo político-religioso en los Estados Unidos" (1988), "Conversaciones sobre Borges" (1995) y "El pensamiento político en sus textos" (1994). También ha escrito las novelas "Quién" (Premio Nadal de 1997), "Muertos de amor" (1999) y "Conductas desviadas" (2002), así como la serie infantil "El pequeño Borges imagina".
Maite Grau - nació en 1963 en Barcelona. Licenciada en Historia Contemporánea por la Universidad de Barcelona, cursa estudios de Bellas Artes en San Diego y en Paris. Ha sido profesora de Historia del Arte y de Cine en la Escuela Superior de Cine de Barcelona (Escac) y en el Middlebury Collage de Vermont. En 1993 publica, junto a Carlos Cañeque, "Bienvenido Mr. Berlanga". Estas actividades académicas las ha alternado siempre con su carrera de pintora, exponiendo sus obras en España, Francia y Alemania.
Y uno de los que mejor han conocido a CIORAN:
Philippe Garnier - nació en 1964 en París y es diplomado en Filosofía y Ciencias Políticas. Editor de Literatura y Ensayos en Éditions Denoël (grupo Gallimard) desde 1998. Ha publicado dos ensayos de inspiración muy "cioranista" : La Tiédeur (La Tibieza), 2000, Presses Universitaires de France- elogio imposible e irónico de la tibieza. Une petite cure de flou (Estudios sobre lo nítido y lo borroso), 2002, Presses Universitaires de France, ensayo sobre los problemas de la atención visual y mental, presencia y ausencia frente a la realidad. Ha publicado dos obras de ficción: Mon père s'est perdu au fond du couloir (Melville, 2005) Roman de plage (novela, Denoël 2007).Tiene también publicados varios artículos en revistas (Perspectives critiques, 2007, "Histoire du désir d'apocalypse" Historia del deseo del apocalipsis).