- 25 November 2021
- Etichete Icr Icr madrid Nichita stănescu Poezie 11 elegii
“Podemos vivir sin pan, pero no sin poesía…”
El próximo jueves 25 de noviembre, a las 19.00h, el Instituto Cultural Rumano tiene el placer de proponer un acercamiento a la obra poética de Nichita Stănescu, un encuentro literario con la participación de la escritora Clara Janés y la hispanista Ioana Zlotescu, mediada por Luminița Pigui.
Nichita Stanescu plasma a lo largo de toda su obra el intento de sobrepasar los límites del lenguaje y de llegar a los sentidos finales de los que nos comunica. Fue uno de esos poetas que inventa palabras, que enriquecen el lenguaje, que amaba las palabras y las “no palabras” por igual. La labor de asociar hechos, situaciones, objetos y seres que en apariencia son irreconciliables, es una constante en su obra.
Nichita Stănescu (1933-1983). Muy valorado y apreciado desde sus inicios como poeta, y considerado, a veces, por la critica literaria, como el más importante poeta de la generación de 1960 que representa en Rumanía una verdadera resurrección del lirismo. Fue nombrado post-mortem miembro de la Academia Rumana. Nichita Stănescu muestra a sus lectores “el sentido del amor” y “una visión de los sentimientos”, como bien lo dicen los títulos de sus poemarios de 1960 y 1964. Después estas expresiones de su temprana edad y de su confianza en el tiempo que parecen perdonar y permitirle todo al ser humano, su escritura se transforma en una lírica más intelectual (11 elegii– 11 elegias, 1966), obsesionado con el símbolo de la esfera perfecta y sus formas sobre la tierra.
Recibió el Premio Herder en 1975, el premio Corona de Oro del Festival Noches de Poesía de Struga (Macedonia) en 1982 y fue candidato para el premio Nobel en 1979.
Clara Janés Nadal es una escritora, poeta y traductora española, siendo desde 2015 la décima mujer electa como miembro de la Real Academia Española.Participa en múltiples encuentros literarios nacionales e internacionales y su poesía ha sido traducida a veinte idiomas.Conocedora de la obra de Nichita Stanescu, publicada en la editorial Poesías del Oriente y del Mediterráneo, destacamos también su admiración para la cultura rumana, manifiesta en su libro sobre Rumanía (Sendas de Rumanía, 1981) y a través de la traducción de poemas rumanos y varios artículos.
Ioana Zlotescu es hispanista, profesora, coordinadora de exposiciones de arte y ferias internacionales del libro en el Ministerio de Cultura de España, directora de programas en el Patrimonio Nacional e iniciadora de las “Veladas en el Palacio” y del “Premio de Poesía Reina Sofía”. Ex directora del Instituto Cervantes de Bucarest, es traductora al rumano de los libros de Camilo José Cela y de Miguel de Unamuno y de los poemas de Nichita Stanescu, las prosas de Paul Celan, y los libros de Matei Calinescu e Ion Vianu del rumano al español.
Luminița Pigui es abogada, la presidenta de la asociación ASESTEMUR (Asociación de países de Europa del Este) con sede en Murcia y ha organizado, en los últimos 10 años, actividades interculturales entre Rumanía, España, Argentina y Chile.
Participación libre hasta completar aforo, inscripción pinchando aquí.