Mesa redonda: Alexandru Busuioceanu - entre Rumanía y España

El Instituto Cultural Rumano de Madrid os invita el próximo martes, 23 de marzo, a partir de las 19:00 h, a la mesa redonda en línea “Alexandru Busuioceanu - entre Rumanía y España”. El encuentro tendrá lugar en las páginas web del instituto y está propiciado por los 60 años que han pasado desde la muerte de Alexandru (Alejandro) Busuioceanu.

Habrá tres discursos, con los siguientes temas: “Alejandro Busuioceanu, un rumano universal” - por parte de Irina Dogaru, “Poeta rumano, poesía española. Alejandro Busuioceanu en España” - Luca Cerullo y “Alejandro Busuioceanu, en casa entre palabras” - Raluca Ciortea. Al final de las charlas, moderadas por Jorge Martín Quintana, los integrantes de la mesa virtual responderán preguntas.

Es el segundo encuentro que organizamos a lo largo de 2021 en el marco de “Los debates Alexandru Busuioceanu”, de momento en línea, y cuando la situación sanitaria lo permita, en nuestra sede. Marcamos, con esta mesa redonda, los 60 años de la muerte de Busuioceanu, en un 2021 que también significa 140 años de relaciones diplomáticas ininterrumpidas entre Rumanía y España.

El proyecto consiste en conferencias, debates y charlas sobre las relaciones culturales rumano-españolas, todos ellos dedicados a la gran personalidad de la cultura Alexandru Busuioceanu (enero de 1896, Slatina, Rumanía – 13 de marzo de 1961, Madrid), un erudito de gran envergadura, estudioso prolífico y figura compleja, historiador y crítico de arte, ensayista, poeta en castellano y rumano, traductor y profesor universitario, diplomático, fundador del primer Instituto Rumano de Cultura en Madrid y de la Cátedra de Lengua y Literatura Rumanas en la Universidad Complutense de Madrid, una de las personalidades más importantes del exilio intelectual rumano en España.

Irina Dogaru es Profesora Contratada Doctora en la Universidad de Arte Teatral y Cinematográfico de Bucarest, donde imparte clases de español e inglés. Fue profesora titular en la Universidad ”Dimitrie Cantemir” de Bucarest, donde impartió clases de literatura española (siglos XVIII-XX), cursos prácticos y un curso de Teoría y Práctica de la Traducción y profesora colaboradora en el Instituto Cervantes de Bucarest. Tradujo al rumano más de 20 novelas españolas y latinoamericanas. Es autora de una monografía (tesis doctoral) sobre Alejandro Busuioceanu y miembro de BETA (Asociación de Jóvenes Doctores en Hispanismo) y ASELE. Como hispanista, participó en varios congresos y conferencias internacionales y publicó varios artículos en revistas y publicaciones especializadas.

Luca Cerullo es Doctor en Literaturas Románicas (Nápoles, Universidad La Orientale, 2013) y Profesor de Literatura Española en la Universidad de Palermo. Al exilio rumano en España ha dedicado su tesis doctoral, luego publicada en Italia con el título “L’impossibile ritorno. Itinerari dell’esilio intellettuale romeno nel mondo ispanico” (Pironti, Nápoles, 2017). Es, además, especialista en literatura de posguerra y del exilio español.

Raluca Ciortea es intérprete de español e inglés, Profesora Dra. Asistente de investigación en la Universidad del Oeste de Timişoara, Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas, Lectorado de Español. Especialista en literatura española siglo XIX y XX, metodología de la traducción y equivalencias de la traducción y en mass-media, relaciones públicas y técnicas de redacción. Doctora en Estudios Filológicos con mención “Doctor/a Europeo”, Universidad de Extremadura, Cáceres, Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General. La tesis se tituló “Destinos intelectuales en el espacio español: el caso de los escritores Alexandru Busuioceanu, Vintilă Horia, George Uscătescu”.

Jorge Martín Quintana es licenciado en Historia y Diplomado en Magisterio, con la especialización en Educación Primaria (Universidad Autónoma de Madrid). Ejerce como profesor de Lengua Castellana y Literatura en Educación Primaria y primer ciclo de ESO en un centro privado de la Comunidad de Madrid. Procura acercar la literatura de los países del Este al alumnado a través de diversas iniciativas y actividades: en relación a Rumanía, ha llevado la figura y la obra de Mihai Eminescu, literato por el que siente una gran admiración, a las aulas.

La actividad (en castellano) tendrá lugar a través de nuestra plataforma en línea, pudiendo acceder a la misma a través del enlace que figura en esta página. 

https://www.facebook.com/InstitutoCulturalRumano

Fotos: @arhivelediplomaticeMAE