Ana Blandiana: Una presencia emblemática en los grandes eventos culturales europeos de Madrid, Málaga y Barcelona

Ana Blandiana, ganadora del prestigioso Premio Princesa de Asturias de las Letras 2024 y una de las voces más importantes de la poesía contemporánea rumana, estará presente en España entre el 6 y el 13 de mayo de 2025, participando en una serie de eventos destacados que unirán literatura, memoria y cultura. Desde debates académicos y mesas redondas hasta recitales poéticos y encuentros con comunidades literarias, la presencia de Ana Blandiana convertirá esta semana en una auténtica celebración de la reflexión en torno a su obra y su impacto en la literatura internacional.

La serie de eventos comenzará el 6 de mayo en la Universidad Complutense de Madrid con un homenaje titulado “Como de un hilo que se derrite de nieve...” dedicado a Ana Blandiana, un seminario organizado por el Grupo de Investigación Poéticas de la Modernidad, el Grupo de Estética Contemporánea: Arte, Política y Sociedad, el Grupo Europa de la Escritura, el Instituto Cultural Rumano de Madrid y el Lectorado de Lengua Rumana de la Universidad Complutense.


La inauguración oficial irá seguida de una serie de mesas redondas en las que se debatirá sobre el impacto de la obra de Ana Blandiana en la memoria colectiva, la política y la importancia de las traducciones literarias. A estas discusiones asistirán figuras destacadas de la filosofía, la literatura y la traducción, como Antonio Rivera García, Jordi Massó, Marifé Santiago Bolaños, José Manuel Lucía Megías, Viorica Pâtea, entre otros. Ese mismo día tendrá lugar también un recital poético y musical en los Jardines de Diana de la Universidad Complutense, titulado “Por qué queremos tanto a Ana Blandiana”, que celebrará la esencia de su obra ante un público amplio.

El 7 de mayo, Ana Blandiana ofrecerá la conferencia inaugural “El silencio – enemigo de la libertad” en el II Congreso Internacional de las Víctimas del Comunismo, organizado por la Universidad CEU San Pablo de Madrid.
El 8 de mayo, acompañada por su traductora Viorica Pâtea, será invitada de la Facultad de Ciencias de la Información y Documentación de la Universidad Complutense, donde participará en el V Coloquio Hispano-Rumano de Cultura y Documentación – La memoria como fuente de documentación, y en la prestigiosa Fundación Ortega-Marañón, que acogerá el diálogo titulado “¿Para qué los los poetas en tiempos difíciles? ”, entre la galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2024 y Mercedes Monmany, una de las críticas literarias más reconocidas de España, especializada en la literatura europea contemporánea.

A partir del 9 de mayo, Ana Blandiana participará en el programa España / Rumanía: dos culturas europeas, organizado por el Centro Andaluz de las Letras en colaboración con el Instituto Cultural Rumano de Madrid y el Instituto Cervantes de Bucarest. Se trata de un encuentro literario entre Rumanía y España que se desarrollará del 8 de mayo al 11 de junio en las provincias de Málaga y Granada, en el marco de la Feria del Libro, así como en Sevilla y Bucarest, con un rico programa de actividades que incluirá charlas, encuentros, lecturas dramatizadas, recitales de poesía y proyecciones. Así, el 9 de mayo, en el Museo de Málaga, Ana Blandiana, junto a su traductora Viorica Pâtea, dialogará con Regina Sotorrío, periodista y coordinadora de la sección de Cultura y Sociedad del diario SUR, dentro de la 54ª edición de la Feria del Libro de Málaga, una auténtica fiesta literaria.

Entre el 10 y el 13 de mayo, Ana Blandiana participará en la 40ª edición del Festival Internacional de Poesía de Barcelona, una referencia cultural que reúne a poetas de todo el mundo para celebrar el poder de la palabra. El primer momento literario destacado, titulado Cuatro poetas, tres lenguas, una sola emoción – Celebración de la poesía como puente entre lenguas y almas, tendrá lugar en la librería Jaime, con la participación de Ana Blandiana, voz emblemática de la literatura rumana; Jean Poncet, poeta francés de la “profundidad y contemplación” y traductor de Blandiana al francés; Corina Oproae, ganadora del Premio Tusquets de Novela en 2024 y autora de una poesía de “rara delicadeza y sensibilidad”; moderará Toni Clapés, destacado poeta catalán y mediador del diálogo lírico. El 11 de mayo, en la librería Nollegiu, un importante centro cultural de Barcelona, Ana Blandiana dialogará con Corina Oproae, traductora de su poesía al catalán.

La clausura del tour literario de Ana Blandiana tendrá lugar el 13 de mayo en el corazón de una joya arquitectónica del modernismo catalán, el Palau de la Música Catalana, un templo musical declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. Desde hace cuarenta años, en mayo, los versos resuenan por una noche en este “santuario de la música”; este año, con las voces de poetas de los “cuatro rincones del mundo versificado”:
Shota Iatashvili (Georgia), Lupe Gómez (Galicia), Márton Simon (Hungría), Berta García Faet (Valencia), Ana Blandiana (Rumanía), Adrià Targa (Cataluña) y Anne Carson (Canadá).

Esta semana de actos culturales pone de relieve la importancia de Ana Blandiana como poeta e intelectual, así como el profundo impacto de su obra en el contexto cultural europeo, junto con su compromiso activo en la promoción de los valores cívicos y los derechos humanos.

Organizadores:

Instituto Cultural Rumano de Madrid

Grupo de Investigación Poéticas de la Modernidad, el Grupo de Estética Contemporánea: Arte, Política y Sociedad, el Grupo Europa de la Escritura, Universidad Complutense

Universidad CEU San Pablo de Madrid

Facultad de Ciencias de la Información y Documentación, Universidad Complutense

Fundación Ortega-Marañón

Centro Andaluz de las Letras

Instituto Cervantes de Bucarest

Festival Barcelona Poesía 2025

Instituto Francés de Barcelona

Lectorado rumano de la UCM

Consulado General de Rumanía en Barcelona

Embajada de Rumanía en el Reino de España