«35 años de la caída del comunismo», impulsado por Alemania, Austria, Hungría, Lituania, Polonia, República Checa y Rumanía en el marco de EUNIC Madrid, pretende familiarizar al público español con el desarrollo y la trascendencia de los acontecimientos de este momento histórico para Europa y el mundo contemporáneo, 35 años después de que tuvieran lugar. El programa incluye una exposición colectiva de fotografía, proyecciones de películas, dos mesas redondas, así como una discoteca retro, que transportarán al público en la realidad de finales de los años 80 en Europa Central y Oriental, y todos los actos reflejarán la trayectoria de estos países hasta su situación actual.
Programación:
- Los días 16 y 23 de octubre se celebrarán dos mesas redondas en la Fundación Ortega-Marañón de Madrid:
Miércoles 16 de octubre, 19 horas: «1989. Puntos de vista: la memoria y el legado del año 1989»
Se hablará sobre: el significado simbólico de la transformación para los dos países; Semejanzas y diferencias del punto de partida y del camino emprendido; La libertad política, económica, social y cultural y su significado para las sociedades de los dos países. La memoria del año 1989 en la cultura (popular, intelectual…). Las generaciones nacidas después de 1989 frente a las nacidas antes. Ponentes:
- Prof. István Szilági (Hungría) - Catedrático jubilado de la Universidad de Pécs y ex decano de la Facultad de Filología Moderna y Ciencias Sociales de la Universidad de Pannonia
- Dra. Jurate Miceviciute (Lituania) - traductora, publicista, autora de libros.
Miércoles 23 de octubre, 19 horas: «1989. Puntos de vista: geografía humana, cultura y caminos democráticos»
Se hablará sobre: El transcurso y las consecuencias de la transformación y del camino democrático para la cultura; Los países del antiguo bloque soviético en la Europa después de 1989 (diferente camino hacia la UE); La memoria del año 1989 en la cultura (popular, intelectual…); Impacto en la geografía humana, identidad y experiencias culturales. Ponentes:
- Dr. Ibon Zubiaur (Alemania) - ensayista y traductor, ex profesor de la Universidad de Tubinga y ex director del Instituto Cervantes en Munich.
- Mikolaj Andrzej Stanek Baranowski
(Polonia) - sociólogo,
especialista en temas de migración, profesor titular de la Universidad de
Salamanca.
- Silvia Marcu (Rumanía) - científica Titular de CSIC, Instituto de Economía, Geografía y Demografía, autora de 6 libros de autor y más de 60 artículos científicos.
- Exposición colectiva de fotografía en el Palacio Quintanar de Segovia. ICR Madrid participará con parte de la exposición «Timisoara, la revolución rumana de 1989» de Constantin Duma. Inauguración: 22 de noviembre. Periodo: 22 de noviembre 2024 - 12 de enero 2025.
- Ciclo de proyecciones cinematográficas en la Cinemateca de Madrid en el Centro Cultural Matadero, del 1 al 8 de diciembre. ICR Madrid propone la película 12:08 al este de Bucarest (A fost sau n-a fost), dir. Corneliu Porumboiu (2006).
- Discoteca retro: durante tres horas en la Nave de Terneras del Centro Cultural Matadero, un disc jockey alternará temas de los años 80-90 de los países participantes. Fecha: 10 de diciembre.
- Mesa redonda: La evolución de la Europa Central en los últimos 35 años, compartiendo sus experiencias personales y reflexiones sobre la relevancia de la caída del comunismo para toda la región. Fecha: 9 de enero de 2025.