ION VIANU (1934, Bucarest), hijo del crítico literario Tudor Vianu, es psiquiatra (Facultad de Medicina General de Bucarest) y escritor. Emigró a Suiza en 1977 y tuvo varias intervenciones en la Radio Europa Libre contra el intento de usar la psiquiatría cómo arma política. Después de la Revolución de 1989 escribió artículos de contenido político en revistas cómo 22, Dilema Veche o el periódico Rumania libre. Después de jubilarse, volvió a Rumanía y se dedicó a la escritura, publicando varios volúmenes de prosa y ensayismo.
La novela Vasiliu, foi volante / Vasiliu, hojas sueltas narra la historia de una revuelta en un hospicio psiquiátrico en la Rumanía comunista, que tiene lugar el mismo día de la Revolución rumana de 1989 y registra el fin del régimen dictatorial. Con esta metáfora de un país dominado por la locura y dirigido por el arbitrario, exactamente como en el hospicio, el autor crea personajes, tal como el psiquiatra Vasiliu, el loco criminal Laban, así como toda una galería de víctimas y verdugos.
Ioana Zlotescu, estudios de filología hispánica en la Universidad de Bucarest convalidados por la Complutense de Madrid y ciudadana española por „Carta de naturaleza" desde 1976. Iniciada su vida profesional de investigadora en Madrid, primero como becada por el Ministerio de Asuntos Exteriore de España, da clases de Historia Universal de la Prensa en la Facultad de Ciencias de la Información y, desde 1978 es funcionaria del Cuerpo Técnico por oposición, con sucesivos destinos en el Ministerio de Cultura, Directora de Programas en el Patrimonio Nacional –iniciadora de las Veladas de Poesía en Palacio que desembocaron en el Premio Reina Sofía de Poesía. De 2000 a 2006 ha sido Directora del Instituto Cervantes de Bucarest, retomando así el contacto con su país natal y grandes figuras de la cultura rumana en permanente diálogo, a traves de actos culturales, exposiciones , colocvios, presencia en ferias del libro etc. con personalidades de España y de Hispanoamérica. A raíz de esta actividad se le encomendó la coordinación y prólogos de los siete tomos (editorial Artec) que ilustran los siete sitios de Rumanía declarados por la Unesco como Patrimonio Universal
Su actividad de investigadora hispanista culminó con la responsabilidad de dirigir las Obras Completas de Ramón Gómez de la Serna (Círculo de lectores/Galaxia Gutenberg). Ha publicado artículos, prólogos, reseñas, ponencias en congresos Internacionales, etc. Su experiencia de traductora se inicío con la traduccion al rumano de La colmena de Camilo José Cela ( segunda edición 2009) y siguió con Tres novelas ejemplares y un Prólogo de Miguel de Unamuno. Vasilíu hojas sueltas de Ion Vianu es su primera traducción de una obra rumana al español.
NOTA: en Documentos adjuntos (derecha) se puede descargar, por cortesía del autor, el texto realizado por el psicoanalista y escritor argentino Gustavo Dessal, con motivo de la presentación del libro.