- 11 February 2021
- Etichete Lengua materna Día Internacional de la Lengua Materna Lengua rumana
«La lengua es el tesoro más preciado heredado de padre a hijo, el depósito más sagrado transmitido por las generaciones pasadas que merece ser celosamente preservado por las generaciones que lo reciben. Defended el tesoro más caro que habéis recibido de vuestros antepasados: la lengua, el símbolo sagrado de nuestra nacionalidad.
La nacionalidad de los rumanos se aprecia tanto en su lengua y sus costumbres como en su música, diferente a cualquier otro arte.
La lengua…es el libro ilustre, el testimonio de nacionalidad de un pueblo, el signo característico mediante el cual los miembros de la misma familia se reconocen en la gran diversidad de pueblos del mundo. Es la misteriosa cadena que los une y los hace llamarse hermanos, el altar a cuyo alrededor todos se reúnen con amor y con devoción los unos hacia los otros». Vasile Alecsandri (1821-1890).
El 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna con el objetivo de preservar y proteger todos los idiomas y dialectos que se hablan en todo el mundo. La idea de celebrar el Día Internacional de la Lengua Materna fue una iniciativa de Bangladesh.
En 2007 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclama este día, aunque extraoficialmente se celebra desde el año 2.000. El Día Internacional de la Lengua Materna fue proclamado por la Conferencia General de la UNESCO de 1999.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) cree en la importancia de la diversidad cultural y lingüística para las sociedades sostenibles. En el marco de su mandato en pro de la paz, trabaja para preservar las diferencias de culturas e idiomas que fomentan la tolerancia y el respeto de los demás.
Las sociedades multilingües y multiculturales existen a través de sus lenguas, que transmiten y preservan los conocimientos y las culturas tradicionales de manera sostenible. Las lenguas maternas pueden considerarse un derecho universal, que representa una parte de la identidad y de la idiosincrasia de los pueblos.
España es el hogar de una importante comunidad de rumanos, más de un millón de personas, que contribuyen en gran medida al desarrollo de la sociedad española y la hacen más tolerante y diversa.
Con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna, Elena Mihaela Bogdan, profesora del curso “Lengua, Cultura y Civilización Rumana” (LCCR) en Madrid transmitirá su mensaje sobre la riqueza del idioma rumano y la importancia de preservarlo y promoverlo para todos los rumanos fuera del país.
"El rumano se encuentra entre los primeros 20 idiomas hablados y entre los 6.000-7.000 en todo el mundo", declara el presidente de la Academia Rumana, Ioan-Aurel Pop.
El Instituto Cultural Rumano de Madrid quiere resaltar la riqueza del idioma rumano y tratar la importancia de preservar y promoverlo para todos los rumanos fuera del país. El Instituto contribuye a la promoción del estudio y difusión del idioma rumano en España mediante la organización de cursos anuales de rumano. Quienes estudian el idioma rumano son verdaderos embajadores culturales de Rumanía por el interés que le dan no sólo al idioma, sino también a la cultura y a la civilización rumanas.