- 9 September 2020
- Etichete Paul Celan Centenar Festivalul Internațional de Literatură HAY Segovia Ioana Zlotescu
Con motivo del Centenario del nacimiento del poeta Paul Celan, HAY Festival Segovia 2020, en colaboración con el Instituto Cultural Rumano de Madrid y El Foro Cultural de Austria, además del apoyo del Museo Nacional de Literatura Rumana de Bucarest, organiza una conferencia- homenaje a Paul Celan con el título "Paul Celan, de Bucarest a Viena (1945-1948) – Homenaje al poeta en su 100º aniversario".
El evento tendrá lugar el viernes, 18 de septiembre de 2020, a las 11.00h, en el Aula Magna de la Universidad IE, Campus de Santa Cruz la Real, en Segovia.
Breve descripción:
La Viena a la que llega Paul Celan en diciembre de 1947 es una ciudad en blanco y negro. Es la Viena de los comienzos de la Guerra Fría, del contrabando de bienes y personas y de los secuestros de figuras de interés político para los soviéticos. Es la ciudad tan bien reflejada en un clásico del cine negro: El tercer hombre, con guión de Graham Greene y actuaciones de Orson Welles y Joseph Cotten. Si bien la estancia en la capital austriaca fue breve, ese periodo será decisivo en la vida y la obra posterior del autor de la Fuga de muerte, tal vez el poema en alemán más traducido y comentado de la historia.
En Viena tuvo Celan sus primeros éxitos literarios, allí conoció a Ingeborg Bachmann y a otros amigos de gran importancia para la divulgación de su obra. Su personalidad compleja y fascinante lo convirtió muy pronto en personaje de dos novelas escritas por autores austriacos. Viena fue la ciudad de habla alemana en la que pasó más tiempo y en la que Celan se vio confrontado con aspectos que marcarían de un modo fundamental su poesía: antisemitismo latente o manifiesto, hipocresía relativa a la complicidad con los crímenes del nazismo, mediocridad y oportunismo de los mundillos literarios.
El traductor y escritor José Aníbal Campos presentará el libro Los meses vieneses de Paul Celan (de próxima aparición en editorial La Moderna por iniciativa del Foro Cultural de Austria), donde recoge testimonios fundamentales del paso de Celan por la capital austriaca y ofrece pistas sobre los motivos por los que el poeta rumano decidió mudarse a París, a pesar de la tácita promesa de una exitosa carrera literaria.
Ioana Zlotescu, hispanista y traductora, directora del Instituto Cervantes en Bucarest (2000- 2006) evocará la etapa bucarestina (1945-1947) de Paul Celan, apoyándose en el libro de Petre Solomon - uno de los grandes amigos rumanos del poeta – titulado, en la traducción al español (2010) de Xavier Montoliu Pauli, Paul Celan y Rumanía: La adolescencia de un adíos. Es en Bucarest donde Paul Antschel, convertido en Paul Celan, publicará su primer texto, el célebre Todesfuge (“Fuga de muerte”) traducido del alemán al rumano por el mismo Petre Solomon. Es también en la capital rumana dónde Paul Celan tomará consciencia de su valor poético y abrirá aún más sus horizontes literarios.
José Aníbal Campos y Ioana Zlotescu conversarán con Vera Reisner, directora del Foro Cultural de Austria en Madrid y María Floarea Pop, directora del Instituto Cultural Rumano de Madrid.
El Sr Campos participará por videoconferencia desde Viena, mientras que la Sra Zlotescu, la Sra Reisner y la Sra Pop estarán en el escenario.
La sesión se transmitirá en vivo en youtube.com/user/IEUniversity
Coorganizadores:
Hay Festival Segovia, Instituto Cultural Rumano y Foro Cultural de Austria
Evento en español
Fotografías: “Los vieneses” y la constancia de la llegada de Paul Celan a Viena © DLA Marbach; Paul Celan e Ingeborg Bachmann © Herederos de Ingeborg Bachmann