CONCIERTO MULTIMEDIA PARA EL DÍA NACIONAL DE RUMANIA
Con motivo del Día Nacional de Rumania, el 1 de Diciembre, el Instituto Cultural Rumano de Madrid y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía organizan, el viernes, 28 de noviembre, el concierto multimedia Maria T, de Balanescu Quartet, presentado por primera vez en España.
Balanescu Quartet, formado y dirigido por Alexander Balanescu, violinista y compositor de origen rumano, presenta en Madrid su proyecto inspirado en el espíritu de Maria Tănase, la gran compositora e intérprete del folklore rumano. En esta ocasión, el Cuarteto estará acompañado por el percusionista anglo-catalán Steve Argüelles y el artista multimedia austriaco, Klaus Obermaier, que proyectará imágenes inéditas de la artista y del Bucarest de su época.
La intención del compositor fue desarrollar un nuevo lenguaje personal a través de su particular perspectiva musical contemporánea, pero conservando siempre el espíritu original de la cantante: Al igual que muchos grandes cantantes, Maria reflejaba en sus canciones sus sentimientos y experiencias y, para mí, transmiten el espíritu esencial de la poesía y la filosofía rumana. (Alexander Bălănescu).
EL CUARTETO BALANESCU se forma en 1987 y se convierte en un grupo de estilo único basado en la intercomunicación, en la simbiosis de diferentes sonidos, implicando a toda persona, intelecto y emociones a la vez. Para el concierto en Madrid se reúnen sus miembros: Alexander Balanescu y James Shenton (violín), Katie Wilkinson (viola), Nicholas Holland (violonchelo) y Steve Argüelles – percusión, Klaus Obermaier – proyecciones.
MARIA TĂNASE (1913-1963) es considerada la Edith Piaf rumana nacida en Bucarest. De clase social reprimida, se convirtió en la mejor y más auténtica cantante popular de Rumania. Coleccionó y revisó las canciones tradicionales anónimas de diferentes regiones de Rumania, adaptándolas y otorgándoles un estilo personal. La esencia de su arte está en el sentimiento fatalista de la filosofía folklórica rumana, cuya idea central es la existencia fugaz. Utilizaba su voz como un instrumento de emociones extremos: desesperación, euforia, sarcasmo, amargura, risa histérica, falsa alegría y tristeza, todo mezclado, pero bajo sutil control.