- 26 February 2020
- Etichete Relaciones culturales y diplomáticas rumano-españolas Alexandru Busuioceanu 140 años
El Instituto Cultural Rumano de Madrid os invita el próximo viernes, 26 de febrero, a partir de las 19:00 h, a la mesa redonda en línea “Eventos destacados en las relaciones culturales y diplomáticas rumano-españolas”. El encuentro tendrá lugar en las páginas web del instituto y está propiciado por el aniversario, este año, de 140 años de relaciones diplomáticas entre España y Rumanía.
Habrá tres discursos, con los siguientes temas: “Las relaciones históricas entre España y Rumanía” - José Luis Orella, “La comunidad rumana de España en tiempos de pandemia” - Silvia Marcu y “ Relaciones diplomáticas y culturales rumano-españolas en el siglo XIX y en la primera mitad del siglo XX” - Flaviu Vasile Rus. Al final de las charlas, moderadas por Guillermo Á. Pérez Sánchez, director IEE (Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid), los integrantes de la mesa virtual responderán preguntas por parte de los que estén conectados.
Inauguramos de esta forma los encuentros que organizamos a lo largo de 2021 en el marco de “Los debates Alexandru Busuioceanu", de momento en línea, y cuando la situación sanitaria lo permita, en nuestra sede. El proyecto consiste en conferencias, debates y charlas sobre las relaciones culturales rumano-españolas, todos ellos dedicados a la gran personalidad de la cultura Alexandru Busuioceanu (1896-1961), poeta, historiador del arte, diplomático, catedrático y ensayista, fundador del primer Instituto Rumano de Cultura (Madrid, 1942) y de la Cátedra de Lengua y Literatura Rumanas en la Universidad Complutense de Madrid, una de las personalidades más importantes del exilio intelectual rumano en España.
José Luis Orella es historiador de la edad contemporánea, especializado en pensamiento político en España y Europa central. Inició su investigación en Bilbao, ya que es egresado de la Universidad de Deusto, con trabajos sobre la pluralidad política vasca en la actualidad. Otra línea dominante en su investigación ha sido el catolicismo social, principalmente en la primera mitad del siglo XX, centrándose en el corporativismo. En la actualidad trabaja comparativas del XX entre Polonia y España, pero también los populismos identitarios postindustriales que cobran fuerza en Europa como nueva fuerza emergente. Presidente de Foro Arbil, profesor titular por ANECA de Historia Contemporánea en la Universidad CEU San Pablo, doctor en Derecho Político por la UNED.
Silvia Marcu es doctora en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid y licenciada en Geografía, Lengua y Literatura Francesa, Universidad de Iasi, Rumanía. Completó su formación con una beca postdoctoral de la Alianza Atlántica OTAN para jóvenes doctores y un master sobre las políticas de la Unión Europea (Escuela Diplomática, Ministerio de Exteriores de España). Realizó estancias científicas postdoctorales en la Universidad G.W. Washington D.C. y en el Institute for European, Russian and Eurasian Studies (George Washington University - Visiting Scholar), Universidad de Bucarest y Academia de Ciencias de Rusia. Es autora de 6 libros y más de 60 artículos científicos - publicados en revistas de prestigio y alto impacto internacional. Ha sido investigadora principal del proyecto "Migraciones de la Europa del Este a España en el contexto geopolítico fronterizo: movilidad circulatoria y retorno" subvencionado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.
Flaviu Vasile Rus es Doctor, historiador e investigador independiente. Junto a sus investigaciones historiográficas, se dedica a promover la historia de Rumanía, tanto en el espacio europeo, como en otros continentes, especialmente en el espacio transatlántico y en Asia – Pacífico. Sus exposiciones históricas tienen como objetico acercar a Rumanía a otros países, del mundo entero. Sus campos de investigación incluyen historia, relaciones internacionales, diplomacia, identidad nacional y patrimonio cultural. Ha publicado varios artículos y ha organizado exposiciones científicas internacionales.
La actividad (en castellano) tendrá lugar a través de nuestra plataforma en línea, pudiendo acceder a la misma a través del enlace que figura en esta página.
https://www.facebook.com/InstitutoCulturalRumano