TRES GALERÍAS RUMANAS EXHIBEN EN ARCO 2019
Las galerías rumanas de arte contemporáneo de Bucarest, ANCA POTERAŞU, EASTWARDS PROSPECTUS y IVAN participan en la 38.a edición de ARCO, del 27 de febrero al 03 de marzo. Las tres galerías presentan obras de los siguientes artistas: Decebal Scriba, Matei Bejenaru, Olivia Mihălțianu, Aurora Király, Ištvan Išt Huzjan y Lia Perjovsky.
GALERÍA ANCA POTERAȘU (9G02) fomenta y promueve renombrados artistas rumanos, así como artistas emergentes más jóvenes. Este año participa en ARCO con cuatro grandes artistas rumanos: Decebal Scriba, Matei Bejenaru, Olivia Mihalţianu y Aurora Király.
Decebal Scriba (n. 1944) es un artista que se acerca a medios como la fotografía, la instalación, la performance y el videoarte, con una actividad sostenida en la esfera del arte conceptual, en la que también integra su preocupación por el dibujo. Expone en Rumania desde 1974, participando en notables exposiciones colectivas y, durante el régimen comunista, entre 1973 y 1988, participó en varios proyectos en el extranjero que fomentaron el arte por correspondencia o el llamado mail-art. En 2015 inaugura su primera exposición personal en el Victoria Art Center, Bucarest, y, un año más tarde, su segunda exposición, en la Galería Calina en Timişoara. En 2018, en su primera exposición individual en la Galería Anca Poterașu, Memory Clouds, fue comisariado por Ami Barak. Su exposición individual más reciente tuvo lugar en París, en 2019, en la Galerie Anne-Sarah Bénichou, y sus obras también se presentarán este mismo año en la exposición colectiva La Brique,en Kunsthalle, Centre d'art contemporain, Mulhouse. Las obras de Decebal Scriba forman parte de colecciones públicas y privadas.
Matei
Bejenaru (n. 1963) es un artista visual que vive y trabaja en Iași,
donde enseña fotografía y video arte en la Universidad de Arte "George
Enescu". En sus proyectos, a través de fotografía, video, performance e
instalaciones de medios, analiza cómo las formas de producción económica,
conocimiento tecnológico, mentalidades y estilos de vida han cambiado en las
últimas dos décadas en los países poscomunistas. Sus últimos proyectos se
centran en la poética visual y la materialidad del medio fotográfico.
Página Web del artista: www.mateibejenaru.net
El enfoque artístico de Olivia Mihălțianu (n.1981)
está relacionado con proyectos de arte
cruzado y de procesos orientados, que incluyen
video, películas, fotografía, creación de objetos, instalación y rendimiento.
Por lo general, en proyectos a largo plazo, los trabajos siguen diversos
aspectos visuales relacionados con la identidad personal y la vida social en
diferentes culturas, situaciones políticas y económicas, en un contexto global
y local, cuestionando temas como: el papel desempeñado por el artista en la
sociedad actual, los patrones humanos arquetípicos, la recontextualización y la
alienación.
Trabajar con lugares específicos,
desde tejidos urbanos hasta playas desiertas y desde cimas de montañas hasta
islas aisladas, filtrar todo a través de imágenes icónicas inspiradas en cine,
videoarte y fotografía, usando cámaras históricas y tecnologías de vanguardia,
es un intento de moverse libremente a través del tiempo, las percepciones
personales y las expectativas sociales. Las obras de Olivia Mihălțianu forman
parte de colecciones públicas, como FRAC
des Pays de la Loire, Museo Nacional de
Arte Contemporáneo (EMST) de Grecia, Foundation
Art Encounters de Timișoara Rumanía, así como de otras
importantes colecciones privadas nacionales e internacionales.
Aurora Király (n. 1970). La artista elige
para sus proyectos una frecuencia singular de comunicación con el mundo. El
lenguaje y el arte alternan con la retórica homogénea del sistema de
información moderno y, entre ellos, hay una sutil transferencia de materia. La
intimidad doméstica de la escritura, la elegancia formal de la fotografía y una
luz especial siempre cuentan una buena historia. Capas de emoción y consideración
reiteran la vida real. De la larga historia de la vanguardia abstracta, Aurora
Király toma e inevitablemente conecta el arte con el conocimiento. A lo largo
de los años, la actividad de Aurora Király se ha centrado en el análisis del
arte contemporáneo desde varias perspectivas. Durante los años 1990-2000, sus
proyectos exploraron la capacidad de la fotografía para grabar lo cotidiano,
combinando fragmentos autorreferenciales con aspectos documentales de la vida
cotidiana. Sus fotografías en blanco y negro, así como las de color, se centran
en detalles que generalmente se pasan por alto, "incorporando"
momentos personales, por querer preservar estos fragmentos, comprenderlos y
reflexionar sobre su existencia. Desde 2007, Aurora Kiraly ha impartido docencia en
el Departamento de Fotografía e Imagen Dinámica, en la Universidad Nacional de
Artes de Bucarest, una experiencia que le ha hecho reevaluar su actividad
artística y regresar con proyectos nuevos, maduros y profundos. Sus trabajos
más recientes cuestionan las fuentes que un artista puede explorar para elegir
un tema y la modalidad a través de la cual dicho artista se acerca al contexto
/ historia reciente / historia del arte. La influencia de las tendencias
internacionales y del mercado del arte en la producción artística, las obras y
las prácticas de los artistas que "escuchan" y reconocen su propia
"voz" representan en este momento algunos de los temas de interés
para Aurora Király. Sus obras forman parte de exposiciones públicas, como el
Museo de Arte Contemporáneo de Bucarest, Rumanía, una colección privada de arte
nacional e internacional.
https://aurorakiraly.weebly.com/
GALERÍA EASTWARDS PROSPECTUS (9OP11) es una plataforma de promoción del arte de Europa del Este, que tiene como objetivo identificar y seleccionar, a través de un programa de investigación artística, a los artistas representativos de esta región, algo fragmentada y desconocida para los coleccionistas, comisarios y para el gran público. La Galería presenta artistas que pertenecen a varias generaciones, desde los años 70 hasta hoy en día, con el objetivo de llegar a ser un punto de referencia para el arte de Europa del Este, así como para la escena artística local. EASTWARDS PROSPECTUS participa este año en ARCO con las obras del artista IŠTVAN IŠT HUZJAN.
„Mis obras se enmarcan en gran parte en dos categorías, las temporales, instalaciones específicas, y las permanentes, que en muchas ocasiones se presentan bajo la forma de un libro de artista. Los temas principales que surgen en mis obras tienen como fuente de inspiración sucesos de mi infancia y de los periodos de transición de la historia reciente de la Europa del Este. A lo largo de mi actividad, he pasado desde representación a reconstitución, lo que se traduce en la transición desde la creación de una ilusión en un espacio bidimensional a la composición de varios estilos artísticos. Utilizo varias formas de artes, visual, auditiva y de actores para recrear varias etapas de transición en la vida, como por ejemplo el paso de la infancia a la madurez, la separación de los seres queridos y, no en último lugar, la pérdida de los recuerdos acumulados. A lo largo del tiempo, durante mis viajes por Europa en busca de la inspiración, he concluido que mis investigaciones se resumen en estudiar arquetipos humanos, en identificar nuestros deseos y limitaciones. La pregunta que me planteo para poder posicionarme como artista es: «¿En qué otras circunstancias se cruzaron nuestros caminos y adónde me llevan mis propias huellas?»", según Ištvan Išt Huzjan.
GALERÍA IVAN (7B04) lleva ya muchos años mostrando artistas rumanos en la feria madrileña,como Geta Brătescu, Paul Neagu, Iulia Gabriela Toma, Horia Bernea, Ștefan Sava, Mihai Oloș, Radu Comșa o Lucie Fontaine. Este año, la Galería exhibe obras de la artista Lia Perjovsky, enfocadas en direcciones importantes de su creación artística desde 1987 hasta el presente, entre las cuales: los performances de finales de los años 80 y principios de los 90, documentados a través de grabaciones y fotografía, sus viajes de los años 90 cartografiados en mapas diseñados y cosidos manualmente, diagramas diseñados que conforman sus lecturas e investigaciones de los años 2000, así como obras recientes, instalaciones mixed-media y trajes que representan varias posturas del individuo en el contexto contemporáneo.
Lia Perjovschi (n. 1961) es fundadora y coordinadora de CAA CAA (Contemporary Art Archive and Center for Art Analysis), un proyecto orgánico de trabajo en progreso (bajo diferentes nombres desde 1985) y KM (Knowledge Museum), un proyecto de investigación interdisciplinaria desde 1999 hasta hoy). Su actividad, que se puede resumir como un viaje desde su cuerpo físico hacia el cuerpo universal del conocimiento, se mostró en más de 500 exposiciones, conferencias y talleres en todo el mundo. Asimismo, su práctica artística abarca varios medios, desde la performance hasta el ensamblaje, desde dibujo y texto hasta instalaciones específicas de objetos, hechos, diagramas, mapas mentales y líneas de tiempo. Desde sus primeros días, montando actuaciones y exposiciones en su apartamento, en la universidad o en toda la ciudad, hasta sus recientes planes para el Knowledge Museum, Lia Perjovschi se ha preocupado por generar oportunidades para el intercambio intelectual.
Del 27 de febrero al 3 de marzo 2019
Sólo profesionales: Miércoles 27 y jueves 28, de 12 a 20 h.
Abierto al público: Viernes 1, sábado 2 y domingo 3, de 12 a 20 h.
Dónde: Feria de Madrid Pabellones 7 y 9 www.arco.ifema.es
Plano de mano de la Feria:
http://www.ifema.es/PresentacionInet/groups/public/documents/formulario/if_160969.pdf