RECOMENDACIÓN: El ojo castaño de nuestro amor de Mircea Cărtărescu

Título: El ojo castaño de nuestro amor

Título original: Ochiul căprui al dragostei noastre

Autor: Mircea Cărtărescu

Traducción de Marian Ochoa de Eribe

 Editorial: Impedimenta

Colección Impedimenta

ISBN:978-84-16542-32-1

Encuadra: Rústica

Formato:13 x 20 cm

Páginas: 208

PVP: 19,95 €

Superada la barrera psicológica de los cincuenta años y con plena conciencia de que lo mejor «ha pasado», Cărtărescu nos invita a adentrarnos en su paisaje biográfico, geográfico y literario personal, en un tono que mezcla la comedia con una acentuada amargura existencial. Aquí encontraremos remembranzas sobre paradisíacas islas en medio del Danubio, reflexiones acerca de los peligros de la adicción al café soluble y confesiones íntimas sobre el amor, la muerte y la nostalgia que culminan con la estremecedora «El ojo castaño de nuestro amor», dedicada al hermano gemelo perdido en trágicas circunstancias. Delicados artefactos narrativos absolutamente inseparables del «animal literario» que es su autor, como nos demuestra el extraño descubrimiento que hace en la Lolita, de Nabokov, o la descripción de los días previos a la muerte de Ovidio en el exilio. Todo ello se une, como las cucarachas que según él Darwin se entretenía en ensartar en un palo, para configurar una suerte de arqueología en la que descubrimos las claves que nos llevan a entender a uno de los autores primordiales de la narrativa centroeuropea.

Mircea Cărtărescu (Bucarest, 1956) es poeta, narrador y ensayista. Está considerado por la crítica literaria el más importante narrador rumano de la actualidad. Es doctor en Literatura Rumana por la Facultad de Letras de la Universidad de Bucarest. Se considera que Cărtărescu es uno de los más importantes teóricos del posmodernismo rumano. De su obra poética, que cultivó a lo largo de toda la década de los ochenta,  destaca El Levante(1990, Premio de la Unión de Escritores Rumanos), nunca hasta ahora traducido al castellano y que Impedimenta recupera en una versión especialmente preparada por el autor. Cărtărescu dio el salto a la narrativa con el volumen de cuentos Nostalgia (1993, Impedimenta, 2012; Premio de la Academia Rumana), que se abre con su célebre relato «El Ruletista» (publicado de modo independiente por Impedimenta en 2010). Siguió Lulu(1994, Impedimenta, 2011), novela tortuosa y genial que indaga en el misterio del doble, y que le valió el Premio ASPRO. Su proyecto Orbitor (1996-2007), una trilogía que será recuperada próximamente por Impedimenta en traducción directa del rumano, se considera su obra más madura hasta la fecha. Ha publicado el volumen de cuentos Las Bellas Extranjeras (2010, Impedimenta, 2013; Premio Euskadi de Plata de Narrativa), una sátira rayana en lo grotesco que narra secuencias de la vida literaria genuinamente rumanas pero también cosmopolitas, y que se ha convertido en un auténtico éxito de ventas en su país. Sus obras han sido vertidas al inglés, al italiano, al francés, al español, al polaco, al sueco, al búlgaro y al húngaro. Es el autor rumano más apreciado en el extranjero, y algunos consideran que podría ser el primer escritor en lengua rumana en obtener el Premio Nobel de Literatura.