- 1 November 2021
- Etichete Rumanía en la música Ioana Cristina Goicea Angela Drăghicescu Concert Academia Regală de Arte Frumoase San Fernando
El programa «Rumanía en la música» del Instituto Cultural Rumano de Madrid, en colaboración con la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, continúa con un homenaje musical ofrecido por el carismático dúo formado por Ioana Cristina Goicea (violín) y Angela Drăghicescu (piano). Incluye un programa que explora la música de la primera mitad del siglo XX de compositores con los que el dúo siente una profunda conexión y una refinada comprensión musical. El dueto Ioana Cristina Goicea - Angela Drăghicescu aporta a la música su intensidad, pasión y perspicacia única y homenajea todas las culturas latinas, cultivando el diálogo cultural con los amantes de la música clásica de todo el mundo.
Desde los colores de Debussy hasta la pasión y el drama de la tercera Sonata para violín de Enescu, desde la belleza de la Romanza Andaluza (conocida bajo el nombre de Danza española no. 3) y el virtuosismo de Kreisler, este programa es un viaje musical imprescindible.
El programa propuesto pone en valor las conexiones musicales rumano-españolas-francesas, ya que las dos piezas francesas (Sonata para violín y piano en Sol menor e Introducción y rondó caprichoso) tienen influencias musicales españolas. Introducción y rondó caprichoso de Camille Saint-Saëns fue una dedicación para el gran violinista y virtuoso español Pablo de Sarasate.
Programa:
Claude Debussy ( 1862-1918) - Sonata para violín y piano en Sol menor
Fritz Kreisler (1875-1962) - Capricho gitano
Enrique Granados (1867- 1916) /Fritz Kreisler (1875-1962) - Danza española n. 5, “Andaluza”
Pablo de Sarasate (1844-1908) - Danza española n. 3, “Romanza andaluza”
Camille Saint-Saëns (1835-1921) - Introducción y rondó caprichoso
George Enescu (1881-1955) - Sonata n.3 en La menor, “dans le caractère populaire roumain”, op. 25
IOANA CRISTINA GOICEA/ violín
«Ioana Cristina Goicea tocó maravillosamente [...]. Es una verdadera artista y eso es lo que importa. Tiene potencial para convertirse en una estrella [...]», Vadim Repin
Ioana Cristina Goicea es una joven y destacada violinista de las nuevas generaciones. Ganadora del primer premio del Concurso Internacional de Violín Michael Hill 2017 en Nueva Zelanda, la prensa elogió su actuación apasionada y la aclamó como una «nueva estrella en el firmamento musical». Fue premiada en el Concurso Internacional de Violín de Indianápolis en 2018 y ganadora del Concurso alemán de Música de Bonn el mismo año. También recibió el primer premio y el premio del público en el Concurso Internacional de Violín Johannes Brahms, entre otros. En 2019 se convirtió en ganadora del premio del prestigioso Concurso Reina Isabel de Bruselas.
También es ganadora del Concurso Internacional J. Brahms (2013) y laureada del Concurso Internacional de Violín «Fritz Kreisler» de Viena (2014). En octubre de 2020, a la edad de 27 años, fue nombrada profesora de violín en la reconocida Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena.
Ioana Cristina Goicea ha actuado en lugares de renombre de Europa, Asia, América, Nueva Zelanda y Australia, como Concertgebouw (Ámsterdam), St Martin-in-the-Fields (Londres), Melbourne Recital Centre, Bozar Brussels, Meistersingerhalle Nürnberg, Queen Elisabeth Hall Antwerp, Shanghai Concert Hall, Ateneo Rumano (Bucarest), Townhall Auckland, Orquesta Filarmónica Eslovaca (Bratislava), Konzerthaus Freiburg.
Ha actuado como solista con la Orquesta Nacional de Bélgica, Nürnberger Symphoniker, NDR Radiophilharmonie Hannover, Staatskapelle Halle, Orchestre Royal de Chambre de Wallonie, Auckland Philharmonia, Indianapolis Symphony, Filarmónica George Enescu de Bucarest, Antwerp Symphony Orchestra, Orquesta Nacional de Radio de Bucarest, Beethoven Orchestra Bonn, Südwestdeutsche Philharmonie y Filarmónica de Baden-Baden.
Además de su carrera como solista, la joven violinista también es un ávido músico de cámara. Actuó en reconocidos festivales y academias de música de cámara: Verbier Academy, Hitzacker Festival and Academy y Heidelberger Frühling Academy. En 2015, junto con el pianista Andrei Banciu, ganó el Segundo Premio y el Premio Dúo Joven en el Concurso Internacional «Premio Trio di Trieste» de Trieste, Italia.
Ioana Cristina Goicea nació en 1992 en Bucarest, en una familia de músicos. Estudia con Krzysztof Węgrzyn en la Universidad de Música, Teatro y Medios de Hannover. Anteriormente estudió con Mariana Sîrbu en la Universidad de Música y Teatro «Felix Mendelssohn Bartholdy» Leipzig y con Petru Munteanu en la Universidad de Música y Teatro de Rostock. Participó en clases magistrales con la Prof. Mihaela Martin, Silvia Marcovici, Pinchas Zuckerman y Saschko Gawriloff.
Ioana Cristina Goicea toca un violín Giambattista Guadagnini (Parma, 1761) que le prestó generosamente el Fondo Alemán de Instrumentos Musicales de Hamburgo (Deutsche Stiftung Musikleben).
ANGELA DRĂGHICESCU/ piano
Elogiada por el New York Times como una pianista «elegante y espectacular», Angela Drăghicescu se ha consolidado una reputación internacional como pianista y músico de cámara muy solicitada. Ha actuado en las principales salas de conciertos de América del Norte y Europa, Asia y América Latina, en Carnegie Hall, Concertgebouw, Kauffman Center, Konserthuset-Estocolmo, Filarmónica de Oslo, Rudolfinum en Praga y en la Filarmónica George Enescu.
Ha actuado con muchos de los grandes artistas de la actualidad, como James Ehnes, Doc Severinsen, Frank Huang, miembros de Canadian Brass, y ha colaborado en conciertos con Maxim Vengerov, René Felming y Joyce di Donato. Es invitada regularmente a actuar con miembros de las Sinfonías de Chicago, Nueva York y Londres. En sus actuaciones anteriores estuvieron presentes ilustres invitados, miembros de las familias reales de Suecia, Inglaterra y Noruega. Ha participado en festivales como Aspen, Music at Menlo, Si Piano (Suiza) y la Sociedad de Música de Cámara de Seattle; y en vivo en BBC Radio 3, Classical King FM Seattle, WQXR New York, WFMT Chicago y MediciTV.
Profundamente comprometida con la ampliación del repertorio de música de cámara contemporánea, ha encargado y ha estrenado obras de los compositores William Bolcom, Jennifer Higdon y John Mackey. Gran defensora de las obras de George Enescu, su investigación sobre la música del legendario compositor ha contribuido al descubrimiento del primer trío para piano de Enescu, una obra perdida durante más de 50 años cuya grabación está prevista para 2022.
La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando es una de las principales instituciones culturales españolas. Inaugurada en 1752, durante el reinado de Fernando VI, ocupa desde 1773 el emblemático palacio de Goyeneche.
Más información:
Salón de actos
Jueves, 14 de octubre, 12:00 horas
Entrada libre y gratuita hasta completar aforo.
Uso obligatorio de mascarilla.
El video del concierto se puede ver en el siguiente enlace: https://youtu.be/827udlkdjGI
Organizan:
Instituto Cultural Rumano de Madrid
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid
Crédito foto: @Eduardo Irago Orquestravigo 430, @Zuzanna Specjal