
Smaranda BRĂESCU (21 de mayo de 1897 - 2 de febrero de 1948) fue una aviadora rumana, la primera mujer con un certificado de paracaidista en Rumanía. Campeona de Europa de paracaidismo en 1931 y campeona del mundo en 1932 en Sacramento (con un lanzamiento récord desde 7.200 m). Durante la Segunda Guerra Mundial fue piloto del Escuadrón Blanco. Hoy día, una calle de Bucarest lleva nu nombre.
Nació hace 125 años, en la aldea de Hănţeşti, en el actual distrito de Galați. Después de la Primera Guerra Mundial trabajó como maestro sustituto en su pueblo natal. En 1918 voló por primera vez, en un avión Farman. En 1928 se graduó en la Academia de Bellas Artes de Bucarest.
El 5 de julio de 1928 saltó por primera vez, desde una altura de 600 m, convirtiéndose en la primera paracaidista rumana. Gracias a ella, Rumanía fue el tercer país del mundo en presumir de una paracaidista femenina.
El 2 de octubre de 1931 ganó el título europeo en paracaidismo, saltando desde 6.000 metros, nuevo récord.
En 1932, con su bimotor Milles Hawk, estableció el récord para cruzar el mar Mediterráneo entre Roma y Trípoli (1.100km en 6 horas y 10 minutos).
El 19 de mayo de 1932, en Sacramento, California, Brăescu se convirtió en campeona mundial, estableciendo el récord mundial absoluto, con un salto desde 7.400 m, con un paracaídas producido en Rumanía.
Imágenes de archivo con el salto de 1932:
Durante la Segunda Guerra Mundial, la “Reina de las alturas” trabajó en el célebre Escuadrón Blanco de la aviación médica, durante las batallas en el Frente Oriental.
Después de la guerra firmó un documento que condenaba las elecciones de noviembre de 1946 y fue condenada en ausencia por los comunistas, a prisión por dos años. Nunca fue encontrada. Se cree que murió el 2 de febrero de 1948 y probablemente esté enterrada en el Cementerio Central de Cluj - Napoca bajo el nombre de Maria Popescu.