Personalidades rumanas: Clara HASKIL

Clara HASKIL (Bucarest, 7 de enero de 1895 - Bruselas, 7 de diciembre de 1960) fue una gran pianista, reconocida como intérprete del repertorio clásico y romántico temprano. Destacó particularmente por sus actuaciones y grabaciones de Mozart. De hecho, muchos la consideraron la intérprete más importante de Mozart en su tiempo. También fue conocida como una magnífica intérprete de Beethoven, Schumann y Scarlatti. Colaboró con músicos famosos, como Georges Enescu, Eugène Ysaÿe, Pau Casals, Joseph Szigeti, Géza Anda, Isaac Stern o Arthur Grumiaux, con quien realizó su último concierto. Tocó como solista bajo la batuta de directores muy importantes, como Stokowski, Karajan, Beecham, Solti, Barbirolli, Boult, Szell, Celibidache o Fricsay.

Como pianista, su forma de tocar estuvo marcada por una pureza de tono y fraseo que pudo provenir de su habilidad como violinista. La transparencia y la inspiración sensible fueron otras señas de identidad de su estilo. Durante su carrera, Clara interpretó lo que se considera “el gran repertorio” para piano, desde sonatas de Mozart, Joseph Haydn y Ludwig van Beethoven a la “Iberia” de Isaac Albéniz, pasando por sonatas de Liszt y el “Concierto para piano y orquesta número 2” de Frédéric Chopin.

Haskil nació en el seno de una familia judía sefardí. Recibió sus primeras lecciones de piano de mano de su madre, Berthe Haskil. Su padre, Isaac Haskil, había llegado desde Besarabia y falleció en 1899, cuando Clara tenía apenas cuatro años, dejando a la familia en una complicada situación financiera. A partir de ese momento las clases de piano e idiomas impartidas por su madre significaron un importante sustento económico.

Desde una temprana edad, Haskil demostró excelentes aptitudes, siendo capaz de reproducir obras musicales escuchadas tan solo una vez. Su familia, consciente del talento musical de la pequeña Clara, decidió que se trasladara a Viena con uno de sus tíos cuando tenía siete años y posteriormente a París, donde recibió lecciones tanto de piano como también de violín. En el Conservatorio de París fue alumna de Alfred Cortot en 1907.

La capital francesa significó el comienzo de sus éxitos. En 1910, Haskil alcanzó el primer premio de piano en un concurso organizado por el propio conservatorio. Luego comenzaría una vida de pianista de talento precoz deleitando a públicos de Francia, Austria, Italia y Suiza. Hasta que en 1914 estalló la Primera Guerra Mundial, falleció su madre y su tío fue detenido en un campo de refugiados.

En 1913 le habían colocado un yeso en un intento de detener la progresión de la escoliosis deformante sin mayor éxito. Las enfermedades frecuentes, combinadas con el miedo escénico extremo que apareció en 1920, le impidieron el éxito financiero. La mayor parte de su vida la pasó en la más absoluta pobreza.

Estados Unidos también se rindió ante su dominio del piano, como demuestra el éxito alcanzado en su primera gira en 1924, que la llevó al triunfo en Nueva York.

El comienzo la Segunda Guerra Mundial, que coincidió con nuevos problemas de salud, volvió a cortar su carrera. Además, el conflicto le infundió el miedo a ser capturada por su condición de judía. Gracias a sus amigos y admiradores logró obtener la documentación necesaria para ser acogida en Suiza en 1942 y escapar del Holocausto.

En 1951 se mudó a Vevey en Suiza. Poco después, el Estado francés la nombró Caballero de la Légion d’Honneur. En Vevey, era visitada a menudo por amigos como Charles Chaplin. El cómico inglés había elegido esa ciudad para retirarse, en 1953, y vivió allí hasta su muerte.

Haskil conoció a músicos como Igor Stravinski e incluso tocó a dos pianos con Vladimir Horowitz. También colaboró con gigantes como Pau Casals y Herbert von Karajan, con quien compartió una exitosa gira por Viena y Salzburgo bajo su batuta. Sin embargo, Chaplin fue quizá el más famoso de sus amigos y su mayor admirador. Era habitual que la familia Chaplin visitara a la pianista en su casa de Vevey, y ella los agasajaba musicalmente. Haskil también acudía a Manoir de Ban, la residencia del actor.

Falleció en Bruselas en diciembre de 1960, un día como hoy, a causa de las heridas recibidas en una caída en una escalera en la estación de tren de Bruselas-Sur. Tenía 65 años.

Charlie Chaplin, describió su talento diciendo: “En mi vida he conocido a tres genios: el profesor Einstein, Winston Churchill y Clara Haskil. No soy un músico entrenado, pero solo puedo decir que su toque fue exquisito, su expresión maravillosa y su técnica extraordinaria”.


https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid02fsA7ptxP2K85NvPQFsm53b4z4SPC7SHTiXZspwZK9B8RNKFV9JW2rD8kGMA188r5l&id=127956797221667

Clara HASKIL en YouTube: https://www.youtube.com/.../UCFBoDQFBta.../featured