Sigue hasta el 3 de diciembre - Rumanía en la Feria del Libro de Guadalajara

Sigue hasta el 3 de diciembre -  Rumania en la Feria del Libro de Guadalajara Sigue hasta el 3 de diciembre -  Rumania en la Feria del Libro de Guadalajara Sigue hasta el 3 de diciembre -  Rumania en la Feria del Libro de Guadalajara Sigue hasta el 3 de diciembre -  Rumania en la Feria del Libro de Guadalajara Sigue hasta el 3 de diciembre -  Rumania en la Feria del Libro de Guadalajara Sigue hasta el 3 de diciembre -  Rumania en la Feria del Libro de Guadalajara Sigue hasta el 3 de diciembre -  Rumania en la Feria del Libro de Guadalajara Sigue hasta el 3 de diciembre -  Rumania en la Feria del Libro de Guadalajara Sigue hasta el 3 de diciembre -  Rumania en la Feria del Libro de Guadalajara Sigue hasta el 3 de diciembre -  Rumania en la Feria del Libro de Guadalajara Sigue hasta el 3 de diciembre -  Rumania en la Feria del Libro de Guadalajara Sigue hasta el 3 de diciembre -  Rumania en la Feria del Libro de Guadalajara Sigue hasta el 3 de diciembre -  Rumania en la Feria del Libro de Guadalajara Sigue hasta el 3 de diciembre -  Rumania en la Feria del Libro de Guadalajara Sigue hasta el 3 de diciembre -  Rumania en la Feria del Libro de Guadalajara Sigue hasta el 3 de diciembre -  Rumania en la Feria del Libro de Guadalajara Sigue hasta el 3 de diciembre -  Rumania en la Feria del Libro de Guadalajara Sigue hasta el 3 de diciembre -  Rumania en la Feria del Libro de Guadalajara Sigue hasta el 3 de diciembre -  Rumania en la Feria del Libro de Guadalajara

El Instituto Cultural Rumano y el Centro Nacional del Libro de Rumanía, con la colaboración de la Embajada de Rumanía en los Estados Unidos Mexicanos, participan en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México, que se desarrolla del 25 de noviembre al 3 de diciembre. Más de 100 títulos de autores rumanos traducidos al español se expondrán y se podrán comprar en el stand HH8 de Rumanía.

Creada en 1987 por iniciativa de la Universidad de Guadalajara, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara -la FIL- es actualmente el mayor mercado mundial de publicaciones en español.

En 2016, cuando Rumanía participó por primera vez con un stand nacional, fueron Norman Manea, Dinu Flămând, Dan Lungu e Ioana Gruia los autores rumanos invitados a participar en varios actos durante los nueve días de la feria. Asimismo, cabe recordar que esta primera participación nacional coincidió con la entrega del Premio FIL para Literatura en Lenguas Romances al escritor Norman Manea, que se convirtió, de este modo, en el primer escritor rumano galardonado con este prestigioso premio literario.

Este año, Ana Blandiana y Mircea Cărtărescu representarán a las letras rumanas en varios actos literarios.

Mircea CĂRTĂRESCU estará presente tanto en Ciudad de México, como en la Feria del Libro de Guadalajara según el siguiente programa:

Miércoles, 22 de noviembre– La presentación de Solenoide en la librería El Péndulo. Invitada: la escritora Guadalupe Nette. Un acto organizado por la Editorial Impedimenta.

Jueves, 23 de noviembre– encuentro con la prensa de Ciudad de México. 
La presencia de Mircea Cărtărescu en Ciudad de Mexico cuenta con el apoyo de la Embajada de Rumanía en los Estados Unidos Mexicanos.

Sábado, 25 de noviembre, 17:30 h, Salón de la Poesía – Lectura de poesía. El escritor será presentado por la poeta y traductora Jeannette Clarriond, Vaso Roto Ediciones.

Domingo, 26 de noviembre, 20:00 h, Salón 3 – Conferencia magistral "El edificio de la literatura". Presentación a cargo de Enrique Redel, Editorial Impedimenta. 

Lunes, 27 de noviembre, 19:00 h – Mircea Cărtărescu participa en la inauguración del Festival de las Letras Europeas junto a los escritores Tiziano Scarpa, Tommy Wieringa y Radka Denemarková

En los días que preceden la Feria, Mircea Cărtărescu visitará Ciudad de México para presentar la novela Solenoide, recientemente traducida al castellano por Marian Ochoa de Eribe, y publicada por la Editorial Impedimenta.


Mircea CĂRTĂRESCU (Bucarest, 1956) es poeta, narrador y ensayista. Está considerado por la crítica literaria el más importante escritor rumano de la actualidad. Es doctor en Literatura Rumana por la Facultad de Letras de la Universidad de Bucarest. Además, Cărtărescu es uno de los principales teóricos del posmodernismo rumano. De su obra poética, que cultivó a lo largo de toda la década de los ochenta, destaca El Levante(1990, Premio de la Unión de Escritores Rumanos), nunca hasta ahora traducido al castellano y que Impedimenta recupera en una versión especialmente preparada por el autor. Cărtărescu dio el salto a la narrativa con el volumen de cuentos Nostalgia (1993, Impedimenta, 2012; Premio de la Academia Rumana, Premio Tormenta a la mejor traducción, 2013; Premio Estado Crítico de Traducción, 2012), que se abre con su célebre relato El Ruletista (publicado de modo independiente por Impedimenta en 2010). Siguió Lulu( 1994, Impedimenta, 2011; Premio de la Unión de Escritores Rumanos, Premio ASPRO), novela tortuosa y genial que indaga en el misterio del doble. Su proyecto Orbitor (1996-2007, Premio de la Feria del Libro de Leipzig al Entendimiento Europeo 2015), una trilogía que será recuperada próximamente por Impedimenta en traducción directa del rumano, se considera su obra más madura hasta la fecha. En 2015 publicó la novela Solenoide, considerada su obra más madura hasta la fecha. Ha publicado el volumen de cuentos Las Bellas Extranjeras(2010, Impedimenta, 2013; Premio Euskadi de Plata de Narrativa 2014), una sátira rayana en lo grotesco que narra secuencias de la vida literaria genuinamente rumanas pero también cosmopolitas, y que se ha convertido en un auténtico éxito de ventas en su país. Sus obras han sido vertidas al inglés, al italiano, al francés, al español, al polaco, al sueco, al búlgaro y al húngaro. El escritor rumano fue galardonado este año con el XVII Premio Leteo, patrocinado por el Ayuntamiento de León, Instituto Leonés de Cultura y la Obra Sociocultural de Bankia.

Ana BLANDIANA impartirá una conferencia sobre la censura antes y después de la dictadura comunista y participará tanto en actos del Salón de la Poesía, como en otras presentaciones de sus poemarios según el siguiente programa:

Lunes, 27 de noviembre

18:00 h, Salón A – Ana Blandiana impartirá la conferencia "Desde la censura como forma de libertad hasta la libertad como forma de censura", seguida de un diálogo con la periodista Sylvia Colombo. 

20:00 h, Salón Mariano Azuela – Presentación del volumen de narrativa Proyectos de pasado y del poemario Las cuatro estaciones, publicados por la Editorial Periferica. Con la colaboración de la editorial.

Martes, 28 de noviembre, 19:00 h, Salón de la Poesía – Lectura de poesía. Presentación a cargo de Carmen Villoro.
Miércoles, 29 de noviembre, 18:00 h, Salón C– La presentación de los poemarios El sol de más allá y El reflujo de los sentidos, Mi patria A4 y Octubre, noviembre, diciembre publicados por la Editorial Pre-Textos. Presentación a cargo de Lola Larumbe, Librería Rafael Alberti Madrid. Con la colaboración de la editorial.

Ana BLANDIANA (n. 1942), poeta, prosista y ensayista de excepción, es una figura legendaria de la literatura rumana, en la que ocupa un lugar comparable al de Anna Ajmátova o Vaclav Havel en las letras rusas o checas. Destacada opositora al régimen de Ceaușescu, Blandiana forma parte del grupo de escritores que concibieron su vocación literaria como una forma de resistencia moral. Autora de catorce libros de poesía, dos volúmenes de relatos fantásticos, nueve de ensayos y una novela, es la poeta rumana actual más internacional. De su obra se han traducido sesenta y nueve libros a veinticuatro lenguas.

Después de 1989, Blandiana reorganizó el PEN Club rumano cuya presidencia asumió (1990-2004). Fundó y presidió la Alianza Cívica (1991-2001), una organización independiente que luchó por la. Bajo la égida del Consejo de Europa, Ana Blandiana ha creado el “Memorial de las Víctimas del Comunismo y de la Resistencia” en Sighet, museo, centro de investigación y escuela de verano considerado el tercer museo de la conciencia europea después de Auschwitz y el memorial de Normandía. El museo tiene como lema una frase suya: “Mientras la justicia no logre ser una forma de memoria, la memoria en sí misma puede ser una forma de justicia”. En reconocimiento de su contribución a la cultura europea y su lucha por los derechos humanos, Blandiana fue condecorada con la más alta distinción de la República Francesa, “Chévalier de la Légion d’Honneur” (2009), el Departamento de Estado de EE.UU le otorgó el “Romanian Women of Courage Award” y el Rey Mihai I de Romania la decoración “Nihil Sine Deo” (2014). Blandiana es Ciudadana de Honor de cuatro ciudades rumanas: Sighet, Botoșani, Timișoara y Oradea. Es Doctor Honoris Causa por la Universitatea de Vest, Timișoara (2014) y Babeș-Bolyai, Cluj (2015), Dunărea de Jos, Galați (2016). Desde 2012, en Brăila se celebra anualmente el “Festival Nacional de Poesía Ana Blandiana de Creación e Interpretación para alumnos de Instituto” (FAB).

Ana Blandiana ha recibido el Premio “Poeta Europeo de la Libertad” (Gdansk 2016) y su libroMi patria A4 (Pre-Textos 2014) ha sido reconocido como uno de los grandes libros europeos con vocación de la libertad. Entre los otros galardones internacionales figuran: Premio Gottfried von Herder (Viena 1982), Premio Internacional de Literatura Vilenica (Eslovenia 2002), Premio Internacional de Poesía Camaiore (Italia 2005), Premio Especial de Poesía “Giuseppe Acerbi” (Modena 2005). Blandiana forma parte de la Academia Europea de Poesía (Luxemburgo), de la Academia de Poesía “Stéphane Mallarmé” (Paris, 1997) y de la Academia Mundial de Poesía (UNESCO, Verona, 2001).