Día del Traductor, 2014La Bucovina como metáfora: "Una región donde vivían personas y libros"
Recital y mesa redonda
30 de septiembre, 19.00h
Librería La Central (C/ Mallorca, 237, Barcelona)
Aharon Appelfeld, Paul Celan y Norman Manea provienen de una misma región, la Bucovina, una región histórica que quedó dividida después de la Segunda Guerra Mundial y que es un mosaico paradigmático de lenguas y culturas desde tiempos inmemoriales. Además, también comparten la experiencia de la persecución y de las deportaciones por parte del nazismo y de sus colaboradores. Son tres autores que consiguen dar forma a una obra extraordinaria a partir de lenguas diferentes y que se refieren varias veces a ese paraje singular en el que "vivían personas y libros", para empezar una reflexión sobre el uso y la elección de una lengua como una decisión que no cae por su propio peso.
¿Qué representa para Appelfeld empezar de cero a partir del hebreo moderno? ¿Qué significa para Celan escribir en alemán, la lengua de los asesinos? ¿Y qué significa para Manea no abandonar nunca, ni siquiera en los Estados Unidos, el rumano de la infancia?
Seguramente la verdad de los hechos pide esta adaptación particular, así como una cierta exterioridad y una firme constancia, cuando se trata de vehicularla literariamente. ¿Pero qué aporta cada una de estas lenguas para ella misma y de qué manera le puede llegar algo, al lector foráneo, de esta carga, al leer estas obras traducidas?
El encuentro está organizado por el Pen Català en colaboración con el Instituto de Letras Catalanas, la Fundación Baruch Spinoza, Mozaika, el Instituto Cultural Rumano y La Central.
Programa
19.00 h - Recital
Selección de textos de Xavier Montoliu, traductor y técnico de la Institució de les Lletres Catalanes, y Corina Tulbure, traductora.
Lectura a cargo de Maria Bosom.
19.30 h - Mesa redonda
Participan: Arnau Pons, poeta y traductor, Eulàlia Sariola, ilustradora y traductora, Corina Tulbure y Magda Bistriceanu, filóloga.
Modera: Xavier Montoliu.