- 4 March 2022
- Etichete Muestra de cine francófono Las vidas de Marona Anca Damian Francofonie
Cada
año, el 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Francofonía.
En España, Rumanía propone todos los años, mediante el Instituto Cultural Rumano de Madrid, en colaboración con la Embajada de Rumanía en el Reino de España, una serie de actividades que ponen en evidencia las afinidades culturales y la pertenencia a la Francofonía.
En el marco de la VII edición de la Muestra de cine francófono, bajo los auspicios del Mes de la Francofonía, el Instituto Cultural Rumano de Madrid participa con la película de animación Las vidas de Marona (2019), una coproducción franco-rumano-belga, dirigida por Anca Damian.
La proyección de la película Las vidas de Marona tendrá lugar el domingo, 20 de marzo, a las 12:00, en la sala Azcona de la Cineteca de Madrid, en el marco del programa mañanero ofrecido a los niños y al público cinéfilo más joven.
Las vidas de Marona es una película de animación de 2019 | 7+ | 1 h 27 min. | que se proyectará en versión doblada al español.
Reparto: Lizzie Brocheré, Bruno Salomone, Thierry Hancisse, Shyrelle Mai Yvart, Maïra Schmitt.
Premios, nominaciones y festivales:
Premios del Cine
Europeo, 2019: Nominado a mejor film de animación
Festival de Gijón, 2019: Sección oficial
Festival de Annecy:
Nominada a Mejor Película
Festival Internacional LUCAS de Frankfurt: Premio ECFA (European
Children's Film Association)
Tráiler de la película versión doblada en español: https://youtu.be/vwlbcPDmbp0
SINOPSIS:
«Las vidas de Marona» es un cuento de hadas moderno sobre el amor incondicional y el sacrificio. La perrita, con el hocico en forma de corazón, nacida de una historia de amor entre un perro argentino y una mestiza atractiva, deja huellas profundas en las vidas de los amos que, uno por uno, la reciben en sus familias.
La película se estrenó en Rumanía el 4 de octubre de 2019 y mundialmente en junio de 2019, en Annecy, el Festival Internacional de Cine de Animación más grande del mundo, inscrita en la competición oficial.
«La historiame ofreció la ocasión de explorar nuevas modalidades de expresión cinematográfica, me propuse ofrecer al público una experiencia visual única. Cuando se me ocurrió hacer este filme, tuve la sensación que bajo este aspecto de “película para toda la familia”, podía introducir una lectura más profunda. Verme a través de los ojos de un perro es como mirarte en el espejo para plantar cara a la verdad. El destino de Marona es a la vez sencillo y esencial, individual y universal. Vivir el instante presente, apreciar las pequeñas cosas, estas son las “lecciones de felicidad” del cánido para los humanos », ha declarado Anca Damian.
Anca Damian cursa estudios en la Academia del Teatro y de las Artes del Cine de Bucarest, en la que obtiene la licenciatura en Cinematografía y un doctorado en Artes, Cine y Media. Una vez finalizados los estudios, trabaja como directora, guionista y productora de un buen número de documentales y también como directora de fotografía. En 2008 escribe, coproduce y dirige su primer largometraje, Crossing Dates, y en 2011 escribe, produce y dirige su primer largometraje de animación,Le Voyage de Monsieur Crulic- The Path to Beyond, seleccionado por más de 250 festivales, de entre los que destacan Locarno, Telluride, BFI London Film Festival, Annecy, Busan, o New Directors/New Films de Nueva York.
Obtuvo más de 35 premios internacionales, como el Premio Cristal al Largometraje del FIF de Annecy. En 2015, presenta su segundo largometraje de animación, The Magic Mountain. Anca Damian recibió, en 2016, el Premio Audentia concedido por Eurimages. Este galardón distingue a las mujeres que han tenido el coraje de dedicarse a la dirección y han inspirado y abierto nuevos caminos para las futuras generaciones. En 2018, estrenó Moon Hotel Kabul, y en 2019 presentó su último cortometraje de animación The Call, seleccionado en 40 festivales internacionales, entre otros a Annecy, Toronto, o Sundance obteniendo cinco premios y Las vidas de Marona.
Más informacion sobre la VII Muestra de cine francófono: programmation