EUNIC: Denisa Comănescu y Catalina Iliescu Gheorghiu en "Los miércoles de la literatura europea"

EUNIC Denisa Comanescu y Catalina Iliescu Gheorghiu en "Los miercoles de la literatura europea" EUNIC Denisa Comanescu y Catalina Iliescu Gheorghiu en "Los miercoles de la literatura europea" EUNIC Denisa Comanescu y Catalina Iliescu Gheorghiu en "Los miercoles de la literatura europea"
Encuentro con Denisa Comănescu y Catalina Iliescu Gheorghiu sobre Miniaturas de tiempos venideros. Poesía rumana contemporánea en el marco del proyecto Los miércoles de la literatura europea: encuentros de autores, traductores y público
Miércoles, 4 de junio de 2014 a las 19.00 h
En la Representación de la Comisón Europea en España (Paseo de la Castellana, 46 Madrid)
Al finalizar el acto, se celebrará entre los participantes un sorteo de libros y álbumes sobre la cultura rumana.
La obra de la autora rumana Denisa Comănescu está incluida en la antología de poesía rumana contemporánea Miniaturas de tiempos venideros, edición bilingüe de Catalina Iliescu Gheorghiu, Vaso Roto Ediciones (2013). El libro fue publicado con el apoyo del Instituto Cultural Rumano.La antología incluye una colección de veinte autores que pretende ofrecer al lector español la dimensión de la mejor poesía rumana actual, empezando con los poetas nacidos en la posguerra, que escribieron con una notable diversidad temática y estilística durante (y a pesar de) la dictadura, en un sistema que impedía la libre expresión, introducía la censura hasta los rincones más recónditos y, mientras propugnaba la «revolución cultural» y el «hombre nuevo», activaba perversos mecanismos de coerción y ruina. Junto a esta generación que rechazó el aislamiento autista, manteniendo el contacto con la literatura universal, conforman esta antología voces que se afirman (algunas incluso debutan) después de la caída del totalitarismo, la permeabilidad fronteriza confiriendo inmediatez a su notoriedad. Ellos llegan con fuerza al mercado literario y editorial de una Rumanía en plena efervescencia cultural y artística.
Los poemas escogidos plasman una creación poética que se extiende sobre cuatro decenios y refleja tanto las obsesiones del discurso poético a menudo confiscado durante la época final de la dictadura, como las que caracterizan los decenios de confusa democracia que le siguieron.


Denisa Comănescu
(1954, Buzău) Licenciada en estudios ingleses, trabajó como editora jefe y responsable de colección para varios editoriales renombradas desde 1978. Es directora editorial de las publicaciones de ficción en la prestigiosa editorial rumana Humanitas desde 2007 y miembro del Consejo de la Fundación Cultural Irlanda-Rumanía y del Parlamento Cultural Europeo. Ha publicado cinco volúmenes de poesía: Izgonirea din Paradis (La expulsión del paraíso), 1979; Cuţitul de argint (Cuchillo de plata), 1983; Barca pe valuri (Barca sobre olas), 1987; Urma de foc (Huella de fuego), 1999 y Acum biografia de-atunci (Ahora. mi biografía de entonces), 2000. Ha sido traducida al sueco y en España se le ha publicado el volumen Regreso al exilio; varios de sus poemas se han incluido en antologías extranjeras. Es ganadora de varios premios literarios nacionales.

Catalina Iliescu Gheorghiu(Bucarest, 1966) Es profesora Titular del Departamento de Traducción e Interpretación y coordinadora de los cursos de verano de la Universidad de Alicante. Estudió Filología Hispánica e Inglesa en la Universidad de Bucarest y se doctoró en estudios ingleses por la U.A. en 2002. Entre sus publicaciones destacan Introducción a la interpretación. La modalidad consecutiva (2002, 2005); Traducerea textului dramatic (2009) y Traducción y (A)Culturación en la era global (2012).


Los Miércoles de la literatura europea, concebidos como una serie de diálogos entre autores europeos, sus traductores al español y el público, son una iniciativa de la Representación de la Comisión Europea en España, en colaboración con EUNIC España, entidad que agrupa a los institutos y centros culturales nacionales de los países de la Unión Europea con sede en España.
El objetivo de estos encuentros es celebrar la diversidad cultural de la Unión Europea, dando protagonismo no sólo a los autores, sino también a los traductores, auténticos pilares de una cultura europea construida con las aportaciones de las culturas y lenguas nacionales. Europa no tiene una lengua común, por eso quizás Umberto Eco se haya atrevido a afirmar que «la lengua de Europa es la traducción».

Evento organizado con el apoyo de la editorial Vaso Roto Ediciones.