Ecos de la tradición judía en la cultura rumana moderna

26 de septiembre, 17:30h.
Casa Sefarad-Israel
Calle Mayor, 69, planta baja
Sobre la literatura de Mihail Sebastian y Max Blecher. Conferencia a cargo de Eugenia Popeangă Chelaru, catedrática de la Universidad Complutense.
Sobre Paul Celan. Conferencia a cargo de Arnau Pons, traductor, especialista en la obra del autor.
"Dúo para Paolonchelo y Petrónomo" de Alexandru Solomon, Rumanía, 1994, 27´.
Presentación de la película a cargo del director. Proyección en DVD, V.O. con subtítulos.

Entrada libre hasta completar aforo.

Colaboran: Casa Sefarad-Israel, Fundaţia Arte Vizuale


Eugenia Popeangă Chelaru
Es doctora en filología, catedrática de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, especialista en literaturas del ámbito románico. Dirige grupos de investigación dedicados a estudios multidisciplinarios y es coordinadora del Máster en Estudios Literarios de la Universidad Complutense. Tiene varios estudios sobre autores rumanos contemporáneos, Mihail Sebastian y Mircea Cărtărescu entre otros.


Arnau Pons
Nació en Felanitx, Mallorca, en 1965, vive en Barcelona desde 1989. Compagina la escritura y el ensayo sobre poesía con la traducción literaria. Concibe la poesía como una actividad reflexiva y crítica, no exenta de un contenido ético y político debido a su carácter insumiso y emancipador. Normalmente traduce al catalán, aunque a veces también al castellano, del francés, portugués, alemán e italiano. Tiene conocimientos de ruso, hebreo e ídish. De este último, ha traducido al judeoespañol la obra más conocida de Yitsjok Katzenelson, El kante del puevlo djidyó atemado (El canto del pueblo judío asesinado). Escribe su poesía en catalán, pero compuso un breve ciclo de poemas en judeoespañol, Solombra menazada. Ha optado para publicar sus poemas en tirajes reducidos. Hay que destacar A desclòs (título que alude al trobar clus y que además puede designar la franqueza del francés antiguo) y Desertar (un poema largo que ha sido traducido al francés). Ha escrito sobre autores tan variados como Maurice Blanchot, Salvador Espriu, Miquel Bauçà, Maria-Mercè Marçal, Hélène Cixous, Àngel Guimerà y Joan Maragall. Y ha traducido, entre otros, a Luiza Neto Jorge, Herberto Helder, Jacques Dupin, Henri Meschonnic, Dino Campana, Paul Celan, Peter Szondi, así como algunos poemas de Velimir Jlébnikov. A nivel internacional, destaca por su trabajo hermenéutico sobre la poesía de Paul Celan. Desde el año 2001, colabora con el filólogo francés Jean Bollack, de quien ha sido el introductor con Piedra de corazón y Poesía contra poesía. Dirige una colección de ensayo en la que han aparecido autores como Idith Zertal, Sarah Kofman, Hannah Arendt, Joan Miró, Roland Barthes, Ingeborg Bachmann y Àngel Carmona, además de una colección de traducción de poesía, con autores como Max Jacob y Thomas Bernhard.


Alexandru Solomon
A principios de los anos 90, Solomon se destacó como un joven director de fotografía y empezó a realizar documentales a la vez que rodaba películas de ficción. Fue uno de los primeros realizadores de cine rumano que se atrevió con un género en aquellos tiempos comprometido; hoy, es uno de los más destacados realizadores políticos de cine de Rumanía y activo en el panorama internacional del documental. Su anterior trabajo "El gran atraco al banco comunista" (2004), recibió el premio a la mejor película en el Festival de Cine de Historia de Pessac, Francia y el Premio a los valores sociales en Documenta Madrid. Su película Cold Waves (2007) es un trozo escalofriante de la historia política y estuvo aproximadamente 12 semanas en la cartelera rumana. Alexandru ha estrenado recientemente "Kapitalism – nuestra receta secreta", sobre el nacimiento de una nueva clase dominante en el Este (producido por Arte y RTBF con el apoyo de Media (estrenos en los festivales de Sarajevo, IDFA Amsterdam y Goeteborg). Es también director del Festival One World Romania.


Película "Dúo para Paolonchelo y Petrónomo"
Rumanía, 1994, 27 min, DVD
Idioma original con subtítulos en español
Guión, dirección y fotografía: Alexandru Solomon
Película basada en el libro de Petre Solomon: „Paul Celan – dimensiunea românească" Con: Tomi Cristin, Adrian Ilea
Montaje: Dobrica Lospa
Música: Mihai Mitrea-Celarianu: „Weil Paul Celan"
Producción: Fundaţia Arte Vizuale

"La película habla sobre la amistad entre Paul Celan y Petre Solomon, mi padre, que surgió durante los años 1940 – 1947 en Bucarest. En un mundo que se estaba volviendo loco, dos jóvenes poetas forman un tipo de dúo musical, transformando sus inquietudes y dolorosos recuerdos en poemas y juegos de palabras." Alexandru Solomon

Premio a la mejor película en formato video en el Festival Internacional de Cine para la Juventud, Rumanía (1994)
Premio especial en Mediafest '96, Rumanía
Mejor ensayo fílmico, Târgu Mureş (1994)
Selección en los festivales de Cracovia (1995), Clermont – Ferrand (1996), Stuttgarter Filmwinter (1996)
Proyecciones en París, Brusellas, Mainz, Berlin
Emitido por TVR 2


Proyecto realizado con motivo de la participación de Rumanía como País Invitado de Honor en la Feria Internacional del libro LIBER 2011 e integrado en el marco de los eventos organizados por el Instituto Cultural Rumano de Madrid bajo el título 2011. Ano de la literatura rumana en España.