- 9 May 2025 - 11 June 2025
- Etichete Literatura română scriitori români în Spania
El Centro Andaluz de las Letras pone en marcha un encuentro internacional de literatura entre Rumanía y España con Ana Blandiana como cabeza de cartel
Autores de ambos países participarán en diversas actividades en Málaga, Granada y Sevilla hasta el 11 de junio
Los andaluces Paula Bozalongo, Pablo García Casado, Javier La Beira y Paco Gámez viajarán a Bucarest entre el 21 y 28 de mayo para participar en diversos actos
El director del Centro Andaluz de las Letras, entidad dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte, Justo Navarro, yla responsable del Instituto Cultural Rumano en Madrid, María Pop, han presentadoun encuentro internacional literario dedicado a Rumanía en colaboración con el Instituto Cervantes de Bucarest. Titulado «Andalucía, España/Rumanía: Dos culturas europeas», el programa contará con una figura legendaria de la literatura rumana, Ana Blandiana, reciente Premio Princesa de Asturias 2024. Su intervención está prevista el día 9 de mayo a las 19 horas en el Museo Málaga en conversación con la periodista cultural Regina Sotorrío y la traductora de su obra Viorica Patea, en el marco de la Feria del Libro de Málaga.
El objetivo principal de esta colaboración institucional es desarrollar jornadas y actividades que fomenten la interculturalidad y favorezcan el intercambio de ideas y experiencias entre profesionales de la escritura y la traducción de ambos países. Justo Navarro ha afirmado hoy: «Desde el Centro Andaluz de las Letras queremoscontribuir al diálogo cultural entre nuestros dos países, más allá del modelo que separa tajantemente a las literaturas de las distintas naciones. Partimos de la idea de que los espacios culturales superan hoy lenguas y fronteras nacionales, como lo demuestra nuestra propia realidad europea». Por su parte María Pop ha destacado: «Los autores invitados a Andalucía son de los más representativos de las letras rumanas y la conexión entre España y Rumanía es cada vez mayor, con autores jóvenes que son traducidos al español y que se están abriendo paso en la segunda lengua más hablada del mundo».
Asíse celebrarán conversaciones en Málaga, Granada y Sevilla del 9 de mayo al 11 de junio y encuentros, lecturas dramatizadas, recitales de poesía y proyecciones de documentales en Bucarest del 8 al 28 de mayo. Esta actividad da continuidad al encuentro internacional de literatura iniciado en Portugal la primavera del año pasado en Huelva y Sevilla.
Gracias a la colaboración delInstituto Cultual Rumano de Madrid, el Centro Andaluz de las Letras contará con la presencia en Andalucía de Ana Blandiana, Dan Lungu,Costică Brădățan, Ioana Gruia y Corina Oproae. Protagonistas importantes de este diálogo hispano-rumano son también sus traductores al castellano, quienes actúan como transmisores de estas literaturas, Viorica Patea, que acompañará a Ana Blandiana, y Borja Mozo, traductor de Dan Lungu. Como muestra de la proximidad entre culturas, tanto Corina Oproae como Ioana Gruia, son también escritoras en castellano, y Corina Oproae, también en catalán, idioma al que ha traducido a Ana Blandiana.
Programa de actividades
«Andalucía, España/Rumanía: Dos culturas europeas» comenzará en Málaga con Ana Blandiana. Autora de libros de poesía, narrativa y ensayo, es actualmente la poeta rumana más internacional, con traducciones a veinticinco idiomas. Por su contribución a la cultura europea y su lucha por los derechos humanos, Blandiana fue nombrada Chévalier de la Légion d’Honneur, la más alta distinción de la República Francesa. Ha recibido el Premio Poeta Europeo de la Libertad y el Griffin Excellence in Poetry Award como reconocimiento a toda su obra. Su visita a Málaga está prevista el próximo viernes 9 de mayo.
Uno de los autores más importantes surgidos tras la caída del comunismo, Dan Lungu, incluido por la crítica en lo que se ha denominado la «nueva generación», conversará con el traductor de su obra, Borja Mozo, sobre su trayectoria literaria el día 9 de junio a las 19.30 horas en la sede malagueña del Centro Andaluz de las Letras. Recientemente se ha publicado en España «La niña que jugaba a ser Dios», una novela que facilita claves fundamentales para comprender la emigración que se inició tras la revolución rumana y la caída de Nicolae Ceaușescu en 1989.
En Granada la programación se inicia el 13 de mayo con Ioana Gruia en conversación con los poetas Teresa Gómez y Gerardo Rodríguez Salas. La autora, residente en Granada,es escritora y profesora de la Universidad de Granada y ha publicado diferentes poemarios. Su publicación más reciente es «Una secreta lámpara nocturna. Antología poética». La siguiente jornada en esta ciudad contará con Corina Oproae, autora de «La casa limón», novela ganadora del Premio Tusquets 2024. Establecida en Cataluña, ha publicado varios libros de poemas en castellano, catalán y rumano. Ambos eventos se realizarán en el Pabellón de la Fundación Caja Rural de Granada a las 19.30 horas dentro de la Feria del Libro de Granada.
En Sevilla el primer invitado será Costică Brădățan, autor de una docena de libros sobre historia de la filosofía, pensamiento en general y cine, traducidos a una veintena de lenguas. Entre sus últimos títulos hay que citar «Morir por las ideas» y recientemente «Elogio del fracaso», un ensayo absorbente, hábilmente estructurado, alrededor de cuatro figuras, Simone Weil, Gandhi, E. M. Cioran, y Yukio Mishima, representativas de las modalidades de fracaso que presenta el autor: el fracaso de las cosas, el político, el social y el de la naturaleza. La actividad será el 10 de junio, acompañado por el traductor Jesús Navarro. Corina Oproae intervendrá la siguiente jornada en conversación con Ioana Gruia. Ambas citas serán a las 19.30 horas en el CICUS.
Bucarest
En Bucarest el Instituto Cervantes ha programado del 8 al 28 de mayo un programa de letras andaluzas bajo el título ‘Andalucía en sus voces’ con la presencia de autores andaluces y sus traductores al rumano. Es el caso de la poeta granadina Paula Bozalongo, el poeta cordobés Pablo García Casado, el escritor malagueño Javier La Beira y el dramaturgo jiennense Paco Gámez. Este ciclo permitirá continuar en Bucarest los actos del 150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado que el Centro Andaluz de las Letras celebra desde principios de 2025.
El día 16 se presentará una semblanza sobre el poeta y la primera traducción íntegra al rumano «Juan de Mairena. Sentencias, donaires, apuntes y recuerdos de un profesor apócrifo» de Antonio Machado, cuya primera edición apareció en 1936. En el acto intervendrán Lidia Bodea y Melania Stancu. Los dramaturgos Alfonso Zurro y Gracia Morales también quedarán recogidos con lecturas dramatizadas de su obra. Completan la programación proyecciones de documentales sobre Velázquez y Murillo, así como la exposición bibliográfica «Autores andaluces» en la Biblioteca Luis Rosales y otras actividades.
Más información enwww.centroandaluzdelasletras.es