Encuentros rumanos en la Universidad de Salamanca con motivo del Día Nacional de Rumanía

Con motivo del Día Nacional de Rumanía, el Instituto Cultural Rumano de Madrid, en colaboración con el Lectorado de lengua rumana de la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca, presenta dos documentales excepcionales: Rumanía salvaje, dir. Dan Dinu y Cosmin Dumitrache (2021, V.O.S.E.) y María, la reina de Rumanía, dir. Trevor Poots  (2018, V.O.S.E.).


Encuentros rumanos en la USAL

VIERNES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2023 | TEATRO JUAN DEL ENZINA 19:30H.

VIERNES, 1 DE DICIEMBRE DE 2023| TEATRO JUAN DEL ENZINA 19:30H.

Entrada libre hasta completar aforo

Rumanía salvaje es el proyecto documental más amplio dedicado a la naturaleza de Rumanía. Tras miles de kilómetros recorridos, cientos de horas de grabación y más de 10 años de pre-producción, la película presenta imágenes de zonas espectaculares y difícilmente accesibles, así como historias únicas sobre la biodiversidad del país. Estrenada en 2021, la película fue distribuida en 35 países y premiada en varios festivales.

Ficha técnica

Título original: România sălbatică.

Año: 2021.

Duración: 123 min.

País: Rumanía.

Dirección: Dan Dinu, Cosmin Dumitrache.

Narrador: Adrian Titieni.

Idioma: Versión original con subtítulos en español (VOSE).

Premios y nominalizaciones:

  • Wildscreen Festival (Reino Unido, 2022) – Premio del público.
  • Sondrio Festival (Italia, 2022) – Premio Regione Lombardia.
  • International Nature and Environmental Film Festival (Hungría, 2022) – 1º premio en lacategoría Natural Values of the Carpathian Basin.
  • Green Screen International Wildlife Film Festival (Alemania, 2022) – nominalización parala mejor música.
  • Gala de los Premios Gopo (Rumanía, 2022) – el mejor documental, la mejor música yel mejor sonido.
  • Alpin Film Festival (Brașov, Rumanía, 2021) – Premio Cárpatos.
  • Transilvania International Film Festival, TIFF (Cluj, Rumanía, 2021) – Premio del público.
  • Washington DC Environmental Film Festival (EEUU, 2022) – selección oficial.
  • European Film Festival (Singapore, 2022) – selección oficial.
  • Romanian Film Festival (Seattle, 2021) – selección oficial.
María, la reina de Rumanía presenta el papel político, así como la vida privada de la reina María de Rumanía. Nieta de la reina Victoria de Reino Unido, se casa con el príncipe Fernando, heredero de la Corona Rumana, y llega al trono en 1914. Lidera Rumanía durante la Primera Guerra Mundial, cuando el país está a punto de extinguirse tras la invasión alemana. En la Conferencia de Paz de París (1919), María aboga por la causa de su país delante del presidente de EE.UU., Woodrow Wilson, y del primer ministro británico, Lloyd George. Mediante un giro inesperado, Rumanía dobla sus dimensiones y la reina gana el reconocimiento internacional para la nueva Gran Rumanía. En la vida privada, María tiene un matrimonio difícil. Al ser coronado rey, su hijo Carlos II la aleja de la corte y después de 1945 el régimen comunista la borra de la historia.


Ficha técnica

Título original: Maria, inima României.

Año: 2018.

Duración: 72 min.

País: Rumanía.

Director: Trevor Poots.

Narrador: Marcel Iureș.

Idioma: Versión original con subtítulos en español (VOSE).

Difusión en 42 países, incluso por History Channel y History 2.

Las proyecciónes de las películas documentales estan posibles gracias al apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rumanía.

Más información:

La Universidad de Salamanca cuenta con un importante patrimonio material en forma de edificios históricos y espacios emblemáticos que aún se encuentran en activo y reciben cada día la visita de cientos de personas, bien porque quieran apreciar su valor artístico o histórico, o bien porque tengan que realizar alguna actividad académica en ellos.

De modo que la Universidad de Salamanca se convirtió, junto con París, Oxford y Bolonia, en una de las primeras universidades europeas y hoy en día es la única española que ha mantenido su actividad a través de los siglos.

En el año 1218 el rey Alfonso IX de León funda la Universidad de Salamanca, que es considerada como la más antigua de las universidades hispanas existentes. En 1254 el rey Alfonso X establece las normativas de organización y dotaciones financieras y en 1255 Alejandro IV publica las bulas pontificias que reconocen la validez universal de los grados por ella otorgados y se le concede el privilegio de tener sello propio. Alfonso IX fue un hombre ilustrado y adelantado a su tiempo, no solo por haber creado la Universidad de Salamanca, sino también por otras acciones como plantear las primeras Cortes que permitían la participación de diversos sectores de la población además de los habituales nobles.