Rumanía, por tercer año consecutivo con caseta propia en la Feria del Libro de Retiro.
El Instituto Cultural Rumano reúne un número impresionante de libros rumanos traducidos en España, en la caseta número 4.Invitados: Denisa Comănescu y Nicolae Prelipceanu (poetas), Cătălina Iliescu Gheorghiu (traductora)
Caseta del Instituto Cultural Rumano: núm. 4Feria del Libro de Madrid
30 de mayo - 15 de junio
Parque de EL RETIRO
Horarios:
De lunes a viernes: 11.00-14.00 h y 18.00-21.30 h
Sábado, domingo y festivos: 11.00-15.00 h, 17.00-21.30 h
ACTIVIDADES
Jueves, 5 de junio, a las 20.00 h ENCUENTRO LITERARIO Librería Tipos Infames
C/ San Joaquín, 3, Madrid
Encuentro-debate sobre poesía rumana contemporánea, a partir de la antología Miniaturas de tiempos venideros. Poesía rumana contemporánea , edición bilingüe de Catalina Iliescu Gheorghiu, publicada por Vaso Roto Ediciones, en 2013. Probablemente la más amplia antología de poesía rumana contemporánea publicada en España hasta la fecha, el volumen cuenta con una selección que va desde Ileana Mălăncioiu, Denisa Comănescu, Ana Blandiana, Nicolae Prelipceanu, Mircea Cărtărescu hasta los más jóvenes poetas rumanos.
Participantes: Denisa Comănescu, Nicolae Prelipceanu, Juan Carlos Reche (poetas), Cătălina Iliescu Gheorghiu (traductora), Jeannette L. Clariond (editora)
Viernes, 6 de junio, de 20:00 a 20.30 hSesión de firmas
Denisa Comănescu y Nicolae Prelipceanu firman el volumen Miniaturas de tiempos venideros. Poesía rumana contemporánea
Caseta del Instituto Cultural Rumano en la Feria del Libro del retiro: caseta 4
Denisa Comănescu (1954, Buzău)
Licenciada en estudios ingleses, trabajó como editora jefe y responsable de colección para varios editoriales renombradas desde 1978. Es directora editorial de las publicaciones de ficción en la prestigiosa editorial rumana Humanitas desde 2007 y miembro del Consejo de la Fundación Cultural Irlanda-Rumanía y del Parlamento Cultural Europeo. Ha publicado cinco volúmenes de poesía: Izgonirea din Paradis (La expulsión del paraíso), 1979; Cuţitul de argint (Cuchillo de plata), 1983; Barca pe valuri (Barca sobre olas), 1987; Urma de foc (Huella de fuego), 1999 y Acum biografia de-atunci (Ahora. mi biografía de entonces), 2000. Ha sido traducida al sueco y en España se le ha publicado el volumen Regreso al exilio (Editrial Adamarada, ed. bilingüe, 2008). Varios de sus poemas se han incluido en antologías extranjeras. Es ganadora de varios premios literarios nacionales.
Nicolae Prelipceanu (1942, Suceava)
Es poeta, prosista, periodista y redactor jefe de la revista Viaţa Românească. Ha sido traducido al húngaro y al alemán y está presente en antologías en más de nueve países, incluyendo España. Ha publicado los siguientes libros de poesía: Turnul înclinat (La torre inclinada), 1966; 13 iluzii (13 ilusiones), 1971; Arheopterix (Arqueoptérix), 1973; Intrebaţi fumul (Preguntad al humo), 1975; De neatins de neatins (Intocable intocable), 1978; Jurnal de noapte (Diario nocturno), 1980; Un civil în secolul douăzeci (Un civil en el siglo XX), 1980; Fericit prin corespondenţă (Felicidad por correspondencia), 1982; la antología Degetul de gheaţă (El dedo de hielo), 1984; Arma anatomică (El arma anatómica), 1985; Mașina de uitat (Máquina de olvidar), 1990; Binemuritorul (El benemortalísimo), 1996; la antología Ce-ai făcut în noaptea Sfântului Bartolomeu (Qué hiciste en la noche de San Bartolomé), 1999; Un teatru de altă natură (Un teatro de otra índole), 2006 y Portret sumar al unui necunoscut de altădată (Retrato somero de un desconocido de antano), 2011. También es autor de obras en prosa, como Vara unui fost campion de pian (El verano de un excampeón de piano), 1973; Tunelul norvegian (El túnel noruego), 1979; Zece minute de nemurire (Diez minutos de inmortalidad), 1983 o Scara interioară (La escalera interior), 1988. Ha recibido el Premio de la Asociación de Escritores de Cluj y el de la Unión de Escritores de Rumanía.
Cătălina Iliescu Gheorghiu (Bucarest, 1966) es Profesora Titular del Departamento de Traducción e Interpretación y coordinadora de los cursos de verano de la Universidad de Alicante. Estudió Filología Hispánica e Inglesa en la Universidad de Bucarest y se doctoró en estudios ingleses por la U.A. en 2002. Entre sus publicaciones destacan Introducción a la interpretación. La modalidad consecutiva (2002, 2005); Traducerea textului dramatic (La traducción del texto dramático, 2009) y Traducción y (A)Culturación en la era global (2012). Es autora de traducciones de ensayo, poesía, narrativa breve, novela y teatro, entre las cuales En la cuerda de tender, antología poética de Dinu Flămând (1983-2002), edición bilingüe (Ediciones Linteo, 2012), la versión española del volumen Les presentamos la lengua rumana de M. Avram si M. Sala (2013, junto con Delia Prodan) o la Antología de poesía rumana MINIATURAS DE TIEMPOS VENIDEROS, Vaso Roto, (2013).
Juan Carlos Reche (Córdoba, España, 1976) es licenciado en Filología Hispánica. Por su labor de traducción de poesía italiana ha recibido el Premio Nazionale per la Traduzione 2013 del Ministerio Italiano de Cultura. Ha publicado dos libros de poemas: El dolor y la velocidad (Ed. Renacimiento, Sevilla, 1999) y Carrera del fruto (Ed. Pre-Textos, Valencia, 2006), traducido éste último al portugués como Carreira do fruto por Pedro Santamaría de Abreu (Ed. Quasi, 2007), y al italiano como La corsa del frutto por Valerio Nardoni (Ed. Lietocolle, 2013, prólogo de Maurizio Cucchi), con un apéndice de diez poemas inéditos. Es autor también de algunas plaquettes. Ha dirigido algunas colecciones de poesía y actualmente dirige Nomeolvides para la montevideana Casa Editorial HUM, donde ha publicado su estudio-antología Para los años 10 -7 poetas españoles nacidos en los 70- y ha editado la Poesía Selecta del poeta uruguayo Jorge Medina Vidal. Dirige la revista de poesía Años diez, de próxima aparición.