Rumanía, por primera vez con caseta propia en la Feria del Libro de Retiro, 2012
El Instituto Cultural Rumano reúne un número impresionante de libros rumanos traducidos en España en la caseta numero 19.
Escritores invitados: Norman Manea, Dan Lungu, Florin Lăzărescu, Sorin Gherguţ
Caseta del Instituto Cultural Rumano: núm. 19
Feria del Libro de Madrid
25 de mayo - 10 de junio
Parque de EL RETIRO
Horarios:
De lunes a viernes: 11.00-14.00h. y 18.00-21.30h.
Sábado, domingo y festivos: 10.30-14.30h., 17.00-21.30h.
Eventos y actividades organizadas por el Instituto Cultural Rumano
26 de mayo, 19.00 - 20.15h, Caseta 19 (ICR), RetiroEl escritor Norman Manea firma libros
26 de mayo, 20.30-21.30h, Pabellón, Retiro Norman Manea en diálogo con Guillermo Altares
"Norman Manea y los grandes problemas de nuestro tiempo"
Traducción simultánea al español
2 de junio, 19.00-20.00h, Caseta 19 (ICR), RetiroEl escritor Dan Lungu firma libros
2 de junio, 20.00-21.00h, Caseta 19 (ICR), RetiroEl escritor Florin Lăzărescu firma libros
3 de junio, 17.00 -18.00h, Pabellón, RetiroLos escritores Dan Lungu, Florin Lăzărescu, Sorin Gherguţ y la traductora Marian Ochoa en diálogo con Ignacio Vidal Folch (escritor, periodista El Pais).
"Literatura rumana, hoy"
Traducción consecutiva al español
Más información de la Feria: www.ferialibromadrid.com
Norman Manea (n.1936) es uno de los escritores rumanos más conocidos a nivel internacional, ha recibido unos de los premios literarios más importantes del mundo (el MacArthur Prize 1992, el National Jewish Book Award 1993, el Nonino 2001, el Napoli 2004, el Médicis Étranger 2006 y el Nelly Sachs 2011) y tiene hasta ahora 8 libros traducidos al español: “Una ventana hacia la clase trabajadora“,“Octubre a las ocho“,“El sobre negro“,“El regreso del húligan“,“Payasos: el dictador y el artista“,“Felicidad obligatoria“,“El té de Proust“, publicado en 2010 por la Editorial Tusquest con traducción de Joaquín Garrigós y Suzana Vásquez y, el más reciente, “La Guarida“ (Tusquets, 2012), con traducción de Rafael Pisot y Cristina Sava. Norman Manea es una voz importante de los judíos sobrevivientes del Holocausto y su literatura también habla de los sufrimientos durante el régimen comunista de Rumania. Su obra es internacionalmente reconocida, siendo uno de los favoritos al Premio Nobel de literatura.
El libro más reciente: “La guarida”
Autor: Norman Manea
Editorial: Tusquets Editores
Traductores: Rafael Pisot y Cristina Sava
El profesor Augustin Gora lleva mucho tiempo exiliado en Estados Unidos cuando, inesperadamente, debe enfrentarse a la llegada a Nueva York de su ex mujer, Lu, a la que no ha olvidado. Lu llega acompañada de su nueva pareja, el joven Peter Gaspar, un hijo de supervivientes del Holocausto que reanuda con Gora viejos diálogos. Pero la vida de Peter empieza a complicarse cuando recibe una carta que contiene una amenaza de muerte. Las sospechas apuntan ya a grupos de extrema derecha, ya a la policía secreta comunista. Entre los exiliados que no han perdido el contacto entre sí, cunde la inquietud. El reciente asesinato del erudito Mihnea Palade está aún fresco en su memoria. Todos podrían afirmar, con Borges: «He conocido lo que ignoran los griegos: la incertidumbre». Algunos, como Gora, y quizá también como Peter, han acabado refugiándose en una guarida de la que sólo una situación extrema les hará salir. (Tusquets)
Mircea Cărtărescu (Bucarest, 1956) está considerado por la crítica literaria el más importante narrador rumano de la actualidad.Es doctor en Literatura Rumana por la Facultad de Letras de la Universidad de Bucarest, y autor de varias obras de enorme prestigio. Destaca “Levantul“, una epopeya heroico-cómica que es también una aventura a través de la historia de la literatura rumana, que sigue la técnica utilizada por el escritor irlandés James Joyce en el capítulo del “Ulises «Los bueyes del sol»“. De hecho, se considera que Cărtărescu es uno de los más importantes teóricos del posmodernismo rumano, y se trata de un autor que goza de gran predicamento tanto dentro como fuera de las fronteras de Rumanía. La cumbre de su carrera narrativa lo constituye el volumen de cuentos Nostalgia (1993), en el que destaca, de manera indiscutible, “El Ruletista”, considerada su mejor pieza de ficción hasta la fecha, admirada tanto en el ámbito anglosajón como en el francófono. Su último proyecto editorial, “Orbitor“ (1996-2007), una críptica trilogía de tema onírico, de complicada lectura, adopta la forma de una mariposa, y se considera prácticamente intraducible. Sus obras han sido vertidas al inglés, al italiano, al francés, al español, al polaco, al sueco, al búlgaro y al húngaro. Es el autor rumano más apreciado en el extranjero, y algunos consideran que podría ser el primer escritor rumano en obtener el Premio Nobel de Literatura. (Editorial Impedimenta)
Su libro más recientes: “Lulu“
Mircea Cărtărescu
Editorial Impedimenta
Traducción de Marian Ochoa de Eribe
Introducción de Carlos Pardo
En Lulu (1994, Premio de la Unión de Escritores Rumanos, Premio ASPRO), Cartarescu despliega su versión de la figura del artista adolescente en la persona de Victor, un escritor asocial y torturado que parece sacado de una obra de Proust, y que vive obsesionado por Lulu, uno de sus compañeros de liceo que, disfrazado de mujer y aprovechando la fiesta de clausura de un campamento de verano en 1973, lo fuerza a un contacto sexual. Recluido en una villa de los Cárpatos, y ya convertido en un escritor de éxito, Victor intenta exorcizar a través de la escritura a los monstruos que devoran su alma. El juego del doble —encarnado en Victor, el escritor enfrentado a su «hermana gemela», la niña amputada—, de larga tradición en la literatura moderna, alcanza en Lulu una dimensión que hace de esta novela una auténtica obra maestra. (Impedimenta)
Dan Lungu (Botoșani, 1969) es novelista, sociólogo y profesor de la Universidad Alexandru Ioan Cuza de Iași. Sus novelas han sido traducidas a diez idiomas europeos, entre ellos francés, alemán e italiano. Entre las distinciones que ha recibido destacan dos nominaciones al prestigioso premio de literatura europea Jean Monnet en 2008. “El paraíso de las gallinas” fue considerado libro del mes en Alemania en diciembre de 2007 y su traducción al francés encabezó durante cuatro meses la lista de libros más vendidos de la editorial Jacqueline Chambon. Tiene dos libros traducidos en España, “El paraíso de las gallinas. Falsa novela de rumores y misterios”, Editorial Icarria, Nadhari Narrativa, 2011 y “Soy un vejestorio comunista”, Editorial Pre-Textos, 2009.
El libro más reciente: “El paraíso de las gallinas. Falsa novela de rumores y misterios“
Dan Lungu
Editorial Icaria editorial
Traductor: Francisco Javier Marina Bravo
Colección: Nadhari narrativa, 15
´El paraíso de las gallinas´ es un retrato de la periferia rumana de provincias que pretende analizar los absurdos mecanismos que mantienen a flote la vida de los que en ella habitan: las habladurías como punto de apoyo, la televisión como nueva divinidad y única vía de acceso al exterior, el alcohol en el caso de los hombres, una rutina turbadora en todos los casos.
El autor trata a los desgraciados personajes de esta obra con igual ironía que ternura, y la convierte en una acertadísima visión sociológica de la Rumanía poscomunista, que ha pasado de la dictadura más aberrante a una situación en la que la mayoría deambula como “pollos sin cabeza” por los mataderos del capitalismo salvaje. (Icaria Editorial, Nadhari Narrativa)
Florin Lăzărescu (Doroscani, 1974). Filólogo de formación debutó en 2000 con el volumen de relatos “Nidos de muérdagos”, al que siguió “Qué se sabe del oso panda”. En 2005 ve la luz “Nuestro enviado especial”, que un año más tarde se alza en Fráncfort con el Gran Premio de Literatura de Europa del Este, que pronto será traducida a nueve idiomas. En 2009 edita otra colección de relatos titulada “La lámpara con birrete” cuya versión cinematográfica, en la que Lăzărescu ha colaborado como guionista, ha obtenido más de cincuenta premios en distintos festivales internacionales, entre otros el de Sundance. En 2007 publica junto a Dan Lungu y Lucian Dan Teodorovici, “Pas question de Dracula” (Editions Non Lieu, París). También es coguionista del filme “Lindenfeld” dirigido por Radu Gabrea. (El Nadir)
Tiene un libro publicado en España: “Nuestro enviado especial”
Florin Lăzărescu
Editorial El Nadir
Tradución de Rafael Pisot şi Cristina Sava
“La gente se había arremolinado alrededor de un cerro al que se había encaramado un viejo vestido como un pincel.”
Sorin Gherguţ (nacido 1973) recibió recientemente el Premio de la revista “Observator cultural” por su libro de poesía “Orice (Uverturi și Reziduuri)”. Es uno de los más aclamados poetas jóvenes de Rumanía por su estilo inteligente e incisivo, usando como herramientas principales en su literatura la ironía y el intertextualismo. Se formó como escritor en los años 90 en el grupo literario coordinado por el escritor Mircea Cărtărescu en la Facultad de Letras de la Universidad de Bucarest.
Marian Ochoa está traduciendo unos poemas suyos a través de los cuales Sorin Gherguț ofrecerá una muestra de su poesía al público español.
Mircea Cărtărescu ha sido nombrado ganador del Premio Internacional de Literatura - Haus der Kulturen der Welt 2012 por el título „Orbitor II. Corpul” traducido en alemán por Gerhart Csejka y Ferdinand Leopold („Der Körper”, Ed. Paul Zsolnay 2011). ¡Enhorabuena!
El escritor viajará a Alemania para recibir el Premio. Por este motivo quedan cancelados los eventos previstos con su participación para la Feria del Libro del Retiro y se modifica el calendario de las otras actividades previstas. Por favor tomen nota del nuevo programa.