BIBLIOTECA/RECOMENDACIÓN: "El Levante", de Mircea Cărtărescu

BIBLIOTECARECOMENDACIoN "El Levante", de Mircea Cartarescu
El Levante, de Mircea CărtărescuEditorial Impedimenta, 2015
Traducción de Marian Ochoa de Eribe
Prólogo de Carlos Pardo
Tïtulo original: Levantul

Mircea Cărtărescu comenzó a escribir El Levante en 1987, cuando era un amargado profesor en una escuela de barrio en Bucarest. Recién casado y con una hija pequeña, escribía en la cocina, en su máquina de escribir Erika, sobre un mantel de hule; con una mano tecleaba y con la otra mecía el cochecito de la niña. Concluyó la obra pocos meses antes de la caída del comunismo, sin soñar siquiera con la posibilidad de publicarla. El resultado fue uno de los experimentos poéticos más fascinantes escritos jamás: una epopeya heroico-cómica, que es también una aventura a través de la historia de la literatura rumana, que sigue la técnica utilizada por James Joyce en el capítulo del Ulises «Los bueyes del sol». Pero no hace falta conocer la literatura rumana para disfrutar como un niño de las aventuras del poeta Manoil, de Zotalis, de la bella Zenaida, del temible Yogurta, de los piratas y ladrones que pululan por las aguas del Mediterráneo, y de acompañarles en su propia Odisea, plagada de batallas, amores y deserciones. Un delicioso escenario bizantino donde se confunden realidad y ficción, y un cautivador relato que invita a una lectura gozosa, pueril, inolvidable.Nacido en Bucarest (1 de junio de 1956), Cărtărescu es un poeta, narrador y crítico literario rumano. Está considerado por la crítica literaria el más importante narrador rumano de la actualidad. Es doctor en Literatura Rumana por la Facultad de Letras de la Universidad de Bucarest, y autor de varias obras de enorme prestigio. De hecho, se considera que Cărtărescu es uno de los más importantes teóricos del posmodernismo rumano, y se trata de un escritor que goza de gran predicamento tanto dentro como fuera de las fronteras de Rumanía. De su obra poética, que cultivó a lo largo de toda la década de los ochenta, destaca El Levante (Premio de la Unión de Escritores Rumanos), nunca hasta ahora traducido al castellano y que Impedimenta recupera en una versión especialmente preparada por el autor. Otros libros publicados en español en Impedimenta: Las Bellas Extranjeras, Nostalgia, Lulu.

Marian Ochoa de Eribe Urdinguio (Bilbao, 1964) es Doctora en Literatura Comparada por la Universidad de Deusto, institución a la que se halla vinculada profesionalmente, pues colabora con el Instituto de Estudios de Ocio como profesora de Literatura en el programa permanente para adultos. Ha sido lectora de lengua española en la Universidad Ovidius de Constanța (Rumanía) entre 1993 y 1997. Entre sus traducciones del rumano cabe destacar las de Mujeres, de Mihail Sebastian (Impedimenta, 2008), y Novela del adolescente miope, de Mircea Eliade (Impedimenta, 2009). Asimismo, es autora de la traducción de Kyra Kyralina y El tío Anghel, de Panait Istrati (Pre-Textos, 2008).
Carlos Pardo nació en Madrid en 1975. Es uno de los poetas más reconocidos de su generación y autor de una obra breve y exigente (El invernadero, 1995, Desvelo sin paisaje, 2002, y Echado a perder, 2007), premiada y publicada por algunas de las principales colecciones poéticas del país: Hiperión, Pre-Textos, Visor. Vida de Pablo es su primera novela.

Biblioteca del Instituto Cultural Rumano