El Instituto Cultural Rumano organiza martes, 27 de septiembre, en su sede de Madrid, a las 19.00h, un encuentro entre el cómic y la ilustración contemporánea, entre imagen y texto, entre imágenes e imágenes.
Dos exposiciones – "Historia del cómic rumano", en la verja exterior de la Biblioteca Nacional de España (26 de septiembre – 9 de octubre del 2011) y "Historia en historias", en la sede del Instituto Cultural Rumano (26 de septiembre – 9 de octubre del 2011) – reúnen a tres artistas, apasionados por dibujos y por las relaciones entre texto e imagen: Patricia Suliman, Ignasi Blanch y Alexandru Ciubotariu. Aportarán información a cerca de las exposiciones y presentarán de manera comparativa el cómic y la ilustración de libro en Rumanía y España.
Un taller de dibujo y charlas seguirán las presentaciones, una muestra y un ejercicio de identidad. Es decir – ¿en qué medida una imagen revela informaciones sobre autor y sociedad y qué principios y reglas de lectura se les pueden aplicar?
El taller y el encuentro se dirigen a aquellos para los cuales el dibujo representa un estilo de vida, a aquellos que dibujan los bordes de las agendas para poder concentrarse y aquellos que, sencillamente, tienen pasión por la ilustración de libro y/o el cómic (edad mínima 10 años). La inscripción se tiene que hacer con antelación, del 12 al 26 de septiembre, en el email: icrmadrid@icr.ro, con una breve presentación personal y el motivo de la participación.
Patricia Suliman, licenciada de la Universidad Nacional de Arte de Bucarest, Departamento de Gráfica, lucha entre dos mundos, entre día y noche. El día lo tiene capturado por la publicidad, y por la noche evade en sus sueños y pensamientos, que traspone en dibujos, ilustraciones, grabados. Con la intención de inclinar la balanza a favor del arte, inicia exposiciones y talleres, en Rumanía y en el extranjero, en el marco del Club de Ilustradores, al cual pertenece desde el 2006. Participa como artista y /o curadora, y entre sus proyectos recordamos "Cutiuţa"("La cajita"), la concha donde de puedes esconder o guardar un recuerdo, un pensamiento, una idea.
Ignasi Blanch es ilustrador. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, continuó sus estudios en Berlín, donde se especializó en técnicas de impresión y grabado. En esta ciudad fue escogido para participar en el proyecto internacional East Side Gallery sobre el muro de Berlín, como único representante de España. Trabaja con diversas editoriales, realiza talleres y sesiones didácticas para escuelas, bibliotecas y asociaciones relacionadas con la literatura infantil en su país y también en Saarbrücken (Alemania) y en Medellín (Colombia). Ha recibido multitud de galardones, como el Premio Crítica Serra d'Or 2006, Premio Llibreter de Álbum ilustrado 2008 y en el 2009 fue seleccionado en la Bienal de Bratislava con las ilustraciones del álbum "Alicia y el País de Maravillas", con texto de Àngel Burgas y de la editorial La Galera, Barcelona, 2008.
Alexandru Ciubotariu, conocido como Ciubi o PisicaPătrată (El Gato Cuadrado), es uno de los más populares artistas callejeros de Rumanía, autor de cómic, de ilustración, de caricatura, de libro de artista y autor del Museo del Cómic. El primer premio lo recibió en la Feria del cómic Constanţa ´94, a las 15 años. Al año siguiente publicó caricatura en un periódico local. Se ha establecido en Bucarest, donde trabaja como ilustrador free-lance colaborando con editoriales y publicaciones de Rumanía y del extranjero. En 2010, con Dodo Niţă realizó el primer álbum que inventaría más de cien años del cómic rumano – "Historia del cómic rumano. 1891-2010", publicado por Vellant, y el 16 de junio 2011 inauguró El Museo del Cómic en el Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Bucarest.
Foto: Ilustracion del álbum "Alicia y el País de Maravillas", detalle, dibujo de Ignasi Blanch © Ignasi Blanch
Proyecto realizado con motivo de la participación de Rumanía como País Invitado de Honor en la Feria Internacional del libro LIBER 2011 e integrado en el marco de los eventos organizados por el Instituto Cultural Rumano de Madrid bajo el título 2011. Ano de la literatura rumana en España.