- 16 January 2021
- Etichete Theodor Aman La Proclamación de la Union 24 de enero de 1859
El 24 de enero de 1859 quedó en la historia de los rumanos como la fecha en la que tuvo lugar la Unión de los Principados Rumanos.
Alexandru Ioan Cuza, conocido como Alejandro Juan I de Rumanía, fue elegido príncipe de los Principados Unidos de Valaquia y Moldavia entre 1859 y 1866.
162 años después de esta fecha histórica que llevó, en un contexto favorable, a la transformación del entonces “Rumanía” en un estado moderno, el Instituto Cultural Rumano de Madrid, en colaboración con el Museo Nacional de Historia de Rumanía, presenta la pintura "La Proclamación de la Unión" por Theodor Aman.
La obra es parte de la colección del Museo Nacional de Historia de Rumanía desde 1980. “La Proclamación de la Unión” es, sin duda, uno de los más representativos trabajos de creación plástica que trata el tema de la Unión de los Principados Rumanos de 1859.
“La Proclamación de la Unión”es una pintura de grandes dimensiones realizada tres años después de este gran evento histórico, la Unión de los Principados Rumanos. Muchos se preguntaron sobre la identidad de los personajes de la obra. Aprovechando el hecho de que la pintura pasó por un laborioso proceso de restauración por Romeo Gheorghiță y Sorina Gheorghiță, que, literalmente, sacó a la luz los personajes, Cornel-Constantin Ilie, director adjunto del Museo Nacional de Historia de Rumanía, consideró necesario un intento de identificarlos.
Datos históricos
Theodor Aman nació en Câmpulung Muscel en 1831. De ascendencia macedo-rumana, fue el menor de los hijos del comandante de caballería Dimitrie Aman y de Despina. Estudió el arte en Paris, en los talleres de Michel Martin Drolling y François Edouard Picot, pintores academicistas, alumnos de Jacques Louis David. Durante sus estudios, el joven artista trató sobre temas históricos. Su primera composición fue “La última noche de Mihai Viteazul”, inspirada en los versos de Dimitrie Bolintineanu. Aunque en aquella época las escenas históricas representaban un género relativamente nuevo en el arte plástico rumano, Aman lo abordó y se dedicó a él después de 1858, considerándolo como un género difícil, pero al mismo tiempo muy importante. Pintó escenas de grandes dimensiones sobre la Guerra de Crimea, temas de la historia pasada, pero también de la contemporánea (Constituanta, 1869). Destaca en este género, teniendo, al mismo tiempo, muchos encargos del mismo. Fue durante mucho tiempo un pintor muy valorado por sus cuadros sobre el pasado histórico nacional.
Algunos aspectos de las elecciones para la Asamblea Electiva del Principado de Valaquia
Conforme a las decisiones de la Convención para la organización final de los Principados danubianos de Moldavia y de Valaquia (o la Convención de París), del 7 al 19 de agosto de 1858, en Moldavia y en el Principado de Valaquia se organizaron elecciones para las asambleas representativas, que tenían que designar a los dos príncipes. Primero fueron las elecciones para la Asamblea Electiva de Moldavia, que eligió príncipe, el 7 de enero de 1859, a Alexandru Ioan Cuza.
En el Principado de Valaquia las elecciones tuvieron lugar entre el 8 y el 12 de enero de 1859. Conforme a las regulaciones vigentes, fue un sufragio censitario, con dos categorías de electores según su origen—urbano, los que vivían en las ciudades, y rural, los habitantes del resto del condado—, y la manera en la cual elegían (directa o indirectamente). Votaban de manera directa los habitantes de los condados que tenían un ingreso de por lo menos 1.000 “galbeni” (la moneda de aquella época) y los habitantes de las ciudades que tenían un ingreso de por lo menos 6.000 galbeni. Votaban indirectamente los habitantes de los condados que tenían un ingreso funciar de por lo menos 100 galbeni.
Los electores indirectos de cada condado asignaban a tres electores para cada subdivisión del condado, que elegían, a su vez, un diputado. Los electores directos de los condados elegían dos diputados para cada condado. Los electores directos de las ciudades elegían tres diputados en Bucarest, dos en Craiova,Brăila y Ploiești y uno para cada capital de las demás capitales de los condados.
El número total de electores (variando según las fuentes) era de unos 2.000 a 2.200, repartidos de manera bastante igual en directos e indirectos. El número total de los que podían ser elegidos era de entre 600 y 625 personas. Había variaciones muy grandes entre el número de electores de las ciudades y los de los condados del Principado de Valaquia. En Mehedinți, por ejemplo, había 114 electores directos en las ciudades, en Ilfov – 221, en Prahova – 68 o en Muscel – solo 12. Por eso, en el condado de Ilfov, Dimitrie Ghica fue elegido por 27 electores directos, mientras que en Brăila, Ion Slătineanu fue elegido por solo 4 electores y en Vlașca, a Apostol Arsache lo envían en la Asamblea 16 electores directos. En la ciudad de Bucarest, Nicolae Golescu fue elegido por 167 electores directos, mientras que en Târgoviște, Scarlat Lăzureanu fue elegido por solo 13 electores directos. Scarlat Turnavitu fue elegido por 15 electores indirectos en Argeș, mientras que Nicolae Brătianu solo necesitó el voto de 3 electores indirectos en Muscel para ser elegido diputado.
La edad mínima para cada elector era de 25 años y la edad mínima para ser elegido de 30 años (y un ingreso mínimo de 400 galbeni). No podían ser electores o elegidos: los extranjeros, los quebrados, los que habían tenido una pena privativa de libertad y los que no tenían buen renombre.
Conforme al documento firmado por M. Băleanu (ministro de interior, lugarteniente del Principado de Valaquia) y M. Bâțcoveanu (jefe de subdivisión) y enviado al arzobispo Nifon, presidente de la Asamblea Electiva, el 17 de enero de 1859, la primera lista de los diputados de la Asamblea Electiva delPrincipado de Valaquia contenía 71 nombres (repartidos por condados):
Ilfov: el príncipe Alexandru Ghica (antiguo soberano), el príncipe Dimitrie Gr. Ghica, el "serdar” (noble de tercera clase, asimilado por el Reglamento Orgánico con el grado de capitán) Constantin Bosianu, el mayoral Nicolae Golescu, el Jefe de panadero Constantin A. Rosetti, Vasile Boierescu.
Râmnicu-Sărat: aga Ioan C. Cantacuzino, el "serdar” Scarlat Fălcoianu, Constantin Cotescu, Constantin Argintoianu.
Brăila: el mayoral Ion Slătineanu, el veedor Grigore Filipescu, Mihai Marghiloman, el "serdar” Nicolae Opran.
Buzău: el "serdar” Ion Marghiloman, el alférez Scarlat Voinescu, el Jefe de panadero Mihai Pleșoianu, el „serdar” Constantin Deșliu.
Prahova: aga Ion Cantacuzino, aga Constantin I. Filipescu, el copero Ion Mîrzea, Ioan Alexandru Filipescu, el Jefe de panadero Constantin T. Grigorescu.
Ialomița: el mayoral Scarlat Crețulescu, el veedor Barbu Slătineanu, el mayoral Barbu Catargiu, aga Alexandru E. Florescu.
Dâmbovița: el mayoral Nicolae Băleanu, el coronel Ioan Em. Florescu, el mayor Scarlat Lăzureanu.
Vlașca: dr. Ap. Arsache, el copero NicolaeTătăranu,el gran boyardo Constantin Rădulescu, el Jefe de panadero Petre Derbescu.
Teleorman:alguacil Constantin Cantacuzin, el mayoral Ion Slătineanu, el "serdar” Constantin Apostolescu, el mayor Dimitrie Ștefanopolu.
Muscel: el copero Barbu Bellu, el capitán Ioan F. Lenș, el copero Nicolae Brătianu, el "serdar” Alecu Angheleanu.
Argeș: Nicolae Rosetti, subteniente Ion C. Brătianu, el "serdar” Scarlat Turnavitu, Dimitrie C. Brătianu.
Romanați: el "serdar” Stănuț Cesianu, el príncipe Grigore Bibescu-Brâncovenau, Radu C. Golescu, Alexandru C. Golescu.
Vâlcea: el mayoral Ion Oteteleșanu, el veedor Constantin Oteteleșanu, el veedor Nicolae Lahovari, el príncipe Barbu Știrbei.
Dolj: Gheorge Barbu Știrbei (hijo del soberano), el mayoral Dimitrie Bibescu, el Jefe de panadero Ion Socolescu, el coronel Ion Solomon, el "serdar” Iancu Hagiadi.
Gorj: el coronel Nicolae Bibescu (hijo del soberano), el Jefe de panadero ConstantinSăvoiu,aga Constantin N. Brăiloiu, el veedor IonSâmboteanu.
Mehedinți: el coronel Nicolae Bibescu (primo del soberano), aga Dimitrie Filișanu, el "serdar” Ion Cernătescu, el alto dignatario Barbu Vlădoianu.
Olt: el alguacil Ion Manu, el copero Iorgu Văleanu, el "serdar” Ion Petrescu, el copero Nicolae Isvoranu.
A estos se los añadían los 4 representantes de la clerecía: el arzobispo Nifon, el obispo Calinic de Râmnic, el obispo Filotei de Buzău y el obispo Climent deArgeș.
Después de comprobar los mandatos, ha sido invalidada la elección de los siguientes: Alexandru D. Ghica, Radu Golescu, Ioan Hagiadi, Ion Manu, Iorgu Văleanu, Ion Slătineanu, Mihai Pleșoianu, N. Băleanu (según el informe de la comisión de validación del 24 de enero de 1859). De este modo, se quedaron 67 diputados, de los cuales 64 han sido presentes el día de la votación y de la elección de Cuza, en el edificio donde tuvieron lugar los debates de la Asamblea. Sobre los debates y las negociaciones que tuvieron lugar antes de la reunión decisiva del 24 de enero de 1859, hemos comentado en otras ocasiones. Al final, “se procede a la elección del príncipe, a través de llamamiento nominal y voto secreto. Su Reverencia, el arzobispo metropolitano y presidente de la Asamblea, proclama que ha sido elegido Príncipe del Principado de Valaquia, con unanimidad de votos, 64, el príncipe de Moldavia, Alexandru Ioan Cuza”.
La identificación de los personajes
Theodor Aman acabó su obra en 1861, más de dos años después del evento.
En el cuadro hay 61 personajes posando, alrededor de tres mesas cubiertas con tela roja. Los retratos están hechos de manera meticulosa y en detalle, lo que hizo posible su identificación, en gran parte. Seguramente el artista no fue testigo directo de los trabajos de la Asamblea Electiva, pero tuvo bastante información y fuentes de inspiración para su obra. Una de esas fuentes fue una lámina tipográfica con los retratos de los diputados en medallones, hecha por D.I. Cerbureanu poco después del histórico evento del 24 de enero de 1859. Solo que en esta lámina aparecen varios personajes que no se encuentran en las listas oficiales de los diputados y que no participaron en los trabajos de la Asamblea Electiva:Constantin Crețulescu (aparece como diputado de Brăila, en el lugar de Ion Slătineanu), Nicolae Pâcleanu (aparece en Buzău, en el lugar de M. Pleșoianu), Grigore Crețeanu y Ștefan Greceanu (aparecen en Dâmbovița, en el lugar de los diputados Băleanu y Lăzureanu, Andrei Prejbeanu (aparece en Romanați, en el lugar de uno de los hermanos Golescu,Theodor Brătianu (aparece en Vâlcea, en el lugar de Barbu Știrbey), Dimitrie Pleniceanu (aparece en Mehedinți, en el lugar de Nicolae Bibescu) y Ștefan Vlădoianu (aparece en Olt, en el lugar de Ion Manu). De estos, pudieron ser identificados en el cuadro de Aman los siguientes: Andrei Prejbeanu, Dimitrie Pleniceanu,Ștefan Vlădoianu.
Por consiguiente, de los 61 personajes pintados por Aman, solo 58 tuvieron estatuto de diputado en la Asamblea Electiva del Principado de Valaquia.
1. Ion C. Brătianu. Revolucionario del `48, político liberal (varias veces ministro o primer ministro de Rumanía). Diputado por Argeș.
2. Constantin A. Rosetti. Unionista, revolucionario del `48, periodista, político liberal (ministro, presidente de la Asamblea de los Diputados). Diputado por Bucarest.
3. Ștefan Vlădoianu. No estuvo en la Asamblea Electiva. Aparece de modo erróneo como diputado por Olt en la lámina de Cerbureanu.
4. Vasile Boerescu. Político, diplomático, periodista. Diputado por Bucarest.
5. Grigore Filipescu. Político (ministro en los gobiernos del Principado de Valaquia después de la Unión). Diputado por Brăila.
6. Iorgu Văleanu. Elegido al principio como diputado por Olt, su mandato ha sido invalidado. Puede haber estado en la sala donde tuvieron lugar los trabajos de la Asamblea Electiva, ya que algunos de los mandatos fueron invalidados el mismo 24 de enero de 1859.
7. Scarlat Voinescu. Político, revolucionario del `48, unionista, miembro gubernamental del Principado de Valaquia. Diputado por Buzău.
8. Personaje sin identificar.
9. Ioan Em. Florescu. Militar, político (varias veces ministro o primer ministro de Rumanía). Diputado por Dâmbovița.
10. Ion Cernătescu. Diputado por Mehedinți.
11. Nicolae Rosetti. Político, diplomático, magistrado. Diputado por Argeș.
12. Ion C. Cantacuzino. Magistrado, miembro de la Asamblea ad-hoc, ministro. Diputado por Prahova.
13. Apostol Arsache. Médico, político (ministro y primer ministro ad-interim de Rumanía). Diputado por București.
14. Dimitrie Ghica. Político (alcalde de la Capital, miembro gubernamental ad-hoc, ministro, parlamentario, primer ministro). Diputado por Ilfov.
15. Alexandru C. Golescu. Revolucionario del `48, ingeniero, ministro. Diputado por Romanați.
16. Barbu Vlădoianu. Militar, político (alcalde de Bucarest, ministro). Diputado por Mehedinți.
17. Personaje sin identificar.
18. Alexandru Angheleanu. Diputado por Muscel.
19. Personaje sin identificar.
20. Nicolae Opran. Diputado por Brăila.
21. Personaje sin identificar.
22. Ioan Al. Filipescu. Alto cargo, el primer Presidente del Consejo de Ministros del Principado de Valaquia después de la Unión. Diputado por Prahova.
23. Constantin Deșliu. Diputado por Buzău.
24. Barbu Slătineanu. Gran propietario. Diputado por Ialomița.
25. Petre Derbescu. Diputado por Vlașca.
26. Tache Grigorescu. Diputado por Prahova.
27. Constantin Cotescu. Político (senador, prefecto); miembro gubernamental ad-hoc. Diputado por Râmnicu Sărat.
28. Scarlat Turnavitu. Revolucionario del `48, miembro gubernamental ad-hoc. Diputado por Argeș.
29. Obispo Filotei de Buzăului. Miembro gubernamental ad-hoc, partidario ardiente de la Unión de los Principados. Miembro de la Asamblea Electiva.
30. Obispo Calinic de Râmnic. Miembro gubernamental ad-hoc; también conocido como Santo Calinic de Cernica. Miembro de la Asamblea Electiva.
31. Arzobispo Nifon de Ungrovlahia. Presidente gubernamental ad-hoc y de la Asamblea Electiva. El primer Presidente del senado; Arzobispo primado de Rumanía.
32. Nicolae Tătăranu. Diputado por Vlașca.
33. Stănuț Cesianu. Gran propietario, político (parlamentario, prefecto). Diputado por Romanați.
34. Constantin Bosianu. Abogado (profesor de derecho), político (parlamentario – presidente del Senado, primer ministro ad-interim en 1865). Diputado por Ilfov.
35. Constantin Săvoiu. Gran propietario. Diputado por Gorj.
36. Ion Mîrza. Diputado por Prahova.
37. Dimitrie Pleniceanu. No ha hecho parte de la Asamblea Electiva. Aparece de modo erróneo como diputado por Mehedinți en la lámina de Cerbureanu.
38. Andrei Prejbeanu. No ha hecho parte de la Asamblea Electiva. Aparece de modo erróneo como diputado por Romanați en la lámina de Cerbureanu.
39. Ion Socolescu. Gran hombre de negocios. Diputado por Dolj.
40. Nicolae Bibescu. Gran propietario; prefecto de la Policía de la Capital. Diputado por Mehedinți.
41. Dimitrie Filișanu. Partícipe en la Revolución de de 1848; político. Diputado por Mehedinți.
42. Dimitrie Ștefanopol. Oficial; político. Diputado por Teleorman.
43. Barbu Catargiu. Político (jefe del primer gobierno único de Rumanía, en 1862; ha sido asesinado). Diputado por Ialomița.
44. Mihai Marghiloman. Diputado por Brăila.
45. Ion Slătineanu. Gran propietario. Diputado por Teleorman.
46. Ion Oteteleșanu. Gran propietario; político (varias veces ministro). Diputado por Vâlcea.
47. Grigore Bibescu-Brâncoveanu. Hijo del antiguo príncipe Gheorghe Bibescu. Diputado por Romanați.
48. Barbu Bellu. Magistrado, gran propietario, político (parlamentario, varias veces ministro). Diputado por Muscel.
49. Nicolae Lahovary. Militar, miembro gubernamental ad-hoc, parlamentario. Diputado por Vâlcea.
50. Personaje sin identificar. Puede ser uno de los antiguos príncipes, Alexandru D. Ghica o Barbu D. Știrbey (más bien el segundo, si tenemos en cuenta que a su lado está su hijo, George).
51. George B. Știrbey. Hijo del antiguo príncipe del Principado de Valaquia; militar, político (ministro, parlamentario). Diputado por Dolj.
52. Ion Sâmboteanu. Profesor (fundador de la enseñanza secundaria en el condado de Gorj). Diputado por Gorj.
53. Constantin Rădulescu. Diputado por Vlașca.
54. Ion Marghiloman. Gran propietario; político (alcalde, prefecto). Diputado por Buzău.
55. Nicolae Golescu. Militar, revolucionario del `48; político (varias veces ministro y primerministro). Diputado por București.
56. Alexandru Em. Florescu. Político (varias veces ministro, parlamentario – presidente de la Asamblea de los Diputados). Diputado por Ialomița.
57. Scarlat Crețulescu. Gran propietario. Diputado por Ialomița.
58. Constantin Argintoianu. Diputado por Râmnicu Sărat.
59. Personaje sin identificar. Posiblemente Nicolae Bibescu, hijo del antiguo príncipe Gheorghe Bibescu. Diputado por Gorj.
60. Constantin Cantacuzino. Gran propietario; kaymakam del Principado de Valaquia entre 1848 – 1849. Diputado por Teleorman.
61. Ion Petrescu. Diputado por Olt.
Los personajes sin identificar podrían ser algunos de los siguientes diputados: Nicolae Isvoranu (diputado por Olt), Constantin Brăiloiu (Gorj), Ion Solomon (Dolj), Dimitrie Bibescu (Dolj), Constantin Oteteleșanu (Vâlcea), Dimitrie Brătianu (Argeș), I.F. Lenș (Muscel), Scarlat Lăzureanu (Dâmbovița), Ion Cantacuzino (R. Sărat), Constantin I. Filipescu (Prahova), Scarlat Fălcoianu (R. Sărat). Para estos no hemos encontrado pruebas como para relacionarlos con los personajes sin identificar. También falta del cuadro el Obispo Climent de Argeș.
Desde el Instituto Cultural Rumano de Madrid agradecemos esta iniciativa del Museo Nacional de Historia de Rumanía que enriquece la historia de la Rumanía en 1859 en su camino hacia la Gran Unión.