
El Museo Nacional de la Unión de Alba Iulia y el ICR de Madrid, bajo los auspicios de la Embajada de Rumanía en el Reino de España y del Obispado Ortodoxo Rumano de España y Portugal presentan, desde el 23 de julio hasta el 28 de agosto de 2020, la exposición virtual "Museikon- historia del icono transilvano", que incluye objetos de culto, libros, iconos sobre madera y vidrio de los siglos XVI- XVIII y de la primera mitad del siglo XIX.
El arte sagrado es un hito cultural muy importante de Rumanía, y los
objetos presentados en esta exposición son testimonios de momentos históricos
relevantes y verdaderas obras de arte, en primer lugar, además del papel como
objetos de culto que han cumplido.
La comisaria de la exposición es Ana Dumitran, museógrafa del Museo de la Unión.
Entre los materiales únicos que se presentarán en la exposición mencionamos los siguentes: el libro más antiguo impreso en rumano que se conserva, en una edición bilingüe, impreso en rumano y en antiguo eslavo eclesiástico, del Evangelio de Mateo. Fue impreso en 1551 por iniciativa de los funcionarios de la ciudad de Sibiu, con la intención de atraer a los rumanos a la Reforma protestante; el libro más valioso, por sus preciosas decoraciones, es la copia del Evangelio grecorromano impreso por San Antim el Ibérico en Bucarest en 1693. Es una copia especial, una donación de Constantin Brâncoveanu a su tío, Mihai Cantacuzino, un personaje igualmente interesante y el fundador del monasterio de Sinaí; la colección de iconos más numerosa y hermosa del pintor Ioan Pop de Făgăraș, uno de los mejores artistas sobre vidrio (de 1833 a 1852 aproximadamente); el iconostasio que proviene de la iglesia de Blaj-Tiur (pintado por un discípulo del maestro Simion Silaghi alrededor de 1810), notable por los motivos ornamentales esculpidos; dos íconos de la iglesia de Urisiu de Jos, condado de Mureș, verdaderas obras maestras del arte post-bizantino, realizadas en un taller en Moldavia en el siglo XVI; iconos de Transilvania en madera del siglo XVIII, muchos realizados por el maestro Simion Silaghi, cada vez más cerca del retrato y siendo más pinturas que iconos, representando lo que en ese momento significaba lo más trascendental que tanto el arte como la sociedad rumana propusiera.
La exposición se puede ver en las redes sociales del Instituto Cultural Rumano (Facebook,
Twitter, canal de YouTube) y en su pagina web, en rumano, con subtítulos en
español, en forma de un sugerente reportaje que recrea la atmósfera de una
visita virtual guiada al primer museo de arte sacro de Rumanía, Museikon en Alba Iulia. El edificio Museikon se encuentra dentro de la
fortaleza "Alba Carolina", en la base del bastión de San Miguel en
Alba Iulia, y es el resultado de sucesivas
transformaciones, que se remontan a la época del Imperio Romano. Este edificio
tiene, como la ciudad de Alba Iulia, una historia de dos mil años y es testigo
de los eventos que tuvieron lugar y que marcaron la historia nacional de
Rumanía.
Museikon abrió sus puertas el 30 de noviembre de 2017, siendo inaugurado como el
primer museo de arte sacro en Rumanía.
La exposición se puede ver en el siguente enlace: https://youtu.be/PqfwLYJDAnE