CONCERT EXTRAORDINAR / VIOARA STRADIVARIUS PRIN EUROPA

En el programa: La Suite italiana de Igor Stravinski
Seis Danzas rumanas de Bela Bartok
La Sonata de Claude Debussy
La Sonata de Maurice Ravel


Alexandru Tomescu – violín

Con una impresionante carrera que se extiende por cuatro continentes y una treintena de países, Alexandru Tomescu descuella como líder categórico de la nueva generación de violinistas rumanos. Por doquier, el público y la prensa aprecian, en sumo grado, a la personalidad carismática de este artista, la profundidad y la belleza de sus interpretaciones.

El palmarés de Alexandru Tomescu abarca más de un centenar de primeros premios nacionales y no menos de 26 galardones internacionales, en concursos de prestigio, tales como : Niccolo Paganini (Italia), Pablo Sarasate (España), Marguerite Long – Jacques Thibaud (Francia) o George Enescu (Rumanía). En los últimos años, el joven violinista ha sido invitado a sumarse a los pedagogos célebres del violín, para integrar jurados de concursos internacionales en Italia, Francia o Rumanía.

Un papel muy importante en su formación como artista tuvieron sus profesores, que le han guiado, apoyado o inspirado, a lo largo de los años: su madre, la profesora Mihaela Tomescu, el maestro Ştefan Gheorghiu, el profesor Eduard Schmieder o bien, célebres violinistas, tales como Ruggiero Ricci, Igor Oistrach o Tibor Varga. „ De cada uno de ellos traté de tomar lo que tenía de mejor, construyendo, así, mi propia visión artística " – declaraba, en una reciente entrevista, Alexandru Tomescu.

A lo largo de más de 20 años, ha dado conciertos en las más prestigiosas salas del mundo : Carnegie Hall de Nueva York, Concertgebouw de Amsterdam, Berliner Philarmoniker, Théâtre des Champs Élysées de París o Metropolitan Arts Center de Tokío, al lado de célebres orquestas, dirigidas por renombrados directores: Kurt Masur, Valery Gergiev o Christoph Eschenbach.

Solista concertante permanente de dos conjuntos de elite de Rumanía, a saber : la Orquesta Nacional Radio de Bucarest, y la Filarmónica Estatal de Pitesti, el joven violinista desarrolla una intensa actividad musical, al nivel nacional, dando conciertos en los escenarios de todas las filarmónicas del país. En su calidad de presidente de la Fundación Cultural "Remember Enescu", Alexandru Tomescu está implicado en numerosos proyectos musicales, de modo especial, en la organización del concurso internacional de violín, "Remember Enescu".

En manos de este joven artista, se encuentra un violín Stradivarius Elder – Voicu, construído en el año 1702, instrumento de valor inestimable, que pertenece al Patrimonio Nacional de Rumanía.

Junto con el pianista, Horia Mihail, inicia, en el año 2007, una serie de giras para dar a conocer la música clásica y, en estreno, este año, los dos añaden a su acción cultural una campaña de recogida de fondos con fines caritativos. A raíz de la gira Stradivarius 2009, hecha a 14 ciudades de Rumanía, Alexandru Tomescu y Horia Mihail recogen 100.000 euros para la Asociación de Invidentes de Rumanía.

Las apariciones discográficas del violinista Alexandru Tomescu han venido registrando, en los últimos años, un aumento exponencial: no menos de 4 nuevos títulos fueron lanzados, en 2008. Dentro de poco, ha de ser lanzado un nuevo disco: „Virtuoso Stradivarius", con obras de bravura: Paganini, Wieniawski, Sarasate, Ceaikovski y así, por el estilo.

Horia Mihail – piano
Más de 1000 conciertos, tanto en Rumanía, como en el extranjero, forman el impresionante palmarés del pianista Horia Mihail.

Ya desde la edad de diez años, cuando debutó con la Orquesta de la Filarmónica de Brasov, interpretando el Concierto en Re mayor de Joseph Haydn, el pianista se encuentra en postura solística, al lado de grandes orquestas del mundo, en prestigiosas salas de concierto de Nueva York, París, Londres, Bruselas o Sankt Petersburgo. Todas las orquestas sinfónicas rumanas, inclusive la Filarmónica "George Enescu" y la Orquesta Nacional Radio de Bucarest han dado conciertos, teniendo al pianista Horia Mihail como invitado de honor.

Su impresionante palmarés, entre cuyos premios y galardones mencionamos su triunfo en la competición "Aaron Richmond" y la beca "Kate Neal Kinley Memorial Fellowship", le han asegurado la colaboración con grandes nombres del arte interpretativo mundial: Nathaniel Rosen, Peter Zazofsky, Andrés Díaz, Iuri Mazurkevich. Ha sido invitado a dar conciertos y recitales en una veintena de países de Europa, Asia y América.

De los festivales, en que ha participado Horia Mihail, mencionamos los siguientes: el Festival Internacional "George Enescu", el Festival Internacional de la Música Nueva de Bucarest, los festivales de Spoletto, Gubbio y Assisi (Italia), la importante serie de música de cámara "Temple Beth Am" de Miami, Florida. Horia Mihail ha sido invitado, también, en tanto que profesor, al festival internacional de Tanglewood, organizado por la Boston Symphony Orchestra.

Los 14 primeros años de estudios los hizo bajo la orientación de la profesora Stela Dragulin, en la rumana ciudad de Braşov, y del profesor Constantin Ionescu-Vovu, en la Academia de Música de Bucarest. También estudió en EEUU, en la Universidad de Illinois, donde tuvo como profesor al pianista Ian Hobson.

En 1995, obtuvo los diplomas de graduación y maestría, en tan sólo tres años, para que, en 1999, recibiera el Artist Diploma de la Boston University, donde tuvo como profesor a Anthony di Bonaventura.

Desde 2002, es solista concertista de la Filarmónica de Braşov, y, desde el año 2008, ocupa la misma posición en la Filarmónica de la ciudad de Pitesti. En tanto que Presidente de la Asociación Cultural Accendo, la primera organización no gubernamental, creada en los 18 últimos años, que ha conseguido enfocar el fenómeno del espectáculo y la educación en la música clásica, conforme a las leyes universales actuales, Horia Mihail se implica, también, en la organización de giras nacionales de música clásica, para atraer a un público, cuanto más numeroso, a las salas de concierto.

Romanian Piano Trio (Alexandru Tomescu, Horia Mihail, Răzvan Suma) es un conjunto de cámara, que se ha impuesto, rápidamente, en el escenario rumano e internacional, a través de numerosas giras, conciertos y recitales, conquistando el estatuto de líder de este género, en el escenario nacional, sobre todo debido a las giras de gran éxito MusicON-LG, efectuadas, anualmente, desde 2006, a esta parte.
Su mensaje es significativo: la música clásica no se dirige a un público exclusivista, sino a todos. Dado que, como afirma el Lor Yehudi Menuhin, "el arte es la única esperanza para la humanidad".

Por el tenaz esfuerzo de los tres músicos, les fueron otorgadas numerosas distinciones, entre las cuales mencionamos: El Premio a la Música de Radio Rumanía Cultural, el premio "In memoriam Iosif Sava", concedido por Radio Rumanía Cultural y el premio de la Unión de Críticos Musicales.

El proyecto Valores Culturales Rumanos en el Escenario Europeo – El Violín Stradivarius en Europa, financiado por El Instituto Cultural Rumano, propone una serie de acontecimientos culturales, para acercar al público español a los valores culturales rumanos, y, al propio tiempo, es un paso que se da en la cooperación cultural rumano – española, a través de un parteneriado, a largo plazo.

El Violín Stradivarius entró en posesión de Alexandru Tomescu, en el mes de noviembre del año 2008, a raíz de un concurso organizado por el Ministerio de Cultura, con motivo del Festival Internacional "George Enescu" . Entonces, Alexandru Tomescu prometió que, en los cinco años, durante los cuales tocará este instrumento, el sonido del violín Stradivarius será oído por todos los rumanos, "para que cada rumano pueda disfrutar del mismo ". Construído en 1702, el violín Stradivarius Elder-Voicu es uno de los pocos violines Stradivarius que quedan, en el mundo, en estado de funcionamiento.

Pasarán con gran facilidad por nuestro espacio y tiempo culturales, siguiendo a los artistas rumanos, protagonistas de unos conciertos de excepción, que nos ayudarán a construir, juntos, un puente cultural europeo.