LIBROS: Presentación del libro “Cercanías”, de Marin Mălaicu-Hondrari, en la librería Tipos Infames, Madrid

LIBROS Presentacion del libro Cercanias, de Marin Malaicu-Hondrari, en la libreria Tipos Infames, Madrid LIBROS Presentacion del libro Cercanias, de Marin Malaicu-Hondrari, en la libreria Tipos Infames, Madrid

El Instituto Cultural Rumano y la Editorial Traspiés organizan en Madrid la presentación del libro “Cercanías”, de Marin Mălaicu-Hondrari, recientemente publicado en España.
Jueves, 18 de junio, a las 20.00h, en la librería Tipos InfamesPresentación del libro “Cercanías”, de Marin Mălaicu-Hondrari. Traducción de Elena Borrás. Editorial Traspiés, 2015.

Participan: Marin Mălaicu-Hondrari, escritor, Mercedes Monmany, crítica literaria y ensayista, y Enrique Nogueras, traductor y profesor.
El encuentro está organizado por el Instituto Cultural Rumano en colaboración con la Editorial Traspiés y la librería Tipos Infames.

***

“Cercanías” es una crónica de nuestra época que nos permite reflexionar sobre la importancia que juega en nuestra vida la literatura y la aventura, y también en cierto modo una reflexión sobre la condición del inmigrante. La novela está narrada por varias voces en monólogo, cuatro mujeres y dos hombres, para acercarnos a las vidas de un grupo de poetas rumanos, y de un pacto formulado entre ellos (que todos rompen), de sus amores ideales y adúlteros, de sus aventuras y sueños.

***

Marin Mălaicu-Hondrari (Sângeorz-Băi, Rumanía, 1971). Debutó con un volumen de poesía titulado El vuelo de la mujer sobre el hombre (2004), que fue galardonado con el Premio de Debut por la Unión de Escritores de Rumanía. En 2006 publicó un volumen de prosa, titulado El libro de todas las intenciones (2008), que le confirmó como una nueva e importante voz en el panorama literario rumano. Además, ha publicado el poemario A dos días de distancia (2011), que ha recibido varios premios. Vivió cinco años en España y ha traducido poesía de diferentes autores hispanohablantes, como Roberto Bolaño. Actualmente trabaja como editor y traductor, habiendo realizado la traducción de obras de autores como Mario Vargas Llosa, El sueño del celta, La vuelta al día en ochenta mundos, de Julio Cortázar, Habitaciones separadas, de Care Santos, todos ellos para la editorial Humanitas. En 2010 publicó Apropierea, traducida al castellano como Cercanías, un éxito de crítica y público, con varias ediciones. El director rumano Tudor Giurgiu está actualmente trabajando en la adaptación cinematográfica de Apropierea. Su última novela, El francotirador, ha sido aclamada por la crítica de Rumanía alcanzando varias ediciones.
Mercedes Monmany (Barcelona, 1957). Crítica literaria y ensayista especializada en literatura contemporánea, y europea en particular. Ha sido editora, asesora de publicaciones y grandes festivales literarios, crítica literaria en los principales periódicos y revistas españoles, y forma parte actualmente de diversos consejos de redacción de revistas culturales. Organizadora de numerosos ciclos y encuentros, comisaria de exposiciones antológicas sobre grandes escritores universales (como, por ejemplo, el Premio Nobel de Literatura Isaac Bashevis Singer o el francés Julio Verne), ha traducido también a autores como Leonardo Sciascia, Attilio Bertolucci, Francis Ponge y Philippe Jaccottet. Es directora de las colecciones de poesía y de ensayo literario "La Rama Dorada", de la editorial Huerga y Fierro. Ha preparado ediciones sobre Nueva escritura francesa y Una infancia de escritor, la antología de relatos Vidas de mujer y el libro de ensayos literarios Don Quijote en los Cárpatos. Escribe semanalmente sobre literaturas extranjeras en el suplemento "ABCD de las Artes y las Letras" del diario ABC, y colabora habitualmente en las revistas Letras Libres y Vanguardia Dossier.
Enrique Nogueras Valdivieso (Granada, 1956) es Doctor en Filología Románica y ejerce como profesor en la Universidad de Granada, alternando con periodos en universidades de Rumanía. Se ha interesado crecientemente por la literatura y cultura rumana y sus relaciones con la española, siguiendo cursos de lengua rumana e impulsando la presencia de aquellas en la Universidad de Granada (Primeras Jornadas Internacionales de Lengua y Literatura Rumana, Jornadas sobre el centenario de Mircea Eliade, creación con Ioana Gruia de la asignatura “Introducción a la Lengua y la Literatura rumana”, creación del Lectorado de Lengua Rumana por el Instituto de Lengua Rumana, conferencias de Marius Sala, Omar Lara, Dinu Flămând). Ha realizado traducciones del francés y el portugués, mientras que de lengua rumana ha traducido Conferencia de Dinu Flamând sobre poesía rumana; la obra de teatro Crisis, de Mihail Ignat; el volumen Cinco poemas, de Marin Mălaicu-Hondrari; las novelas Eliza a los once años, de Doina Ruşti, en colaboración con Oana Ursache, y La posada de Manhuiol, de I. L. Caragiale, en colaboración con Elena Borrás.