Steffen Schlandt en el Festival Internacional de Órgano de Madrid: 25 de mayo

Instituto Cultural Rumano de Madrid organiza, en colaboración con el Cluster EUNIC Madrid y la iglesia San Antonio de los Alemanes de la capital española, la participación del organista Steffen Markus Schlandt en el Festival Internacional de Órgano de Madrid (6 de abril - 14 de diciembre de 2024).

El músico rumano ofrecerá un concierto de aproximadamente una hora el 25 de mayo de 2024 a las 20:00 en la iglesia de San Antonio de los Alemanes (Calle de la Puebla, 22), en el que incluirá piezas rumanas contemporáneas (Gabriel Mălăncioiu y Șerban Marcu), así como composiciones de George Enescu.

La edición de este año contará con la participación del Instituto Polaco, Alliançe Française, la Embajada de Suiza y el Instituto Cultural Rumano en Madrid en representación del Cluster EUNIC Madrid. Participan músicos de España, Italia, Alemania, Polonia, Ucrania, Suiza y Rumanía.

Steffen Markus Schlandt tiene una destacada carrera musical y es conocido internacionalmente por sus conciertos de órgano. Tras graduarse en el instituto Johannes Honterus de Brașov, Schlandt fue admitido en la Academia de música Gh. Dima de Cluj, en la clase de órgano de la Prof. Univ. Ursula Philippi. A continuación estudió en Alemania como becario D.A.A.D. (beca concedida por el Instituto Alemán de Relaciones Exteriores) y del «Diakonisches Werk», en la Facultad de Música de Trossingen, donde estudió música eclesiástica con el Prof. Christoph Bossert, y en Würzburg se especializó en dirección coral y orquestal. De 2001 a 2004 fue director del coro de la Sociedad Bach de Würzburg.

Desde 2004 es director del coro «Bach» y organista de Biserica Neagră. Al mismo tiempo colabora con la Facultad de Música de Brașov como profesor asociado, impartiendo las asignaturas de lectura de partituras, música de cámara y orquesta.

Como organista ha actuado en numerosos países europeos: Alemania, Francia, Suiza, Suecia, Italia, Croacia, Hungría, así como en Rumanía En 2013 fue invitado por el ICR para realizar varios conciertos en Israel. El músico es el iniciador del festival de música sacra «Diletto musicale» en Prejmer y desde 2004 también coordina el festival «Musica Coronensis», un festival dedicado a la música de Brașov. En 2010 fundó el festival «Musica Barcensis».

Es miembro del comité de órganos de la Iglesia Evangélica C.A., que se encarga de la preservación y conservación del patrimonio organístico de Rumanía. Así, ha participado en la restauración de varios instrumentos históricos como el órgano Carl Hesse (Iglesia Negra), el órgano Carl August Buchholz (Iglesia Negra), el órgano de Rupea y Hamba y ha colaborado en los proyectos de los órganos Johann Prause de Feldioara y Hărman y Johann Thois de Râșnov y Hălchiu.

Al mismo tiempo y como complemento a su formación, Steffen Markus Schlandt se doctoró en la Academia de Música «Gh. Dima» de Cluj con la tesis “La música de órgano en Brasov y Țara Bârsei”. En 2013 se graduó en el programa posdoctoral MIDAS de la Universidad Nacional de Música de Bucarest con la tesis «Archivo musical de la Iglesia Negra». Por este trabajo recibió el premio de la «Siebenbürgisch-sächsische Stiftung» de Múnich en 2014.


El programa de Steffen Schlandt en Madrid:


1. J.S.Bach - Sinfonía de la Cantata 66

2. J.S.Bach - Aria de la Cantata 249

3. Gregorius Ostermayer - Y Bona suscepimus

4. George Enescu - Preludio y fuga de Suita al estilo antiguo

5. Gabriel Mălăncioiu - Mysterium tremendum et fascinant

6. Șerban Marcu - Balkan Toccata

7. Bela Bartok - 5 danzas rumanas

8. Théodore Dubois - In paradisum

9. Paul Richter - Finale


El Festival Internacional de Órgano (http://www.martamisztalbloch.com/festival-2023.htm) es un proyecto de EUNIC en colaboración con la iglesia de San Antonio de los Alemanes de Madrid, apodada la «Capilla Sixtina» de Madrid por sus impresionantes frescos. El festival se organiza anualmente, con la participación de los organistas más conocidos de Europa.

El Cluster EUNIC Madrid (https://eunic-madrid.eu/) funciona desde 2008, año en que fue constituido por la Alianza Francesa, el British Council, el Centro Checo de Madrid, el Foro Cultural Austriaco, el Instituto Goethe, el Instituto Francés, el Instituto Cultural Rumano, el Instituto Iberoamericano de Finlandia y el Instituto Italiano, con el objetivo de organizar proyectos culturales centrados en temas sociales de actualidad y crear un espacio de reflexión sobre la cultura a favor de una cultura viva, tolerante y abierta en España, Europa y el mundo.

La Iglesia de San Antonio de los Alemanes es un lugar de culto de la capital española que ilustra a la perfección el Barroco madrileño. Su construcción se inició en 1624, y una de sus características es que tiene una aguja octogonal en el exterior. A los conciertos pueden asistir hasta 140 personas.

La Hermandad del Refugio (https://realhermandaddelrefugio.org/) es una asociación benéfica local, declarada de utilidad pública. Desde 1615 ayuda a los necesitados, con la colaboración de numerosas personas, entidades e instituciones, que aportan mano de obra, donativos o alimentos.