28 de septiembre, 19:30h
Presentaciones sobre literatura rumana en lengua alemana Participan: Eginald Schlattner (escritor), Cecilia Dreymüller (crítico literario), Nicole Henneberg (crítico literario)
Moderadora: Catrinel Pleşu (traductora, directora del Centro Nacional del Libro de Rumanía)
29 de septiembre, 19:00h
Presentación del libro "Guantes rojos" de Eginald Schlattner, Editorial Acantilado, 2011 Proyección de la película "Mănuşi roşii"/ "Guantes rojos" de Radu Gabrea, Rumanía 2010, 117´, basada en la novela con el mismo título, de Eginald Schlattner. Proyección en DVD, V.O. rumano y alemán, subtítulos en español.
Participan: Eginald Schlattner (escritor), Cecilia Dreymüller (crítico literario), Radu Gabrea (director de cine)
Moderadora: Catrinel Pleşu (traductora, directora del Centro Nacional del Libro de Rumanía)
Goethe-Institut Madrid
Calle Zurbarán, 21
En alemán con traducción simultánea al español Entrada libre hasta completar aforo.
Colaboran: Goethe-Institut Madrid, Editorial Acantilado
Eginald Schalattner. Nació el 13 de septiembre de 1933 en Arad. Se crió en Fagaras, entre varias etnias: rumanos, húngaros, alemanes, judíos, armenios y gitanos. Entre 1952–53, es por estudió dos semestres, teología evangélica en Cluj hasta que fue expulsado; ha estudiado matemáticas por un semestre y después hidrología, en 1957; antes de presentar su examen de diploma fue arrestado y condenado por el Tribunal Militar por ocultar el delito de alta traición. Una vez liberado, trabajó en una fábrica de ladrillos, luego como técnico de construcción y después como diseñador técnico. En 1969 consiguió presentar su examen de diploma, más de un decenio más tarde que sus compañeros. Más adelante retoma sus estudios teológicos y en 1978 es cura en la localidad de Rosia (Rothberg) cerca de Sibiu. Empieza a escribir en 1990, después de un silencio de cuarenta años. 1998 es el año que marca su estreno literario con la novela "Dergekopfte Hahn" ("El gallo decapitado"), en la editorial Paul Zsolnay de Viena que tuvo un enorme éxito internacional. Posteriormente, publica "Rote Handschuhe" ("Guantes rojos") novela que trae la celebridad para el cura de Rosia, que sigue viviendo en la antigua casa parroquial, en medio de jardines y del parque de la iglesia.
Cecilia Dreymüller. Nació en Nohn (Eifel, Alemania) en 1962. Doctora en Filología Hispánica, especializada en literatura escrita por mujeres, autora de "Los labios de la luna. Poesía escrita por mujeres en España entre 1950 y 1990 y de Incisiones. Panorama crítico de la narrativa en lengua alemana después de 1945". Traductora del español, catalán y alemán. Ha traducido, entre otros, a Ingeborg Bachmann, Peter Handke y Marcel Beyer. Ejerce la crítica literaria en medios alemanes y españoles. Actualmente es colaboradora habitual del suplemento literario de "El País".
Nicole Henneberg. Nació en 1955 en Hof (Bavaria). Estudió Literatura Comparada en la Freie Universität Berlin, con la que todavía colabora con crítica literaria (para los periódicos "Frankfurter Allgemeine Zeitung", "Basler Zeitung" y "Der Tagesspiegel"). En 2004, publicó el volumen "Max Frisch in Berlin" ("Max Frisch en Berlín") y en 1998 el libro "Literarischer Führer Berlin" (Guía Literaria de Berlín), junto con Fred Oberhauser. Además publicó varios artículos en la revista "die horen" y en "Sprache im technischen Zeitalter". Ha reseñado las novelas "Das Klavier im Nebel" ("El piano en la niebla", próximamente Acantilado) y "Rote Handschuhe" ("Guantes rojos", Acantilado) de Eginald Schlattner así como numerosos libros de otros autores rumano-alemanes (como Herta Müller o Richard Wagner).
Catrinel Plesu. Traductora, directora del Centro Nacional del Libro, Rumanía. Nació en 1948 en Bucarest y se graduó en Filología inglesa, alemana y francesa por la Universidad de Bucarest. Ejerció de directora de programas culturales de la Fundación Cultural Rumana y del Instituto Cultural Rumano y, actualmente, es directora del Centro Nacional del Libro de Rumanía. Fue miembro del Gremio Nacional de la Fundación "Soros", del Gremio de Publicaciones y Traducciones de la misma fundación y del Consejo de administración de la Fundación Europea de Cultura, Amsterdam. Trabajó como científica invitada en el "Institut für die Wissenschaften vom Menschen" (Instituto para las ciencias del hombre) de Viena y benefició de una beca otorgada por el Colegio Europeo de Traductores (Straelen, Nordrhein-Westfalen) y una beca de traductores de la Fundación Cultural Landis& Gyr, Zug. Entre los autores que tradujo: Wolfgang Hilbig, Thomes Mann, Tilman Spengler, Jan Koneffke, Rose Ausländer y muchos más. Algunos de los títulos traducidos: E.R. Dodds, "The Greeks and the Irrational"; Gregor von Rezzori, "Denkwürdigkeiten eines Antisemiten"; Alasdair MacIntyre, "After Virtue", Timothy Garton Ash, "The Uses of Adversity"; Timothy Garton Ash, "The File"; Walter Benjamin, "Illuminationen". Está trabajando en: Paul Celan, Ilana Shmueli, Briefwechsel; Eginald Schlattner, "Klavier im Nebel" (erscheint im LEDA Verlag, 2012).
Radu Gabrea. Director, guionista, profesor y productor. Debuta con los largometrajes "Prea mic pentru un război atât de mare" ("Demasiado pequeño para una guerra tan grande") y "Dincolo de nisipuri" ("Más allá de las arenas"), ambos presentados al Festival de cine de Cannes. Como reacción a las restricciones en su actividad a causa de la censura comunista, en 1974 consigue emigrar a Alemania, donde realiza principalmente producciones televisivas. En 1986 defiende su tesis doctoral sobre Werner Herzog en la Universidad de Lovaina. Tras su regreso a Rumanía, en 1997, Radu Gabrea es nombrado presidente de la Oficina Nacional del Cine. Sigue desarrollando una intensa actividad como productor, director y autor. El Dr. Radu Gabrea es profesor en la Universidad Nacional de Arte Dramático y Cinematografía "I. L. Caragiale" de Bucarest. Ha realizado películas artísticas, series de televisión y documentales en Rumanía y en Alemania. En febrero de 2011, el Dr. Radu Gabrea fue condecorado con la Cruz de Caballero de la Orden del Mérito de la República Federal Alemana por sus méritos en las relaciones culturales germano-rumanas y, en especial, por su contribución artística a la comprensión de la historia rumano-germana.
Película "Guantes Rojos". Rumanía, 2010, 117 min, DVD. Idioma original: rumano, alemán (con subtítulos)
Dirección: Radu Gabrea; Guion: Radu Gabrea, Gabriel Sîrbu, Wolfgang J. Ruf, Bogdan Huşanu, basado en la novela "Guantes rojos" de Eginald Schlattner; Producción: Radu Gabrea, Victoria Cociaş; Fotografía: Ion Marinescu; Música: Thomas Osterhoff; Montaje: Melania Oproiu; Decorados: Florin Gabrea; Vestuario: Svetlana Mihăilescu; Protagonizada por: Alexandru Mihăescu, Udo Schenk, Andi Vasluianu, Mircea Rusu, Victoria Cociaş, Ioana Iacob; Productora: TOTAL TV (en coproducción con Zenith Media)
Sinopsis: Tras la represión de la revolución de Hungría por parte de los tanques soviéticos (noviembre de 1956), el poder comunista de Rumanía, temiendo acontecimientos similares, inició una campaña de detenciones masivas y procesos judiciales. La Securitate inició una campaña de detenciones masivas, especialmente en Transilvania, donde las noticias de lo sucedido en el país vecino habían llegado a los líderes de las comunidades rumana, húngara y alemana y donde la situación política corría el riesgo de escapar al control del gobierno. Una de las víctimas de esta campaña es el joven de origen sajón Felix Goldschmidt, estudiante en una universidad de Cluj y director de un círculo literario. Convencido en un principio de que es víctima de un error, Felix entra a formar parte de la maquinaria infernal de las técnicas estalinistas de interrogatorio, donde la culpabilidad individual carece de importancia y todo se basa en un sistema de victimización, culpabilización y despersonalización que, a pesar de su resistencia inicial, lo transforma en un dócil instrumento de las fuerzas represoras. La presión psicológica, la tortura y las constantes humillaciones e intimidaciones convierten a Felix en testigo de la acusación contra algunos de sus amigos escritores, para acabar traicionando a su propio hermano.
En Rumanía, "Guantes rojos" se ha presentado en el Festival Internacional de Cine Transilvania (TIFF) – Cluj y Sibiu, en el Festival Internacional de Productores de Cine Independiente (IPIFF) – Mamaia y en la Noche Blanca del Cine Rumano – Bucarest.
En el plano internacional, la película se ha proyectado en el Festival Internacional de Cine de São Paulo – São Paulo, Brasil, en el Northern Film Festival – Leeuwarden, Países Bajos y en el Festival Internacional de Cine Saturno – Italia, donde Alexandru Mihăescu fue galardonado con el Premio al mejor actor. En 2011, en el Festival Nacional de Cine Rumano de Constanza, Melania Oproiu obtuvo el Premio al mejor montaje.
Proyecto realizado con motivo de la participación de Rumanía como País Invitado de Honor en la Feria Internacional del libro LIBER 2011 e integrado en el marco de los eventos organizados por el Instituto Cultural Rumano de Madrid bajo el título 2011. Ano de la literatura rumana en España.