- 19 February 2021
- Etichete Icr Icr madrid Brâncuși
19 de febrero es la fecha en la que, en 1876, en la localidad de Hobiţa, nacía el escultor rumano Constantin Brâncuşi, fecha que desde el 2016 se ha declarado fiesta nacional en Rumanía, el Día de Brâncuși.
Notable personalidad en el movimiento artístico del siglo XX, Constantin Brâncuşi dejó para la posteridad una obra impresionante, contribuyendo de manera significativa a la transformación de la escultura tradicional en escultura moderna. En sus obras atribuye una especial importancia a la luz y al espacio, rasgos que se volvieron característicos en sus obras.
“El arte debe ser la realidad misma. El arte no es una huida de la realidad, sino una entrada en la más verdadera realidad, probablemente en la única realidad auténtica. Lo que muchos llaman abstracto es el más puro realismo, ya que la realidad no está representada por la forma exterior, sino por la idea que lleva detrás, por la esencia de las cosas”, confesaba el artista en sus reflexiones, publicadas por Teodor Danalache.
El artista fallece en 1957 y es enterrado en el cementerio Montparnasse de París.
Con motivo de la celebración del Día de Brâncuși, el viernes, 19 de febrero de 2021, a las 19.00 h, se proyectará en la página web del Instituto Cultural Rumano y en las páginas de Facebook (InstitutoCulturalRumano, CineRumano) la película "Brâncuși", dirigida por Cornel Mihalache, documental de arte que sigue el eje cronológico de los momentos más importantes de la vida del artista rumano, presentando algunos recuerdos de su existencia: fotografías, notas, lugares.
"Brâncuși"(1996)
Documental▪77 min.▪ color, blanco y negro▪V.O.S.E.
Guion y dirección: Cornel Mihalache
Imagen: Alex Goldgraber
Música: Mircea Octavian
Montaje: Teodora Apolozan, Elisabeta Zamfirescu
Banda sonora: Radu Zamfirescu
Consultante: Barbu Brezianu
Con: Traian Rocşoreanu, Dan Nasta, Varvara Ştefănescu, Constantin Drăgănescu
Productores: Studioul 4 CINEROM y Sahia-Film
“La película se basa en un texto real documental, cosas no ‘dichas’ por Brâncuși, no atestiguadas científicamente, sino escritas, notas que dejó a sus amigos o en custodia de los legatarios testamentarios. Todas las fotografías usadas en la película pertenecen al gran escultor. Los lugares de grabación son aquellos lugares tocados por el paso de Brâncuși o de sus obras: su pueblo natal, Hobița, la iglesia Cișmeaua Mavrogheni de Bucarest, en cuyo coro cantó, la iglesia rumana de París, donde fue sacristán en sus primeros años, el restaurante Chartier, donde lavó platos para poder mantenerse, Place Dauphine 19, donde vivió en la buhardilla, Montparnasse 54, el lugar en el que estuvo el taller de Impasse Ronsin 11” (Cornel Mihalache).
(C) Créditos Centrul de Cercetare, Documentare şi Promovare „Constantin Brâncuşi"