Recomendación: Oceanografía de Mircea Eliade, traducción al español

Título: Oceanografía
Título original: Oceanografie
Autor: Mircea Eliade
Traducción al español: Joaquín Garrigós
Editorial: Hermida Editores
ISBN: 978-84-121235-2-4
Pág: 250

Este libro ha sido publicado con el apoyo del Instituto Cultural Rumano, programa TPS, desarrollado por el Centro Nacional del Libro.

Sobre el libro

Un libro de ensayos inéditos imprescindibles de filosofía vital

«Este no es un libro de pensamiento, sino de comprensión. Porque en realidad es eso. Quienes quieran buscar en sus páginas dialéctica, demostración o controversia, se llevarán una desilusión. Cuando se escribieron las páginas que siguen, no me interesaba el pensamiento propiamente dicho, sino la comprensión. La cual es, como cualquiera puede constatar, absolutamente diferente del «pensamiento». Podemos pensar mucho y bien y, no obstante, no entender nada. La diferencia esencial entre la juventud y la vejez es que la primera practica el pensamiento mientras que a la otra le corresponde la comprensión.

Una cosecha muy sorprendente y rica está esperando al investigador de esta oceanografía del alma contemporánea. Espoleados por no sé qué exagerado afán, todos nos arrojamos directamente a las honduras, a las zonas del fermento original y de las refutaciones para descifrar un poco mejor la vida psíquica. No es menester bajar tanto. Los grandes enigmas los encontramos en la superficie, a plena luz y plena simplicidad.

Ese intento de examinar la vida cotidiana del alma, de resolver de nuevo seriamente los problemas sencillos (a los que nadie toma en consideración ya sea porque son demasiado grandes o demasiado sencillos) la llamo oceanografía». Mircea Eliade

"Eliade aborda lo que llama “la vida cotidiana del alma”. Pequeños o grandes asuntos, como el ridículo, el azar, la calderoniana vida travestida en sueño, el entusiasmo o la moda. Sobre todos ellos y muchos más discurre con la nitidez y la capacidad de síntesis que lo caracterizan" (Eugenio Fuentes, La Nueva España)
"Este libro era desconocido hasta la fecha, y es un regalo para el pensamiento; un festín para quienes gustan de las reflexiones de personas singulares que sólo están comprometidas con ellas mismas, y que muestran su libertad de ideas escribiendo sin tapujos de lo que les importa" (Luis F. Moreno Claros, Ciudad de Azófar)
"Eliade es una autoridad en el estudio de lo simbólico y en estos textos, apuntes como de cuaderno, son una auténtica delicia: reflexiones sobre la amistad, la juventud, la vejez, el amor, la literatura." (Letras Corsarias)

Sobre el autor

MIRCEA ELIADE (n. 9 de marzo 1907 en Bucarest, Rumania; † 22 de abril 1986 en Chicago, Estados Unidos) fue filósofo, historiador de las religiones y novelista rumano. Se licenció en 1928 con un estudio sobre la Filosofía en el Renacimiento Italiano. Al viajar a Italia entra en contacto con G. Tucci que le pondrá en comunicación con el que será su gran mentor, Surendranat Dasgupta. Partió a la India, donde residió hasta 1931 estudiando sánscrito, filosofías y religiones en Calcuta al lado de Dasgupta. De vuelta a Rumania se doctoró con una tesis sobre el Yoga, antecedente de su famosa obra "Yoga. Libertad e inmortalidad". Al estallar la II Guerra Mundial fue nombrado agregado cultural en Londres y después en Lisboa. Se exilió en París en 1945, donde acabó enseñando en la Sorbona. En esta etapa de su estancia en Francia se fraguó su prestigio: publicó, entre otros, su Tratado de historia de las religiones (1949). Colaboró con Jung en el círculo Eranos y con Jünger en la Revista "Antaios". En 1956 se trasladó a EE.UU., instalándose en Chicago, en cuya universidad desarrolló hasta su muerte en 1986 su labor docente e investigadora. Entre sus numerosas publicaciones destaca su inacabada Historia de las creencias y de las ideas religiosas (1976-1985) y la dirección de la obra en 16 volúmenes Encyclopedia of Religions. 

Enlace a la presentación del libro realizada por el filósofo Carlos Javier González Serrano:https://www.youtube.com/watch?v=fMYC-lF01kE&feature=youtu.be

Carlos Javier González Serrano es editor y, cuando el tiempo se lo permite, profesor, traductor, escritor y gestor y crítico cultural. Apasionado de los libros y lector voraz, cosecha algunos títulos académicos en Filosofía y Psicología. Imparte conferencias regularmente sobre filosofía y literatura, y colabora igualmente con importantes medios de comunicación.