Traducción de Marian Ochoa de Eribe
Introducción de Carlos Pardo
En "Lulu" (1994, Premio de la Unión de Escritores Rumanos, Premio ASPRO), Cărtărescu despliega su versión de la figura del artista adolescente en la persona de Victor, un escritor asocial y torturado que parece sacado de una obra de Proust, y que vive obsesionado por Lulu, uno de sus compañeros de liceo que, disfrazado de mujer y aprovechando la fiesta de clausura de un campamento de verano en 1973, lo fuerza a un contacto sexual. Recluido en una villa de los Cárpatos, y ya convertido en un escritor de éxito, Victor intenta exorcizar a través de la escritura a los monstruos que devoran su alma. El juego del doble -encarnado en Victor, el escritor enfrentado a su «hermana gemela», la niña amputada-, de larga tradición en la literatura moderna, alcanza en Lulu una dimensión que hace de esta novela una auténtica obra maestra.
Esta obra ha sido publicada gracias a la ayuda concedida por el Instituto Cultural Rumano dentro del Programa de Subvenciones para la Traducción y Edición.
Mircea Cărtărescu (Bucarest, 1 de junio de 1956) es un poeta, narrador y crítico literario rumano. Está considerado por la crítica literaria el más importante narrador rumano de la actualidad. Es doctor en Literatura Rumana por la Facultad de Letras de la Universidad de Bucarest, y autor de varias obras de enorme prestigio. Destaca Levantul, una epopeya heroico-cómica que es también una aventura a través de la historia de la literatura rumana, que sigue la técnica utilizada por el escritor irlandés James Joyce en el capítulo del Ulises «Los bueyes del sol». De hecho, se considera que Cartarescu es uno de los más importantes teóricos del posmodernismo rumano, y se trata de un autor que goza de gran predicamento tanto dentro como fuera de las fronteras de Rumanía. La cumbre de su carrera narrativa lo constituye el volumen de cuentos Nostalgia (1993), en el que destaca, de manera indiscutible, «El Ruletista», considerada su mejor pieza de ficción hasta la fecha, admirada tanto en el ámbito anglosajón como en el francófono. Su último proyecto editorial, Orbitor (1996-2007), una críptica trilogía de tema onírico, de complicada lectura, adopta la forma de una mariposa, y se considera prácticamente intraducible. Sus obras han sido vertidas al inglés, al italiano, al francés, al español, al polaco, al sueco, al búlgaro y al húngaro. Es el autor rumano más apreciado en el extranjero, y algunos consideran que podría ser el primer escritor rumano en obtener el Premio Nobel de Literatura.
Marian Ochoa de Eribe (Bilbao, 1964) es Doctora en Literatura Comparada por la Universidad de Deusto, institución a la que se halla vinculada profesionalmente, pues colabora con el Instituto de Estudios de Ocio como profesora de Literatura en el programa permanente para adultos. Ha sido lectora de lengua española en la Universidad Ovidius de Constanta (Rumanía) entre 1993 y 1997. Entre sus traducciones del rumano cabe destacar las de Mujeres, de Mihail Sebastian (Impedimenta, 2008), y Novela del adolescente miope, de Mircea Eliade (Impedimenta, 2009). Asimismo, es autora de la traducción de Kyra Kyralina y El tío Anghel, de Panait Istrati (Pre-Textos, 2008).
Carlos Pardo nació en Madrid en 1975. Es uno de los poetas más reconocidos de su generación y autor de una obra breve y exigente (El invernadero, 1995, Desvelo sin paisaje, 2002, y Echado a perder, 2007), premiada y publicada por algunas de las principales colecciones poéticas del país: Hiperión, Pre-Textos, Visor. Vida de Pablo es su primera novela. (www.impedimenta.es)
Editorial Impedimenta
ISBN 978-84-15130-19-2
Año: 2011
No. páginas: 160
Precio: 17,50 €
Reseñas:
Hemorragia de un valiente
Los contornos imprecisos de una historia al límite
«Lulu», de Mircea Cărtărescu
Recuerdos y torturas de la adolescencia