Recital de presentación de la XIX edición del Concurso Internacional «George Enescu» de Bucarest

Recital de presentacion de la XIX edicion del Concurso Internacional George Enescu de Bucarest

El Instituto Cultural Rumano de Madrid organiza un evento musical excepcional para presentar el Festival y Concurso Internacional «George Enescu», bajo el Alto Patronazgo del Presidente de Rumanía, en colaboración con el Ministerio de Cultura, ARTEXIM, la Embajada de Rumanía en el Reino de España, el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y la Fundación Piu Mosso.

El acto tendrá lugar el 20 de abril a las 18:00 horas en el Auditorio Manuel de Falla del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, la institución de enseñanza musical más importante y antigua de España, fundada en 1830 por la Reina María Cristina, gran amante de la música.

El acto constará de dos partes:

a) en la primera parte habrá algunas intervenciones sobre el Festival y Concurso «George Enescu»: una intervención por videoconferencia del Maestro Cristian Măcelaru, Director Artístico del Festival y del Concurso Internacional «George Enescu», y, posteriormente, una intervención de Cristina Uruc, Directora Interina de ARTEXIM, de Vlad Stănculeasa, ganador del Premio a la mejor interpretación de una sonata para violín y piano de George Enescu en 2007, de Raluca Mihailă, Encargada de negocios a. i. de la Embajada de Rumanía en el Reino de España y de Maria Floarea Pop, Directora del Instituto Cultural Rumano de Madrid;

b) la segunda parte será un recital de Vlad Stănculeasa, el violinista con más talento de su generación, y el pianista James Maddox, un pianista excepcional con quien Vlad Stănculeasa ha tocado en varias ocasiones y en numerosos recitales temáticos.

Repertorio del concierto:

Schubert rondó en re menor

Sonata nº 2 en la mayor de Brahms

Sibelius 5 piezas op.81

Sonata nº 3 de Enescu

Vlad Stănculeasa

El joven violinista rumano Vlad Stănculeasa tiene una rica vida musical como solista, concertista y músico de cámara en Europa, Asia y América del Sur.

Como solista, ha actuado con la Orquesta Sinfónica de Gotemburgo, la Orquesta de Cámara de Lausana y la Filarmónica de George Enescu, entre otros. Ha colaborado como solista con muchos directores de renombre como Kent Nagano y Han Na Chang. Stănculeasa ha sido Concertino de la Orquesta Sinfónica de Gotemburgo desde 2010 y de la ONE las temporadas 16-17 y 17-18. Anteriormente fue Concertino de la Orquesta de Cámara de Basilea donde a menudo dirigió también la orquesta. Stănculeasa frecuenta también el repertorio de cámara con algunos de los músicos más célebres de la actualidad incluyendo Maxim Vengerov, Janine Jansen, Viktoria Mullova, Jeremy Menuhin y Ana Chumachenco. Ha recibido importantes premios en el Concurso Internacional de Violín «George Enescu», Concurso Renata Molinari, Concurso Internacional Valsesia Musica, y el Premio Enescu 2007 del mejor espectáculo de Enescu’s Impressions d’enfance.

Estudió con Alberto Lysy y Liviu Prunaru en la Academia Internacional de Música Menuhin de Gstaad, Suiza, y obtuvo el Master en Música del Conservatorio de Lausana bajo la tutela de Pierre Amoyal.

Actualmente, Vlad Stănculeasa es el concertino de la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Catalunya, además de ser docente en la ESMUC. Lleva a cabo una vida artística muy rica, desempeñándose como solista, profesor y camerista.

Stănculeasa toca un Pietro Guarneri de Venecia 1730 cedido por la Göteborgs Symfoniker Vänner Society de Gotemburgo, Suecia, y un Sanctus Seraphina de 1739, que perteneció a George Enescu y su gran alumno Yehudi Menuhin.

James Maddox

El pianista James Maddox nació en Australia en 1967 y estudió en el Conservatorio de Música de Sydney con Nikolai Evrov y en Italia con Alexander Lonquich y Edoardo Strabbioli.

Interpreta música de cámara, acompaña recitales vocales y actúa como solista en toda Europa, Asia y Australia. Ha trabajado con compositores como Krysztof Penderecki, Peter Eötvös, Jörg Widmann y Graeme Koehne y ha ofrecido numerosos estrenos. James Maddox ha sido invitado al Festival de Schleswig Holstein, Beethovenfest Bonn, Ruhrtriennale, Menuhin Festival Gstaad y Klavier-Festival Ruhr. Tiene una amplia experiencia como pianista de orquesta y ha tocado regularmente con la Beethoven Orchester Bonn, la Duisburger Philharmoniker y la Bochumer Symphoniker. En 2008, Maddox fundó el Brahms-Tage de Bonn-Endenich, un festival anual de música de cámara del que es director artístico. En él ha presentado todas las obras de cámara de Brahms, así como la mayor parte de la música para piano y las canciones. Sus arreglos de la literatura orquestal para conjuntos de cámara muestran estas obras familiares bajo una nueva luz.

Las giras con el violinista Vlad Stănculeasa han llevado a James Maddox a Suiza, Italia, Rumanía y Suecia. Una serie de producciones para la Radio de Alemania Occidental con miembros de la Orquesta Sinfónica de la WDR se centraron en la música de cámara romántica tardía. Ha ofrecido recitales de lieder con numerosos cantantes de renombre y la soprano Ingrid Schmithüsen le acompañó en su doble CD del Cuaderno de Anna Magdalena Bach en Coviello Classics. Su grabación de las sonatas para violín de Brahms (Coviello) es un documento de una colaboración de 25 años con Ida Bieler que abarca la mayor parte del repertorio para dúo, así como literatura para trío, cuarteto y quinteto.

James Maddox es profesor de la Robert-Schumann-Hochschule de Düsseldorf desde 1996. Ha dirigido clases magistrales de piano en Australia y Alemania y de música de cámara en la Academia Letona de Música de Riga.