Por razones de fuerza mayor, el concierto Retratos musicales: de Clara Schumann a Dinu Lipatti con Luiza Borac se pospone para una fecha que será comunicada posteriormente.
La pianista Luiza Borac, «la artista más poética», ganadora de más de 50 premios y distinciones, tocará el 11 de marzo de 2025 en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, invitándonos a un viaje sonoro en el que la música trasciende el tiempo, al unir tradición e innovación en perfecta armonía.
El concierto forma parte de la programación plurianual del Instituto Cultural Rumano de Madrid, Rumanía en la música, y, al mismo tiempo, está dedicado a la celebración del «Mărțișor» — el símbolo más conocido de la primavera, incluido en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO— y del Día Internacional de la Mujer.
En la apertura del concierto intervendrá el reconocido musicólogo y crítico musical José Luis García del Busto, miembro titular de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y miembro correspondiente de las Reales Academias de Bellas Artes de Granada, Sevilla, Barcelona y Valencia.
Programa
Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Aria: Las ovejas pueden pastar con seguridad, BWV 208 (Arr. Dinu Lipatti)
Dinu Lipatti (1917-1950)
Sonatina para mano izquierda
Pequeña suite, Preludio
George Enescu (1881-1955)
Carillon nocturne
Fanny Hensel Mendelssohn (1805-1847)
Canciones sin palabras, Op.8: 3, 4
Joaquin Turina (1882-1849)
Recuerdos de la antigua España, Op. 48: 1. La eterna Carmen
Clara Schumann (1819-1896)
Nocturno Op.6
Modest Músorgski (1839-1881)
Cuadros de una exposición
Luiza Borac, graduada en la Universidad Nacional de Música y del Conservatorio de Hannover, es reconocida en los grandes escenarios del mundo como «una virtuosa de un brillo fantástico». Fue la primera pianista de Rumanía en actuar en un concierto en la célebre sala Walt Disney Hall de Los Ángeles y también la primera en interpretar y grabar, en estreno mundial, obras de Robert Schumann (Ahnung/Intuición), George Enescu (Concierto para piano y Fantasía), Dinu Lipatti (la integral de sus obras para piano), Marcel Mihalovici, György Kurtág y Constantin Silvestri (la integral de sus obras para piano).
Conocida también como una gran promotora de los compositores rumanos, Luiza Borac ha impulsado y llevado a cabo tres giras de conciertos en estreno mundial, con aproximadamente 50 espectáculos dedicados a los pianistas Dinu Lipatti (con motivo del centenario de su nacimiento), Alice Herz-Sommer (2016) y Clara Schumann (en el bicentenario de su nacimiento), todas ellas aclamadas a nivel internacional.
Por sus grabaciones, investigaciones dedicadas a la música de George Enescu y la promoción de la música rumana a nivel internacional, ha recibido numerosos premios, entre ellos el BBC Music Award, el Diploma de Honor de la Embajada de Rumanía en Berlín, el Premio Radio România Cultural en la categoría de Música, el Premio Prometheus y el Premio Actualitatea Muzicală.
El álbum más reciente de la pianista (2021), que incluye estrenos mundiales de obras de George Enescu (la primera parte de un concierto inacabado para piano y orquesta), Constantin Silvestri (la integral de sus obras para piano) y dos piezas de György Kurtág, obtuvo dos nominaciones en los International Classical Music Awards(ICMA).
Nombrada «Pianista del Mes en Saint-Martin-in-the-Fields», Luiza Borac ha tocado en algunos de los escenarios más prestigiosos del mundo: Concertgebouw de Ámsterdam, Philharmonie de Colonia, Bing Theater de Los Ángeles, Abravanel Hall de Salt Lake City, Konserthuset de Estocolmo, Barbican Centre de Londres, Bozar de Bruselas, Palais Pallfy de Viena, NDR Hamburgo, NDR Hannover y Liederhalle Stuttgart. Ha colaborado con destacados directores, tales como Peter Ruzicka, Vladimir Jurowski, Gerd Schaller, Jaime Martin, Cristian Măcelaru, Ka-Chun Wong, Theo Wolters, Laurent Couson, Rossen Gergov, Horia Andreescu, Toshiyuki Kamioka y Tetsuji Honna, entre otros.
Su repertorio abarca tanto las obras de los grandes nombres de la música universal —Bach, Chopin, Liszt, Debussy, Mozart, Haydn, Beethoven, Rachmaninov, Schubert, Prokófiev— como piezas de compositores modernos y contemporáneos, entre ellos: Aaron Copland, Leonard Bernstein, Erik Satie, Leopold Godowsky, Ernö von Dohnányi, William Walton, Alfred Schnittke, George Enescu, Dinu Lipatti, György Kurtág, Violeta Dinescu, Tatjana Komarowa, Constantin Silvestri, Marcel Mihalovici y Valentin Gheorghiu.
Luiza Borac es la directora artística del Festival-Concurso Internacional de Música Moderna y Contemporánea György Kurtág.
El evento está organizado por el Instituto Cultural Rumano de Madrid en colaboración con la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, bajo los auspicios de la Embajada de Rumanía en el Reino de España.
Foto: Henrike Schunck