Una charla entre los autores Cristian Fulas y Manuel Vilas, en la cual recorren su trayectoria profesional y personal, una literatura autobiográfica ligada a la adicción. ¿Por qué el alcohol está tan relacionado con la literatura? Porque ambos buscan lo mismo, «una exaltación y celebración de la vida», según Vilas, quien ha afirmado que esta adicción ha sido una de las «preferidas» en toda la historia de la literatura universal: «El escritor escribe por admiración, exaltación y celebración de lo que está viendo. Y eso el alcohol lo intensifica. Lo que pasa es que la literatura no te mata y el alcohol te mata».
Los dos escritores han plasmado sobre el papel sus problemas con el alcohol y han abordado la literatura desde esta perspectiva de adicciones. Tal y como ha destacado Fulaș, «yo, de alguna manera, he sustituido una dependencia por otra, una adicción por otra, porque ahora mismo lo que hago es pensar, voy a escribir esto, voy a escribir lo otro. Y me imagino que Manuel Vilas hace lo mismo, por lo menos cuando recuerda todo aquello se pone a escribir. Al final nosotros vamos a tener que luchar toda la vida con esto. Realmente la gente que dice que dejas de beber y se acaba la adicción, en realidad no es así como sucede».
Los dos autores han mantenido un diálogo en Sin Tarima Libros y han puesto de manifiesto que la literatura lo que tiene que ser es «honesta», verdadera, porque es ahí donde se produce la verdadera «catarsis», función última de este arte. Tanto Fulaș como Vilas han plasmado sus vivencias en «La vergüenza» (Automática Editorial, 2023) y en «Ordesa» (Alfaguara Penguin España, 2018), respectivamente, y sus obras siguen teniendo tintes de la lucha contra esta adicción. «Y, paradójicamente, y es una paradoja que tienen todos los libros que tratan de la recuperación de una adicción, es que precisamente en el momento en que se termina la adicción, termina también la belleza», ha sentenciado Fulaș quien anteriormente había parafraseado un fragmento del libro de Vilas que decía que «cuando paras de beber, todo termina».
Podéis ver el pódcast en YouTube.