Ana Blandiana - galardonada con el el Premio Princesa de Asturias de las Letras

La escritora Ana Blandiana ha recibido el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2024 en una ceremonia presidida por la Familia Real de España en el Teatro Campoamor de Oviedo, el viernes, 25 de octubre de 2024. Es la primera personalidad rumana en recibir esta distinción. El jurado le ha otorgado el premio por su obra, que habla de la derrota y la esperanza, reflejando "un profundo conocimiento del espíritu rumano en un periodo histórico de opresión". 

Ana Blandiana, Doctora Honoris Causa de la Universidad de Salamanca, tiene once libros traducidos al español, algunos de ellos con el apoyo del Instituto Cultural Rumano, a través del Programa TPS desarrollado por el ICR y el CENNAC - Centro Nacional del Libro. Es autora de más de 30 libros traducidos a 25 idiomas y ha obtenido numerosos premios internacionales, entre ellos el Premio Internacional Vilenica (2002) y el Premio Poeta Europeo de la Libertad (2016), así como la Legión de Honor francesa.

Los Premios Princesa de Asturias contribuyen a la promoción de los valores científicos, culturales y humanísticos como patrimonio universal y se otorgan en ocho categorías: arte, letras, ciencias sociales, comunicación, ciencias humanas, cooperación internacional, investigación científica y técnica, y deporte, dotados en 50.000 euros.

El Rey Felipe de España y la Reina Letizia, acompañados por la Princesa heredera Leonor y la Infanta Sofía, presidieron los Premios, en los que la princesa Leonor ganó más protagonismo que en anteriores ediciones ya que fue la primera edición en la que participó ya siendo mayor de edad.

"He leído a Ana Blandiana cuando cuenta lo que sucedía en las cárceles de la dictadura comunista de su país, Rumanía. Los presos se transmitían versos de celda en celda mediante el alfabeto Morse como forma de resistencia al odio y a la locura. Para mí, para mi generación, ese hecho otorga a la poesía un papel que nos cuesta imaginar ahora, pero sí podemos entender ese grito de esperanza. Cuando Ana tenía mi edad no le permitieron entrar en la universidad. Y no ha dejado de plantar cara a los totalitarismos con su poesía limpia, clara, depurada. Y con su activismo en la defensa de los derechos humanos y de la democracia", ha pronunciado la Princesa Leonor, cuando se cumplen 10 años desde que es presidenta de honor de los Premios Princesa de Asturias.

Por su parte, el Rey ha destacado que los premiados recuerdan con su ejemplo que, en el centro de cualquier discurso, acción o decisión, ya sea en el ámbito económico, social, político o artístico, debe seguir estando –siempre y de manera ineludible– la persona.

"El Premio Princesa de Asturias que he recibido representa para mí, más allá de la alegría y el honor que me han hecho, una extraordinaria confirmación de la forma en que mis libros han sido recibidos en España y el resultado de las numerosas crónicas que se han escrito, más que en otros países, porque en España la poesía está más en el centro de atención que en otros lugares. Solo tengo que recordar, por ejemplo, el encuentro en una sala llena con 800 asientos donde estaban miembros de los 800 grupos de lectura repartidos por toda España. Fue una sorpresa realmente abrumadora para mí, porque estas personas habían leído en los últimos meses mis libros, las 10, incluso 11 obras, incluida la que acaba de aparecer, y hacían preguntas con conocimiento de causa. Quisiera concluir diciendo que me parece evidente que la situación cultural, la adhesión del alma española, por así decirlo, a la cultura y, sobre todo, a la poesía, supera con mucho a la de otros países europeos que conozco en este momento", según Blandiana.

El evento de entrega de los Premios Princesa de Asturias, anunciados en mayo de 2024, formó parte de una serie de actividades de la "Semana de los Premios" organizadas en Oviedo para conmemorar la mayoría de edad de Su Alteza Real la Princesa Leonor de Asturias y el décimo aniversario de la Princesa de Asturias como presidenta de honor de la Fundación de la Princesa heredera de España. Los laureados fueron invitados a Oviedo unos días antes de la ceremonia de premiación para participar en encuentros con miembros de los clubes de lectura en el Teatro Jovellanos de Gijón y con estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de Oviedo, en un recital en la librería Cervantes y en la proyección del documental "Entre el silencio y el pecado" en Cines Embajadores. Junto a Ana Blandiana, ganadora de esta edición, John Banville, Leonardo Padura, Siri Hustvedt y Juan Mayorga participaron en los eventos culturales de la "Semana de los Premios". El jueves 24 de octubre, en el Auditorio Palacio de Congresos Príncipe Felipe de Oviedo, se llevó a cabo el Concierto de la Orquesta Sinfónica y el Coro de la Fundación Princesa de Asturias, evento presidido por Sus Majestades el Rey y la Reina de España, en presencia de Sus Altezas la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía.

El Museo Barjola en la ciudad de Gijón, Principado de Asturias, alberga hasta el 17 de noviembre de 2024 la exposición multidisciplinaria "Nuestro lugar y otras poesías" de Anka Moldovan, organizada con el apoyo del Instituto Cultural Rumano en Madrid. Este proyecto representa un encuentro simbólico entre la poeta Ana Blandiana y la pintora Anka Moldovan, rumana residente en el municipio de Salas en la región de Asturias.

"Esta exposición nace de un libro que saldrá en 2025 y que combina pintura y poesía. En ella interpreto los poemas de Ana Blandiana, no desde el punto de vista de la ilustración, sino de la inspiración. Tanto la poeta como yo nos hacemos las mismas preguntas sobre el ser humano en soledad, en sociedad y ante la naturaleza. En esta exposición, la naturaleza está muy presente de una manera espiritual, a través de metáforas. El título 'Nuestro lugar' - tomado de un poema de Ana Blandiana - nos invita a conocer los espacios comunes de ambos artistas: el silencio, la delicadeza, las emociones, la luz, la búsqueda de la belleza", ha declarado Anka Moldovan.

Ana Blandiana es autora de 31 libros de poesía, prosa y ensayos, escritos en rumano y traducidos a 26 idiomas. En español, se han traducido once de sus libros, como Proyectos de pasado en 2008, Mi patria A4 en 2014 o Un arcángel manchado de hollín (Antología poética) en 2021. Ha sido galardonada con numerosos premios nacionales e internacionales, entre ellos el Premio Gottfried von Herder (1982), el Premio Poeta Europeo de la Libertad (2016) y el Griffin Award for Excellence in Poetry (2018). Durante el período comunista, fue censurada y recibió tres prohibiciones de publicación: 1959-1964, 1985, 1988-1989. Ana Blandiana reconstituyó el Centro Rumano PEN, del cual fue presidenta entre 1990 y 2004 (posteriormente, se convirtió en presidenta de honor, cargo que aún ostenta). 

Es fundadora y presidenta de la Academia Cívica, una fundación creada a raíz de una sugerencia del Consejo de Europa, con el objetivo de asegurar un buen conocimiento del pasado histórico y del régimen comunista. El proyecto más importante de la Fundación consistió en la creación y gestión del Memorial de las Víctimas del Comunismo y de la Resistencia, en Sighet, el primer memorial de este tipo en el mundo. Es miembro de la Academia de Poesía Stéphane Mallarmé, de la Academia Europea de Poesía y de la Academia Mundial de Poesía (UNESCO). Es miembro correspondiente de la Academia Rumana, Doctora Honoris Causa de varias universidades rumanas, de la Universidad de Salamanca (España) y de la Universidad de Sofía (Bulgaria). Ha sido distinguida por las autoridades francesas con el orden de la Legión de Honor, en grado de caballero. 

En los Premios Princesa de Asturias, Blandiana toma el relevo de Haruki Murakami, laureado en 2023, convirtiéndose así en la séptima autora en recibir esta distinción desde su creación en 1981. Entre las autoras que han ganado en esta categoría a lo largo del tiempo se encuentran Carmen Martín-Gaite, Margaret Atwood, Anne Carson o Fred Vargas y destacan nombres como Adam Zagajewski, Emmanuel Carrère y Leonard Cohen como ganadores de otros años.