Personalidades rumanas: Anna de NOAILLES

Personalidades rumanas Anna de NOAILLES

Anna de NOAILLES (15 de noviembre de 1876 - 30 de abril de 1933) fue una poetisa, mecenas y feminista francesa de origen rumano, la primera mujer en convertirse en comandante de la Legión de Honor francesa y la primera mujer recibida en la Real Academia de Lengua y Literatura Francesa de Bélgica. Se cumplen hoy 89 años de su muerte.

Nacida en París como princesa Anna Elisabeth Bibesco-Bassaraba de Brancovan, Anna era una descendiente directa de Sofroniy de Vratsa, personalidad de la vida espiritual y literaria rumana de principios del siglo XIX. Su madre, de nacionalidad griega, fue la famosa pianista Raluca (Rachel) Moussouros. Su padre era el príncipe Grigore Bibescu-Basarab, así como hijo del príncipe valaco Gheorghe Bibescu y la Princesa Brancoveanu Zoe. Su tía, la princesa Elena Bibescu, desempeñó, con el nombre de Hélène Bibesco, un papel activo en la vida artística de París de fines del siglo XIX.

En 1897, se casó con Mathieu de Noailles, hijo del duque de Noailles y pronto pasaron a formar parte de la alta sociedad parisina de la época. Tuvieron un hijo, el conde Jules Anne.

A principios del siglo XX fue mecenas en el París de los salones literarios, su salón en la avenida Hoche atrajo a la élite intelectual, literaria y artística de la época, André Gide, Marcel Proust, Paul Valéry, Jean Cocteau, Alphonse Daudet, Paul Claudel, Frédéric Mistral o Max Jacob, entre otros.

Muchos artistas famosos de la época la retrataron, entre ellos el español Ignacio Zuloaga (Museo de Bellas Artes de Bilbao). En 1906 su imagen fue esculpida por Auguste Rodin; el modelo en arcilla puede verse aún hoy en el Museo Rodin de París mientras que el busto acabado en mármol está en el Museo Metropolitano de Nueva York.

En 1904, junto a otras mujeres, Anna de Noailles creó el premio «Vie Heureuse» («Vida Feliz»), que más tarde será premio Fémina, a fin de recompensar trabajos escritos en prosa o poesía francesa.

A lo largo de su vida escribió tres novelas, una autobiografía y muchos poemas. Su inspiración provenía principalmente de Victor Hugo y su lirismo apasionado se exaltaba en una obra que desarrollaba, de una manera muy personal, los grandes temas del amor, la naturaleza y la muerte.

En 1898 publicó sus primeros poemas, en la Revue de París. Publicó su primer cuento La inocencia o la sabiduría de las mujeres en 1923 y, a continuación, lanzó tres novelas: La nueva esperanza en 1903, El rostro sorprendido en 1904 y La dominación en 1905. Después de la pérdida de un familiar su poesía cambió, tomando la imagen de su muerte, que pasa a convertirse en un tema predominante. Enferma, torturada por la idea de la nada, se alejó de la lírica y el exotismo que le dio encanto en sus primeros trabajos. Sus obras se mezclan con la tierra, la tristeza y la alegría efímera. Su pluma está llena de tristeza y amargura, pero sigue con un estilo que le proporciona un cierto encanto.

En 1921 fue distinguida con el "Grand Prix" de la Académie Française. Fue miembro del jurado de Florence Meyer Blumenthal en la concesión del Prix Blumenthal, una subvención concedida entre 1919 y 1954 a pintores, escultores, decoradores, grabadores, escritores y músicos.

Murió en 1933 y fue enterrada en el cementerio de Père-Lachaise en París.

https://www.facebook.com/127956797221667/posts/5703739699643321/?d=n