Maestros de las artes visuales rumanas y sus historias

Una serie de videos contará las historias de varios artistas visuales rumanos. Las presentaciones, hechas especialmente para el medio online, serán publicadas a partir del 3 de diciembre, hasta el 30 de diciembre, en los medios del Instituto Cultural Rumano en el extranjero. Los vídeos, proporcionados por la Fundación Centro Cultural Art Society, con subtítulos en inglés, se basan en trabajos de arte, fotografía, literatura escrita por y sobre los pintores seleccionados por el equipo de Art Society, para mostrar los estilos de creación de estos artistas de talla europea, muy representativos para la cultura rumana.

Vídeos cautivadores y educativos reunirán tanto informaciones sobre el recorrido artístico, estilos de creación, historias personales y de las obras de los más queridos maestros del arte rumano, atentamente seleccionados por especialistas, como imágenes de obras de patrimonio, verdaderas obras maestras de artistas de talla europea: Constantin Brâncuși, Nicolae Grigorescu, Ştefan Luchian, Nicolae Tonitza, Samuel Mützner, Theodor Aman, Theodor Pallady, Gheorghe Petraşcu, Alexandru Ciucurencu, Nicolae Dărăscu, Corneliu Baba, Nicolae Vermont, Eustaţiu Stoenescu, Iosif Iser, Cecilia Cuțescu-Stork, Margareta Sterian, Ion Theodorescu-Sion, Victor Brauner, Octav Băncilă e incluso la Reina María de Rumanía.

El arte rumano de patrimonio será presentado con el intento de conectar al público con los grandes artistas, contribuyendo a su educación y estimulando su acercamiento a la cultura, en estos tiempos de distanciamiento social a causa de la pandemia, cuando el arte alivia al mundo entero.

La Fundación Centro Cultural Art Society apoya la afirmación de los valores del arte rumano de patrimonio y la promoción del arte contemporáneo y de los jóvenes artistas. La fundación organiza exposiciones temáticas de síntesis y eventos culturales y artísticos de envergadura nacional e internacional. Establecida en 2010, la Fundación ha organizado hasta el momento varias exposiciones y eventos.

El proyecto online se desarrollará hasta el 30 de diciembre de 2020.