- 21 September 2023
- Etikett Paseo rumano Cultura rumana Madrid Patrimonio cultural Iglesia
|
El proyecto arquitectónico fue redactado en 2010 por el arquitecto Fernando Boga González, el cual, plantea un conjunto formado por dos edificios, uno destinado a centro social, y, otro, al templo propiamente dicho. En relación a este último, nos encontramos con un edificio de planta de cruz latina y una altura máxima de 28,50 m. hasta el zénit de la cúpula. Cuenta, además, con una planta sótano, de 1.106,24 m2, que funciona como cripta. Atendiendo a Boga González, “el templo destila una arquitectura que combina los métodos de construcción actuales como es la estructura de hormigón armado, con la formación de cúpulas y bóvedas de ladrillo artesanales, junto a revocos de cal ancestrales según la experiencia de siglos de las iglesias rumanas”. Por su parte, el mencionado arquitecto habría tomado “referencias de numerosos edificios religiosos, de todas las escalas y tamaños, desde pequeñas iglesias a monasterios y catedrales”, con especial influjo de la “arquitectura religiosa del Noroeste rumano”, si bien, advertimos una especial influencia de iglesias y monasterios del siglo XVII, por ejemplo, en las torrecillas, que nos recuerdan a las del Monasterio de Horezu (1690) – considerado, por otro lado, obra maestra del estilo “brancovenesc” – o las bucarestinas iglesias de los Santos Apóstoles (1636), la Catedral Patriarcal (1655) o la iglesia de Coltea (1699). La planta y el alzado nos traen a la memoria la moderna Catedral de la Salvación del Pueblo Rumano, erigida en Bucarest entre 2010 y 2018, mientras que la fachada-telón nos recuerda las iglesias de la Buna Vestire y a la de la Dormición de la Virgen (1896), ambas en Brasov. N.de A.: quisiera agradecer al arquitecto FERNANDO BOGA GONZALEZ su amabilidad por haberme proporcionado una amplia información técnica, así como las imágenes que ilustran esta sección.
Autor: Jorge Martín Quintana
|