- 21 September 2023
- Etichete Paseo rumano Madrid Cultura rumana Patrimonio
Dibujo de Carlos I.
En 1859, Alexandru Ion Cuza, príncipe electo de Moldavia, es también proclamado príncipe de Valaquia, hito decisivo en la constitución de lo que, en 1881, se convertirá en el Reino de Rumanía, cuyo primer rey será Carlos Hohenzollern-Sigmaringen, con el título de Carlos I de Rumanía (1839 – 1914).
El Museo Lázaro Galdiano custodia un retrato a lápiz del monarca – al que se alude como “zar (sic) de Roumanie”–, dibujo que habría pertenecido a la colección de Charles Theodore Malherbe (1853 – 1911), archivero de la Ópera de París, compositor y editor.
Datado en 1883, dos años después de ser proclamado rey de Rumanía, es obra de Manuel Luque de Soria, el cual, en 1876, era uno de los caricaturistas de moda de Madrid, donde trabajará en la decoración de lugares emblemáticos como el café de Fornos y, durante la década de 1890, colaborará con la prestigiosa revista Blanco y Negro.
Moneda con los escudos de Moldavia y Valaquia
Custodiada, asimismo, por el Lázaro Galdiano, se trata deuna moneda con número de inventario 07117, de bronce, de 3 kopeck y emitida en 1772, en tiempos de Catalina II de Rusia.
En el anverso, aparecen dos escudos ovales bajo corona imperial, en los que se reconocen, a la izquierda, las armas de Moldavia, y a la derecha, las de Valaquia: y es que, como resultado de la Guerra ruso-turca de 1768 a 1774, ambos principados, vasallos de la Sublime Puerta, pasarían a estar bajo la protección de Moscú, de modo que se emitiría moneda como manifestación del cambio de soberanía sobre estos territorios rumanos. En virtud al artículo XVI del Tratado de Küçük Kaynarca (21 de julio de 1774) Moscú devuelve a Constantinopla la soberanía sobre estos principados danubianos, si bien, constituirá un importante precedente del proceso que culminará con la configuración de la Rumanía que hoy conocemos.
Monedas romanas
Custodiadas también en el Museo Lázaro Galdiano, tenemos tres interesantes monedas fechadas entre el 104 y el 107 d. C., es decir, entre el final de la I y la II Guerras Dacias. Con los números de inventario 01962, 04965 y 05008, el anverso presenta el busto de perfil del emperador Trajano y, en el reverso, guerreros dacios cautivos o sometidos.
En este mismo museo, encontramos, asimismo, una moneda fechada entre el 249 y el 251 d.C., es decir, al final del reinado del emperador Decio (201 – 251). Con el número de inventario 04996, en el anverso aparece la efigie de dicho emperador, mientras que, el reverso, presenta una figura femenina que porta lo que parece una insignia – la cual, en imágenes más nítidas de monedas similares, parece tener forma de cabeza de lobo –, además de unas letras en mayúscula en las que puede leerse “DACIA”. No debemos olvidar que, hacia el año 245, Decio había sido nombrado comandante de las legiones en la zona del Danubio y que, tras sofocar una revuelta en Moesia, sus tropas le proclamarán emperador: poco después, el Senado lo reconocería como tal, otorgándole, además, el atributo Traianus, una referencia al emperador Trajano, conquistador de la Dacia.
Autor: Jorge Martín Quintana