CINE & INTERCULTURALIDAD 08

Con la llegada de la democracia y la paulatina integración política y económica en Europa, España ha vivido en pocas décadas una importante transformación. Ha dejado de ser un país de emigrantes para convertirse en una sociedad de acogida de personas procedentes de diversos puntos del planeta. A un mismo espacio como es el Estado español, en el que ya existían culturas y lenguas diferentes, se han venido a sumar otras con concepciones de la realidad muy peculiares. Esta coexistencia de culturas, si bien es un signo de la globalización económica y cultural con sus pros y contras, no es ajena a diversos conflictos.
A menudo, la presencia del otro, del diferente, genera inseguridad y temor de que la multiculturalidad devenga en pérdida de la propia identidad. Por ello, entre otras cosas, los distintos colectivos tienden a cerrarse en sí mismos, imposibilitando una convivencia real e impidiendo, en consecuencia, la integración de otras voces en la comunidad.

Por ello todos los años Granada Acoge, y la Delegación de Cultura y Juventud de la Diputación de Granada llevan a cabo el proyecto de Cine & Interculturalidad, a través del cual se busca tender puentes entre los diversos colectivos inmigrantes y la sociedad española, con el convencimiento de que únicamente el intercambio cultural desembocará en una integración real de los ciudadanos extranjeros que residen en el país.

Este año se exponen películas procedentes de Rumania, el país de origen de un importante colectivo inmigrante en España que, además, disfruta en la actualidad de una nueva cinematografía que, a pesar de los escasos recursos económicos, ha cosechado grandes premios en los más importantes Festivales del mundo por su estilo peculiar. Contamos con la colaboración del crítico rumano Andrei Gorzo como Comisario de esta Muestra. Andrei Gorzo, que reside en Rumania y conoce cómo se generó esta nueva generación de cineastas rumanos, hará la presentación y establecerá conferencias a jóvenes, estudiantes e interesados en general. Por otra parte, y para apoyar el debate abierto en las proyecciones, contaremos con asociaciones rumanas que presentarán las películas, tras las que se realizarán mesas redondas.


PROGRAMA
Lunes, 12 de mayo – 21 horas
Sesión de cortometrajes
Cristi Puiu CIGARILLOS Y CAFÉ / CIGARETTES AND COFFEE (UN CARTUS DE KENT SI UN PACHET DE CAFEA)
Rumania (2004) VOSE 13 ´ El autobús lleva al Sr. Tomescu, un hombre de poco más de sesenta años, al centro de Bucarest. Una vez ahí, el Sr. Tomescu entra a un restaurante y se sienta en una mesa donde ya le espera Vlad, que le ha invitado a comer para escuchar sus problemas durante su pausa de mediodía. Al haber sido despedido dos años antes, el Sr. Tomescu le pide ayuda a Vlad para encontrar un nuevo empleo.
Un cartus de Kent si un pachet de cafea narra la diferencia de mentalidad entre la generación joven de Rumania y sus padres que vivieron el comunismo.
Este cortometraje de Cristi Puiu –cuya película La muerte del señor Lazarescu ganó un Un Certain Regard en el Festival de Cannes de 2005- obtuvo el Oso de Oro al mejor cortometraje en el Festival Internacional de Cine de Berlín en el año 2004.

Adrian Sitaru OLAS / WAVES (VALURI )
Rumania (2007) VOSE 16 ´
Una hermosa mujer de origen occidental le pide a un muchacho gitano que vigile a su hijo de cuatro años mientras ella toma clases de natación con un hombre casado y padre de familia, quien combate el aburrimiento flirteando con la guapa extranjera. Sin embargo, todo cambia cuando la mujer desaparece entre las olas del mar…
Ganador del premio al Mejor Cortometraje en el Festival de Las Palmas, 2008.

PaulNegoescu DE VUELTA A CASA / HOME (ACASĂ)
Rumania (2007) VOSE 14´
Buscando clientes en la víspera de Navidades, un conductor de taxi lleva a casa a un hombre que vuelve a Rumania después de haber trabajado en España. Durante el trayecto, descubrimos que el taxista también está interesado en abandonar su país para ir a trabajar al extranjero. No obstante, cuando observa la fría bienvenida que dan al cliente sus familiares comienza a cambiar de idea. 


Martes, 13 de mayo – 18 horas

Largometraje

Cristian Mungiu OCCIDENTE (OCCIDENT)
Rumania (2002) VOSE 100 ´
Occidente es una comedia que entrelaza tres historias diferentes que tienen lugar durante la misma semana, con personajes cuyas trayectorias en la vida se entrecruzan, se sobreponen y se condicionan, la mayoría de las veces por encima de sus voluntades. Los personajes principales en una de las historias se vuelven secundarios en las demás. Ciertos pasajes se repiten a lo largo de la película y aportan cada vez más detalles que nos hacen ver lo que hemos visto desde una perspectiva diferente. Este largometraje, opera prima de Mungui, ha sido ganadora de diez premios internacionales, entre los que destaca el Premio Internacional de la Quincena de Realizadores en Cannes de 2002.


Miércoles, 14 de mayo – 18 horas
Documental

Dumitru Budrala LA MALDICIÓN DEL ERIZO / THE CURSE OF THE HEDGEHOG (BLESTEMUL ARICIULUI)
Rumania (2005) VOSE 93 ´ "Me preocupaba más por mi burro de lo que lo hago por mi marido y mis hijos. Pero ahora está muerto. Si ahora tuviera a mi burro, viviría como un miembro del parlamento", concluye Turica, una de las protagonistas de la película. Ella y sus familiares se trasladan de pueblo en pueblo, cargando sobre sus espaldas escobas hechas a mano y canastas, que intentan cambiar por comida. El documental sigue a una familia de gitanos extremadamente pobre en sus viajes de supervivencia invernales. El público tiene la oportunidad de ver a personas reales en absurdas situaciones cotidianas. Con una fotografía impresionante y unos personajes creados a partir de una rica textura oral, la película nos introduce en un mundo desconocido y remoto. 

Miércoles, 14 de mayo – 21 horas
Largometraje

Cristi Puiu LA MUERTE DEL SEÑOR LAZARESCU (MOARTEA DOMNULUI LAZARESCU)
Rumania (2005) VOSE 153 min.
El señor Lazarescu, de 63 años de edad, vive con sus tres gatos en un apartamento. Su mujer murió ocho años atrás y su hija, Bianca, se marchó a vivir a Canadá. Una noche, el solitario anciano se encuentra enfermo y decide llamar a la ambulancia. Cuando ésta llega, el doctor decide llevarle al hospital, pero una vez allí deciden mandarle a otro, y desde allí a otro diferente. Mientras cae la noche y no pueden encontrar un hospital para él, su salud empieza a deteriorarse rápidamente... Una aclamada comedia dramática premiada en Cannes (en la sección "Una cierta mirada") y nominada por Rumania para el Oscar a la mejor película de su país.


Jueves, 15 de mayo – 18 horas
Largometraje

Corneliu Porumboiu 12:08 AL ESTE DE BUCAREST (A FOST SAU N-A FOST?)
Rumania (2006) VOSE 89 min. 
El país entero observó en directo en televisión como las enfadadas multitudes forzaban al dictador Rumano Ceaucescu a huir de Bucarest en helicóptero.
En un tranquilo pueblo al este de la capital, dieciséis años después de ese histórico día, el dueño del canal local de televisión ofrece a dos invitados compartir sus momentos de gloria revolucionaria. Uno es un viejo retirado y eventual Santa Claus, el otro un profesor de historia que acaba de gastarse el sueldo completo en saldar sus deudas de alcohol. Juntos recordarán el día en que tomaron por asalto el Ayuntamiento a los gritos de "Abajo Ceaucescu".
Pero los telespectadores que llaman por teléfono cuestionan las reivindicaciones de los autoproclamados "héroes", que más parecían haber estado festejando con Vodka la marcha del dictador, que forzando su caída. Jueves, 15 de mayo – 21 horas 
Largometraje Cristian Mungiu 4 MESES, 3 SEMANAS, 2 DÍAS (4 LUNI, 3 SAPTAMANI SI 2 ZILE) Rumania (2007) VOSE 113 min.
Otilia y Gabita comparten habitación en una residencia de estudiantes. Ambas van a la universidad en una pequeña ciudad de Rumania durante los últimos días del comunismo. Otilia alquila una habitación en un hotel barato. Han quedado con un tal Sr. Bebe por la tarde. Gabita está embarazada, el aborto es ilegal y ninguna de las dos ha pasado por algo parecido antes.
4 meses, 3 semanas, 2 días forma parte de un proyecto más amplio titulado Relatos de la edad de oro, una historia subjetiva del comunismo en Rumania contada mediante su leyenda urbana. El objetivo del proyecto es hablar de aquel periodo sin hacer referencias directas al comunismo, contando diferentes historias que enfoquen opciones personales en una era de infortunio en la que la gente tuvo que vivir como si fueran tiempos normales.
Película ganadora de la Palma de Oro, Festival de Cannes, 2007 y finalista de los Oscars 2008.


Viernes, 16 de mayo – 18 horas

Largometraje
Radu Gabrea EL GALLO DEGOLLADO (COCOSUL DECAPITAT)
Rumania (2008) VOSE 90´
La historia se desarrolla sesenta años atrás, muy lejos de Viena, en Siebenbürgen, donde los sajones conviven desde hace 600 años con gitanos, judíos y rumanos. Así, también entre las amistades que rodean a Felix –un joven rubio y con los ojos azules- existe gran variedad: el sajón Hans Adolf, que sufre algunos problemas de identidad; la noble rumana Alfa Sigrid, que se disputan Felix y Hans, y la judía Gisela, enamorada desde siempre de Felix. Los cuatro tienen a principios de los años cuarenta una única meta en mente: el "Exitus" , una fiesta en que se celebra la llegada a la edad adulta. Sin embargo, en el camino hacia ese objetivo se encuentran con una serie de obstáculos, como el amor, el odio y todos lo demás sentimientos confusos propios de la pubertad. 


Conferencias y charlas 
Además de la proyección de las películas, el crítico Andrei Gorzo, que ha viajado desde Bucarest para la ocasión, realizará las siguientes conferencias:

Lunes 12 de mayo a las 21 horas
Inauguración de la muestra
Presentación general del cine procedente de Rumania (antes de la proyección de los cortometrajes)
Sala Val Del Omar, Biblioteca de Andalucía
Entrada libre hasta completar aforo

Martes 13 de mayo a las 11:30 horas
Conferencia a estudiantes de Antropología Social (Clase del profesor Francisco Jiménez Bautista)
Aula 19 Facultad de Filosofía y Letras
Universidad de Granada

Miércoles 14 de mayo a las 13 horas
Charla – debate: "El nuevo cine rumano"
Aula 42 Nuevo Edificio Departamental, Facultad de Filosofía y Letras
Universidad de Granada
Entrada libre hasta completar aforo


Organizan:

Diputación de Granada. Área de Cultura y Juventud
Asociación Granada Acoge
Instituto Cultural Rumano de Madrid

Colaboran: 
Filmoteca de Andalucía/Biblioteca de Andalucía
Universidad de Granada