Felicia Mihali y la película “Vinicer, un septiembre rumano” en la Semana de La Francofonía

Del 14 al 20 de marzo de 2011, el Instituto Cultural Rumano colabora con la Embajada de Francia y el Instituto Francés en el marco de la Semana de la francofonía, en los eventos organizados tanto en Sevilla como en Madrid. En esta ocasión, tenemos el placer de recibir en España a una de las jóvenes escritoras rumanas francófonas – Felicia Mihali. La periodista, novelista y profesora, nacida en Rumanía y residente en Canadá, impartirá una conferencia en la Universidad de Sevilla (14/03, 18:00h.) donde también se proyectará la película "Vinicer, un septiembre rumano" de José Manuel Oñoro y Carmen Rubio (14/03, 19:30h.), eventos organizados con la colaboración del Consulado General de Rumanía Sevilla, el Instituto de Idiomas, la Facultad de Filología y el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla. En Madrid, Felicia Mihali participa en la mesa redonda "La littérature francophone: des voix puissantes, des écritures sans frontières", en El Círculo de Bellas Artes (17/03, 19:30h.), junto a los escritores Marie-Célie Agnant y Sami Tchak, encuentro organizado también en colaboración con la Embajada de Canadá y Circulo de Bellas Artes.

SEMANA DE LA FRANCOFONÍA SEVILLA
Conferencia de Felicia Mihali
Lunes, 14 de marzo, 18:00h
Aula Magna, Universidad de Sevilla
Proyección de la película "Vinicer, un septiembre rumano" de Carmen Rubio y José Manuel Oñoro. Presentación a cargo de los realizadores. Lunes, 14 de marzo, 19:30h
Aula Magna, Universidad de Sevilla. Entrada gratuita hasta completar aforo.

Pueden consultar el programa del la Semana de la Francofonía en Sevilla, en documentos adjuntos.


SEMANA DE LA FRANCOFONÍA MADRID
Mesa redonda: "La littérature francophone: des voix puissantes, des écritures sans frontières"
Moderadora: Carmen Mata Barreiro - Profesora Titular - Universidad Autónoma de Madrid, Dpto. de Filología Francesa, Facultad de Filosofía y Letras. Participantes: Marie-Célie Agnant, Felicia Mihali, Sami Tchak.
Jueves, 17 de marzo, 19:30h.
Círculo de Bellas Artes, Sala Valle-Inclán. Entrada gratuita hasta completar aforo.

Voces potentes que atraviesan las fronteras, escrituras que se atreven a transgredir, que exhuman las memorias heridas y que exploran el universo de los sentimientos y del erotismo. Los escritores Marie-Célie Agnant, Felicia Mihali y Sami Tchak que, originarios de Haití, Rumanía y Togo viven en Canadá o en Francia, y han escogido el francés como lengua de creación, nos hablarán de su obra, de sus luchas y desafíos, de la memoria y de su relación con la lengua francesa.

Pueden consultar el programa del la Semana de la Francofonía en Madrid en documentos adjuntos o en el enlace.

Felicia Mihali
Periodista, novelista y profesora, Felicia Mihali nació en Rumanía y actualmente vive en Canadá. Después de realizar estudios de francés, chino y holandés en la Facultad de Letras de Bucarest, se ha especializado en literatura postcolonial en la Universidad de Montreal, donde también ha estudiado historia del arte y de la literatura inglesa. Su primera novela, "Le pays du fromage", se publicó en 2002 por XYZ Éditeur, seguida por "Luc, le Chinois et moi" en 2004, "La reine et le soldat", en 2005, "Sweet sweet China" en 2007, "Dina" en 2008, "Confession pour un ordinateur", 2009. En 2004, es co-fundadora de la revista multicultural online "Terra Nova", que representa como redactora jefe hasta su cierre en 2009. Ha sido miembro del jurado del "Consejo de las artes y las letras de Québec" para la cesión de becas de creación, miembro del jurado para el "Premio literario de la ciudad de Sherbrooke", lectora para el Premio literario Radio-Canadá. En marzo del 2009, ha realizado una gira de conferencias en Italia sobre la literatura de migración en Québec, en las universidades de Calabre, Bari y Turín, y también en la Universidad Western Ontario. En el invierno del 2010, el Instituto Canadiense y PEN Québec le han ofrecido una residencia en Québec para escribir de la novela La bien-aimée de Kandahar. En noviembre 2011, está invitada por la Universidad de Gronigen, Países Bajos, para unos seminarios sobre la literatura de migración.
Libros publicados en rumano
"Eu, Luca si Chinezul", novela. Image. Bucarest, febrero 2000 "Mica istorie", novela. Image. Bucarest, diciembre 1999
"Tara Brinzei", novela. Image. Bucarest, mayo 1999

Libros publicados en francés
"Confession pour un ordinateur", novela. XYZ Éditeur. Montréal. 2009 "Dina", novela. XYZ Éditeur. Montréal. 2008
"Sweet, sweet China", novela. XYZ Éditeur. Montréal. 2007
"La reine et le soldat", novela. XYZ Éditeur. Montréal. 2005
"Luc, le Chinois et moi", novela. XYZ Éditeur. Montréal. 2004
"Le pays du fromage", novela. XYZ Éditeur. Montréal. 2002

Pendiente de publicación:
"Le ravissement de Sabina", novela. XYZ Éditeur, Montréal. 2011


Program Madrid Program Sevilla Felicia Mihali - biografie scurtă